LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Trasplantes alogénicos de células madre mejoran microbioma y células inmunitarias

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 08 Jun 2022
Print article
Imagen: Los trasplantes de células madre son el estándar de atención para los cánceres como la leucemia y el linfoma. Las células T no convencionales, MAIT y Vδ2 son respaldadas por un microbioma intestinal diverso (Fotografía cortesía de los Centros para el Tratamiento del Cáncer de América)
Imagen: Los trasplantes de células madre son el estándar de atención para los cánceres como la leucemia y el linfoma. Las células T no convencionales, MAIT y Vδ2 son respaldadas por un microbioma intestinal diverso (Fotografía cortesía de los Centros para el Tratamiento del Cáncer de América)

Estudios anteriores han sugerido vínculos entre la diversidad microbiana y los resultados favorables del trasplante alogénico de células madre hematopoyéticas (alo-HCT), o trasplantes que involucran células madre de donantes sanos. Las interacciones entre la comunidad microbiana intestinal y el sistema inmunitario pueden influir en la respuesta de un individuo a un trasplante de médula ósea para tratar la leucemia, el linfoma, el mieloma múltiple y otras afecciones de la sangre.

Se ha informado que un microbioma intestinal diverso en momentos tempranos después de alo-HCT se asocia con un mayor número de células T invariantes asociadas a la mucosa de tipo innato (MAIT), y esto se correlaciona con una mayor prevalencia de la subpoblación Vδ2 de células T γδ y una incidencia reducida de la enfermedad aguda de injerto contra huésped (EICH).

Un gran equipo de científicos clínicos dirigido por los de la Facultad de Medicina de Weill Cornell (Nueva York, NY, EUA) usó la secuenciación de ARN ribosomal 16S en muestras fecales, así como el perfil de células inmunitarias basado en citometría de flujo en muestras de sangre periférica, y buscó características relacionadas con el resultado en 174 receptores de allo-HCT. Los análisis apuntaron a un aumento en las células inmunitarias T invariantes asociadas a la mucosa (MAIT) en individuos con tasas más bajas de complicaciones agudas de la enfermedad de injerto contra huésped, mejores resultados de trasplante de células madre y mayores tiempos de supervivencia.

El perfil inmunológico de subconjuntos de células inmunitarias convencionales y no convencionales reveló que la prevalencia de células Vδ2, la principal subpoblación circulante de células T γδ, se correlacionó estrechamente con la frecuencia de células MAIT y se asoció con menos EICH aguda. El análisis de estas poblaciones mediante transcriptómica unicelular y citometría de flujo sugirió un cambio hacia fenotipos activados y una ganancia de funciones citotóxicas y efectoras después del trasplante.

Entre otros vínculos microbianos intestinales, el equipo descubrió que los niveles de MAIT más altos de lo normal en las muestras de sangre de los receptores de alo-HCT tendían a corresponder con la presencia de bacterias intestinales del phylum Bacteroidetes, mientras que los niveles sanguíneos reducidos de las células T aparecieron en aquellos con microbiomas intestinales ricos en Firmicutes. Un microbioma intestinal diverso con la capacidad de producir ligandos activadores para células MAIT y Vδ2 parecía ser necesario para el mantenimiento de estas poblaciones después de alo-HCT. Estos datos sugieren un vínculo inmunológico entre la diversidad microbiana intestinal, los ligandos derivados de microbios y el mantenimiento de las células T no convencionales.

Kate Markey, MBBS, PhD, FRACP, inmunóloga y coautora principal del estudio, dijo: “Hay una conciencia cada vez mayor en el campo de los trasplantes de que un microbioma saludable y diverso está relacionado con un buen resultado. Las formas de prevenir daños y restaurar un microbioma saludable serán importantes y ahora son objeto de ensayos clínicos activos. El estudio fue publicado el 25 de mayo de 2022 en la revista Science Translational Medicine .

Enlaces relacionados:
Facultad de Medicina de Weill Cornell

Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Community-Acquired Pneumonia Test
RIDA UNITY CAP Bac
New
HIV-1 Test
HIV-1 Real Time RT-PCR Kit

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.