Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Lipoproteína (a) elevada es un mediador del riesgo de fibrilación auricular

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 03 May 2022
Print article
Imagen: El ensayo Randox Lipoprotein(a), (Lp(a)), ofrece un método verdaderamente exacto para la evaluación de Lp(a) en suero o plasma (Fotografía cortesía de Randox Laboratories)
Imagen: El ensayo Randox Lipoprotein(a), (Lp(a)), ofrece un método verdaderamente exacto para la evaluación de Lp(a) en suero o plasma (Fotografía cortesía de Randox Laboratories)

La fibrilación auricular (FA) es la arritmia cardíaca más frecuente en adultos, con una prevalencia entre el 0,5 % y el 2 %. Se prevé que una vida más larga y una mayor prevalencia de factores de riesgo de FA aumenten aún más la prevalencia mundial para esta condición.

Los pacientes con fibrilación auricular tienen mayores riesgos de insuficiencia cardíaca, accidente cerebrovascular isquémico, demencia y muerte y es más probable que sean hospitalizados, lo que genera mayores costos de atención médica. La lipoproteína (a) (Lp [a]) es una partícula que consta de un núcleo similar al de una lipoproteína de baja densidad (LDL) unido a una cadena de apolipoproteína (a). La Lp(a) juega un papel en la enfermedad cardiovascular aterosclerótica y es un factor de riesgo bien establecido para la enfermedad arterial coronaria, el accidente cerebrovascular isquémico y la estenosis de la válvula aórtica.

Científicos médicos de la Universidad McMaster (Hamilton, ON, Canadá) y sus colegas, investigaron el papel de la Lp(a) en la FA y si es independiente de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ASCVD). El equipo midió y pronosticó genéticamente los niveles de Lp(a) y analizó su asociación con 20.432 casos de FA incidente en el Biobanco del Reino Unido (N = 435 579). Los análisis de aleatorización mendeliana se realizaron mediante el uso de datos de nivel de resumen para la FA de estudios de asociación de todo el genoma disponibles públicamente (N = 1.145.375). La Lp(a) se midió en un ensayo inmunoturbidimétrico Randox AU5800 (Randox Laboratories, Crumlin, Reino Unido), que usó una calibración de 5 puntos para reflejar la heterogeneidad en el tamaño de la isoforma Lp(a).

Los investigadores informaron que después de una mediana de 11 años de seguimiento, la tasa de incidentes de FA fue de 4,37 eventos por 1000 años-persona. Descubrieron que cada aumento de 23 mg/dL en la Lp(a) se asoció con un aumento del 3 % en el riesgo de FA incidente usando la Lp(a) medida (HR = 1,03) y Lp(a) predicha genéticamente, con una relación de probabilidad (RP) de 1,03. Los análisis de aleatorización mendeliana empleando datos independientes replicaron el efecto, con una RP de 1,04 por aumento de 23 mg/dL. No encontraron evidencia de un efecto que confiera riesgo de LDL o triglicéridos, mientras que solo el 39 % del riesgo de Lp(a) estuvo mediado por ASCVD, lo que sugiere que Lp(a) influye en parte en la FA independientemente de sus efectos conocidos en la ASCVD.

Guillaume Pare, MD, MSc, FRCPC, profesor de patología y medicina molecular y autor principal del estudio, dijo: “La lipoproteína(a) se asocia con un mayor riesgo de fibrilación auricular y parece ser una relación causal independiente de la enfermedad arterial coronaria y la estenosis de la válvula aórtica. La principal implicación clínica es la emocionante posibilidad de que los nuevos inhibidores de la Lp(a), actualmente en evaluación clínica, puedan reducir la FA incidente como un beneficio secundario. Nuestros hallazgos también establecen un nuevo factor de riesgo para la fibrilación auricular y se podrían usar para complementar la evaluación del riesgo de fibrilación auricular”.

Los autores concluyeron que los análisis epidemiológicos y genéticos implican un papel potencialmente causal de la Lp(a) en el riesgo de FA incidente en cohortes a escala poblacional que es independiente de su efecto sobre la enfermedad cardiovascular aterosclerótica. Dado el papel de la Lp(a) como factor de riesgo para las comorbilidades comunes de la fibrilación auricular, a saber, el accidente cerebrovascular y el infarto de miocardio y el desarrollo de oligonucleótidos antisentido para reducir la Lp(a) para tratar estas comorbilidades, estos hallazgos destacan un importante efecto pleiotrópico beneficioso que estas terapias pueden tener sobre la prevención o el tratamiento de la FA en grupos de alto riesgo con Lp(a) muy elevada. El estudio se publicó en la edición de abril de 2022 de la revista Journal of the American College of Cardiology

Enlaces relacionados:
Universidad McMaster
Randox Laboratories

Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Toxoplasma Gondii Immunoassay
Toxo IgM AccuBind ELISA Kit
New
Dermatophytosis Rapid Diagnostic Kit
StrongStep Dermatophytosis Diagnostic Kit

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el método basado en IA puede detectar con mayor precisión la resistencia a los antibióticos en bacterias mortales, como la tuberculosis y el estafilis (fotografía cortesía de Adobe Stock)

Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos

Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: ilustración esquemática del chip (foto cortesía de Biosensors and Bioelectronics, DOI: https://doi.org/10.1016/j.bios.2025.117401)

Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre

El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.