Prueba genética de línea germinal hace que la detección de APE sea más precisa
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 13 Jun 2023 |

La prueba de detección prevalente para el cáncer de próstata, que mide los niveles de antígeno prostático específico (APE), con frecuencia produce falsos positivos. Si bien los niveles altos de APE pueden indicar cáncer de próstata, otros factores no relacionados con el cáncer, como inflamación, infección, agrandamiento de la próstata o simplemente el envejecimiento, también pueden producir lecturas elevadas. Según un estudio, solo alrededor de un tercio de los hombres con niveles elevados de APE fueron diagnosticados con cáncer de próstata después de la biopsia. Además, el 15 % de los hombres con niveles normales de APE fueron diagnosticados posteriormente con la enfermedad. Los científicos ahora están tratando de refinar el proceso de detección de APE calibrando los niveles de APE según la genética individual, un movimiento que podría reducir sustancialmente los diagnósticos erróneos y predecir con mayor precisión la enfermedad agresiva. Un proceso de detección personalizado de este tipo requeriría una prueba genética de línea germinal además de la prueba regular de APE en sangre, utilizando muestras de saliva, sangre o frotis bucales para identificar las variantes genéticas heredadas que influyen en los niveles de APE.
Para profundizar en los factores genéticos que influyen en las variaciones del nivel de APE, los científicos de Stanford Medicine (Stanford, CA, EUA) colaboraron con otros expertos para analizar los genomas y los niveles de APE de 95.768 hombres sin cáncer de próstata. Estos datos, principalmente de hombres de ascendencia europea, se recopilaron de estudios anteriores. El problema actual con la detección de APE es similar a un problema de ingeniería de señal a ruido donde la salida requerida se mezcla con el ruido de fondo. El análisis de los científicos sugirió que la genética no relacionada con el cáncer determinaba entre el 30 % y el 40 % de las variaciones en los niveles de APE. Al distinguir las variaciones normales, los científicos buscan hacer una evaluación más precisa de cuándo una prueba de APE podría indicar cáncer de próstata.
Los investigadores identificaron 128 sitios en el genoma que influyen en los niveles inherentes de APE. Formularon un método para medir el APE que considera las variaciones genéticas normales de un individuo en estos sitios; esto se conoce como puntaje poligénico de APE. Luego, esta puntuación se probó con datos de otro grupo de casi 32.000 hombres sin cáncer de próstata, lo que reveló que la puntuación podía predecir casi el 10 % de la variación en los niveles de APE. Sin embargo, fue significativamente más efectivo en hombres de ascendencia europea que en hombres de ascendencia asiática o africana. Al aplicar su puntaje a un grupo compuesto por hombres con y sin cáncer de próstata (confirmado por biopsia), los investigadores descubrieron que aproximadamente el 30 % de los hombres podrían haber evitado la biopsia.
Los niveles de APE ajustados mostraron una mejora particular en la detección del cáncer de próstata agresivo, aunque esta ventaja solo se observó en hombres de ascendencia europea. Por el contrario, los niveles de APE ajustados no habrían identificado alrededor del 9 % de las biopsias positivas. La mayoría de estos casos pasados por alto eran tumores de crecimiento lento que podrían no requerir tratamiento, pero estas clasificaciones erróneas sugieren un margen adicional para mejorar la puntuación. Actualmente, el equipo está planeando un estudio más extenso que involucre a un grupo más diverso de hombres, ya que la puntuación poligénica se desarrolló principalmente utilizando datos de hombres de ascendencia europea.
"Una puntuación poligénica es una forma cuantitativa de resumir la predisposición genética de alguien para un rasgo en un solo valor", dijo Linda Kachuri, PhD, profesora asistente de epidemiología y salud de la población y autora principal del estudio. En este caso, el rasgo es un nivel de APE inicial más alto. "Lo que realmente nos preocupa son esos casos agresivos, por lo que el hecho de que podamos demostrar que el APE ajustado genéticamente es más predictivo de la enfermedad agresiva es realmente prometedor".
Enlaces relacionados:
Stanford Medicine
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Prueba de sangre única detecta enfermedades relacionadas con traumatismos
- Gen clave identificado en enfermedad cardíaca común revela potencial diagnóstico que salva vidas
- Prueba económica de ADN libre celular predice con precisión parto prematuro
- Prueba de ARN sanguíneo detecta cánceres y resistencia al tratamiento
- IL-6 supera a pruebas tradicionales para detección temprana de sepsis
- Simple análisis de sangre mejora predicción del riesgo de ataque cardíaco y ACV
- Prueba de biomarcadores sanguíneos podría detectar predisposición genética al Alzheimer
- Se descubre nuevo autoanticuerpo contra DAGLA en cerebelitis
- Análisis de sangre podría identificar a pacientes con riesgo de esclerodermia grave
- Prueba de sangre basada en genes predice recurrencia del cáncer de piel avanzado
- Prueba de sangre rápida identifica pacientes presintomáticos con enfermedad de Parkinson
- Análisis de sangre para detección temprana del Alzheimer con precisión de 90 %
- Prueba basada en ARN detecta riesgo de preeclampsia antes de síntomas
- Primera prueba que utiliza microARN para predecir toxicidad de terapia contra el cáncer
- Ensayo basado en células proporciona detección sensible y específica de autoanticuerpos en desmielinización
- Novedosa tecnología en POC ofrece resultados precisos del VIH en minutos
Canales
Química Clínica
ver canal
Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más
Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
Millones de personas padecen enfermedad renal, que a menudo permanece sin diagnosticar hasta que alcanza una etapa crítica. Esta epidemia silenciosa no solo disminuye la calidad de vida de los afectados,... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... MásPatología
ver canal
Enfoque diagnóstico innovador mejora significativamente la detección de tuberculosis
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, con 10,8 millones de casos nuevos y 1,25 millones de muertes reportadas en 2023. La detección temprana... Más
Método de detección rápido, ultrasensible y sin PCR hace el análisis genético más accesible
Las pruebas genéticas han sido un método importante para detectar enfermedades infecciosas, diagnosticar cáncer en etapa temprana, garantizar la seguridad alimentaria y analizar ADN ambiental.... MásTecnología
ver canal
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más