Biopsia líquida mediada por ultrasonido focalizado facilita el diagnóstico de trastornos neurodegenerativos
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 02 Feb 2023 |

Varios trastornos neurodegenerativos progresivos, incluida la enfermedad de Alzheimer, se definen por tener proteínas tau en el cerebro. Los investigadores están tratando de identificar los mecanismos detrás de estas proteínas tau para desarrollar tratamientos, aunque su intento para detectar biomarcadores en la sangre se ha visto obstaculizado por la barrera protectora hematoencefálica. Ahora, una nueva investigación encontró que el uso de una biopsia líquida mediada por ultrasonido focalizado en un modelo de ratón, liberó más proteínas tau y otro biomarcador en la sangre que sin la intervención. Este método no invasivo podría ayudar al diagnóstico de trastornos neurodegenerativos, según los investigadores.
Los resultados de la nueva investigación realizada por investigadores de la Universidad de Washington en St. Louis (St. Louis, MO, EUA) son los primeros en allanar el camino para el diagnóstico y el monitoreo no invasivos y específicos de los trastornos neurodegenerativos mediante la biopsia líquida mediada por ultrasonido focalizado. Usando ultrasonido focalizado, el método, conocido como sonobiopsia, apunta a una ubicación precisa en el cerebro. Una vez localizados, los investigadores inyectan microburbujas en la sangre que viajan al tejido objetivo del ultrasonido y pulsan, lo que abre la barrera hematoencefálica de manera segura. Las aberturas temporales permiten que biomarcadores como las proteínas tau y la proteína de cadena ligera de neurofilamento (NfL), ambos indicativos de trastornos neurodegenerativos, atraviesen la barrera hematoencefálica y se liberen en la sangre.
En la nueva investigación, el equipo obtuvo muestras de sangre de ratones jóvenes con proteínas tau anormales en el cerebro, o tauopatía, que recibieron una sonobiopsia o un tratamiento simulado. Descubrieron que la sonobiopsia condujo a un aumento de 1,7 veces en los niveles de proteína tau pTau-181 fosforilada normalizada y a un aumento de 1,4 veces en la pTau-231 normalizada en comparación con el grupo de ratones de control que no se había sometido a una sonobiopsia. En un estudio de seguimiento, los investigadores realizaron una sonobiopsia dirigida al hipocampo o la corteza cerebral en las primeras etapas neurodegenerativas del modelo de tauopatía y obtuvieron muestras de sangre antes y después de realizar la sonobiopsia. La sonobiopsia dirigida condujo a un aumento de 2,3 veces en la proteína NfL, un biomarcador secundario de enfermedades neurodegenerativas, en los ratones tratados en comparación con el grupo de control.
Otros métodos de biopsia líquida utilizados para detectar biomarcadores de trastornos neurodegenerativos plantean varios desafíos, como la falta de información anatómica sobre la ubicación de la liberación de proteínas, la eliminación rápida de los fluidos y un proceso de filtración por la barrera hematoencefálica. La sonobiopsia es una técnica emergente que promete abordar estos y otros desafíos. En el futuro, los investigadores planean examinar los efectos cualitativos de la sonobiopsia en los biomarcadores de plasma y caracterizar los efectos de los parámetros de ultrasonido focalizado. También determinarán un tiempo óptimo de recolección de sangre y cómo se puede aplicar la sonobiopsia para liberar biomarcadores de proteínas derivados del cerebro más completos.
"En nuestro estudio de prueba de concepto, buscamos determinar si la sonobiopsia puede liberar especies de tau fosforiladas y NfL en el torrente sanguíneo al abrir la barrera hematoencefálica", dijo Hong Chen, profesor asociado de ingeniería biomédica en la Facultad de Ingeniería McKelvey y de oncología radioterápica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis. "Esta demostración mostró que la sonobiopsia mejoró significativamente la liberación de proteínas pTau y un marcador secundario de neurodegeneración en el torrente sanguíneo para el diagnóstico no invasivo de enfermedades neurodegenerativas".
"Si bien el comportamiento de los tumores cerebrales y la respuesta al tratamiento están dictados por las mutaciones específicas que albergan, la proteína tau muestra una gran heterogeneidad en el patrón de fosforilación, así como otras modificaciones postraslacionales", agregó el coautor principal Arash Nazeri, MD, asistente profesor de radiología en el Instituto de Radiología Mallinckrodt (MIR) de la Facultad de Medicina. “Las imágenes de PET actuales y los biomarcadores de plasma desarrollados recientemente son sensibles para detectar tauopatías incluso en etapas tempranas. La sonobiopsia podría potencialmente desempeñar un papel para caracterizar aún más las cepas específicas de la proteína tau presentes en el cerebro para el tratamiento personalizado de las personas con enfermedad de Alzheimer y otras tauopatías”.
Enlaces relacionados:
Universidad de Washington en St. Louis
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Análisis de sangre podría predecir recaída de enfermedad vascular autoinmune
- Prueba de sangre única detecta enfermedades relacionadas con traumatismos
- Gen clave identificado en enfermedad cardíaca común revela potencial diagnóstico que salva vidas
- Prueba económica de ADN libre celular predice con precisión parto prematuro
- Prueba de ARN sanguíneo detecta cánceres y resistencia al tratamiento
- IL-6 supera a pruebas tradicionales para detección temprana de sepsis
- Simple análisis de sangre mejora predicción del riesgo de ataque cardíaco y ACV
- Prueba de biomarcadores sanguíneos podría detectar predisposición genética al Alzheimer
- Se descubre nuevo autoanticuerpo contra DAGLA en cerebelitis
- Análisis de sangre podría identificar a pacientes con riesgo de esclerodermia grave
- Prueba de sangre basada en genes predice recurrencia del cáncer de piel avanzado
- Prueba de sangre rápida identifica pacientes presintomáticos con enfermedad de Parkinson
- Análisis de sangre para detección temprana del Alzheimer con precisión de 90 %
- Prueba basada en ARN detecta riesgo de preeclampsia antes de síntomas
- Primera prueba que utiliza microARN para predecir toxicidad de terapia contra el cáncer
- Ensayo basado en células proporciona detección sensible y específica de autoanticuerpos en desmielinización
Canales
Química Clínica
ver canal
Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más
Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
Millones de personas padecen enfermedad renal, que a menudo permanece sin diagnosticar hasta que alcanza una etapa crítica. Esta epidemia silenciosa no solo disminuye la calidad de vida de los afectados,... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... MásPatología
ver canal
Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato
La ubiquitinación y la desubiquitinación son dos procesos fisiológicos importantes en el sistema ubiquitina-proteasoma, responsable de la degradación de proteínas en... Más
Primer modelo de IA para diagnóstico de cáncer de tiroides con precisión superior al 90 %
El cáncer de tiroides es uno de los cánceres más comunes en todo el mundo, y su manejo preciso generalmente se basa en dos sistemas principales: (1) la 8va edición del Comité... MásTecnología
ver canal
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más