Variante de truncamiento en titina asociada con miocardiopatía dilatada de inicio tardío
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 21 Feb 2022 |

Un nuevo estudio ha descubierto que la miocardiopatía dilatada de inicio tardío podría representar un subtipo de enfermedad distinto marcado por una mayor carga de variantes genéticas. Los hallazgos sugirieron además que las pruebas genéticas pueden ser beneficiosas para los pacientes mayores con miocardiopatía dilatada.
La miocardiopatía dilatada es una condición en la cual el corazón se agranda y no puede bombear sangre de manera efectiva. Los síntomas varían desde ninguno hasta sensación de cansancio, hinchazón de las piernas y dificultad para respirar. También puede resultar en dolor de pecho o desmayo. Las complicaciones pueden incluir insuficiencia cardíaca, enfermedad de las válvulas cardíacas o latidos cardíacos irregulares.
La miocardiopatía dilatada (MCD) suele estar causada por factores genéticos. Los estudios que identificaron variantes raras perjudiciales se han centrado predominantemente en los casos de inicio temprano, y se sabe poco sobre los fundamentos genéticos del creciente número de pacientes con MCD que son diagnosticados cuando tienen más de 60 años (es decir, MCD de inicio tardío).
Un equipo internacional de científicos médicos que colaboran con cardiólogos de la Universidad de Trieste (Trieste, Italia) investigó la prevalencia, el tipo y el impacto pronóstico de las variantes raras asociadas a la enfermedad en pacientes con MCD de inicio tardío. Se inscribió una población de pacientes con MCD de inicio tardío que se habían sometido a pruebas genéticas en siete centros de referencia terciarios internacionales en todo el mundo desde marzo de 1990 hasta agosto de 2020. Un genotipo positivo se definió como la presencia de variantes patogénicas o probablemente patogénicas (P/LP). Se estudiaron un total de 184 pacientes mayores de 60 años, de los cuales 103 eran mujeres (56 %); edad, 67 ± 6 años; fracción de eyección del ventrículo izquierdo, 32 % ± 10 %.
Los investigadores informaron que las variantes más comunes en esta cohorte fueron una variante de truncamiento en Titina (TTNtvs), que afectó a 46 pacientes, o al 69 % de los que tenían un diagnóstico genético. La TTNtvs apareció casi dos veces más común entre esta cohorte de miocardiopatía dilatada de inicio tardío que lo informado entre las cohortes de miocardiopatía dilatada de inicio más joven. Los 20 casos restantes tenían otras variantes de P/LP (genes sarcoméricos motores, 8 %; LMNA, 6 %; FLNC, 6 %; genes desmosómicos, 6 %, y otras variantes, 3 %). Los investigadores observaron que los pacientes con pruebas genéticas positivas tenían antecedentes familiares de MCD con mayor frecuencia en comparación con los pacientes con pruebas genéticas negativas (76 % frente a 59 %). Durante una mediana (rango intercuartílico) de seguimiento de 42 (10-115) meses, 23 pacientes (13 %) fallecieron; 17 (25 %) de estos eran portadores de variantes P/LP, mientras que seis pacientes (5,1 %) tenían genotipo negativo.
Los autores concluyeron que la MCD de inicio tardío podría representar un subgrupo distinto caracterizado por una alta carga de variación genética, en gran parte debido a variantes de truncamiento en titina. Los pacientes con prueba genética positiva tuvieron mayor mortalidad que los pacientes con genotipo negativo. Estos hallazgos respaldan el uso extendido de pruebas genéticas también en pacientes mayores. El estudio fue publicado el 9 de febrero de 2022 en la revista JAMA Cardiology.
Enlaces relacionados:
Universidad de Trieste
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Análisis de sangre podría predecir recaída de enfermedad vascular autoinmune
- Prueba de sangre única detecta enfermedades relacionadas con traumatismos
- Gen clave identificado en enfermedad cardíaca común revela potencial diagnóstico que salva vidas
- Prueba económica de ADN libre celular predice con precisión parto prematuro
- Prueba de ARN sanguíneo detecta cánceres y resistencia al tratamiento
- IL-6 supera a pruebas tradicionales para detección temprana de sepsis
- Simple análisis de sangre mejora predicción del riesgo de ataque cardíaco y ACV
- Prueba de biomarcadores sanguíneos podría detectar predisposición genética al Alzheimer
- Se descubre nuevo autoanticuerpo contra DAGLA en cerebelitis
- Análisis de sangre podría identificar a pacientes con riesgo de esclerodermia grave
- Prueba de sangre basada en genes predice recurrencia del cáncer de piel avanzado
- Prueba de sangre rápida identifica pacientes presintomáticos con enfermedad de Parkinson
- Análisis de sangre para detección temprana del Alzheimer con precisión de 90 %
- Prueba basada en ARN detecta riesgo de preeclampsia antes de síntomas
- Primera prueba que utiliza microARN para predecir toxicidad de terapia contra el cáncer
- Ensayo basado en células proporciona detección sensible y específica de autoanticuerpos en desmielinización
Canales
Química Clínica
ver canal
Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más
Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
Millones de personas padecen enfermedad renal, que a menudo permanece sin diagnosticar hasta que alcanza una etapa crítica. Esta epidemia silenciosa no solo disminuye la calidad de vida de los afectados,... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... MásPatología
ver canal
Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato
La ubiquitinación y la desubiquitinación son dos procesos fisiológicos importantes en el sistema ubiquitina-proteasoma, responsable de la degradación de proteínas en... Más
Primer modelo de IA para diagnóstico de cáncer de tiroides con precisión superior al 90 %
El cáncer de tiroides es uno de los cánceres más comunes en todo el mundo, y su manejo preciso generalmente se basa en dos sistemas principales: (1) la 8va edición del Comité... MásTecnología
ver canal
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más