Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Glucosa en suero identifica pacientes hospitalizados con apoplejía con mayor riesgo de recurrencia

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 17 Feb 2022
Print article
Imagen: La glucosa sérica identifica a los pacientes con accidente cerebrovascular hospitalizados con mayor riesgo de recurrencia (Fotografía cortesía de Blood Tests London).
Imagen: La glucosa sérica identifica a los pacientes con accidente cerebrovascular hospitalizados con mayor riesgo de recurrencia (Fotografía cortesía de Blood Tests London).

La presencia de hiperglucemia en el momento del ingreso hospitalario por un accidente cerebrovascular se vinculó con un riesgo elevado de un accidente cerebrovascular posterior a los 90 días, un aumento que la terapia antiplaquetaria doble aparentemente no logró reducir.

Cada accidente cerebrovascular isquémico representa una oportunidad crítica para prevenir otro accidente cerebrovascular, potencialmente más grave. El riesgo de un accidente cerebrovascular subsiguiente es tan alto como del 17 % en los 90 días posteriores al evento índice, pero este riesgo se concentra en los primeros siete días.

La hiperglucemia, una elevación de la glucosa sérica, se asocia con un aumento del volumen de la lesión y peores resultados funcionales después de un accidente cerebrovascular isquémico agudo. Varios estudios han demostrado que los antecedentes de diabetes se asocian con un accidente cerebrovascular posterior después de un ataque isquémico transitorio (AIT) o un accidente cerebrovascular isquémico menor.

Neurólogos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Duke (Durham, NC, EUA) realizaron un análisis secundario del ensayo POINT (Inhibición Plaquetaria Orientada en Apoplejía Isquémicas Menores y AIT nuevos) para evaluar la relación entre hiperglucemia en suero (≥180 mg/dL) versus normoglucemia (<180 mg/dL) antes de la inscripción en el ensayo y resultados a los 90 días. Los científicos reclutaron a 4.881 pacientes de 18 años o más que presentaron un AIT de alto riesgo (puntuación ABCD2 ≥4) o accidente cerebrovascular isquémico menor agudo (puntuación de la escala de accidente cerebrovascular de los Institutos Nacionales de Salud ≤3) entre mayo de 2010 y diciembre de 2017 en 269 hospitales.

Los investigadores informaron que, de 4.878 pacientes incluidos en este estudio, 267 sufrieron un accidente cerebrovascular recurrente. Hubo un mayor riesgo de accidente cerebrovascular posterior en pacientes con hiperglucemia en comparación con normoglucemia (razón de riesgo ajustada [HR], 1,50, con una incidencia acumulada del 9,7 % en pacientes con hiperglucemia y del 5,2 % en aquellos normoglucémicos). El tratamiento con terapia antiplaquetaria dual no se asoció con un riesgo menor de accidente cerebrovascular posterior en pacientes con hiperglucemia (HR, 1,18), aunque el amplio intervalo de confianza no excluye un efecto del tratamiento. Cuando se modeló como una variable continua, hubo evidencia de una asociación no lineal entre la glucosa sérica y el riesgo de apoplejía posterior.

Brian Mac Grory, MB BCh BAO, MRCP, profesor asistente de neurología y autor correspondiente del estudio, dijo: “El riesgo de un accidente cerebrovascular subsiguiente puede ser tan alto como del 17 % en los 90 días posteriores al evento índice, pero este riesgo se concentra en la primera semana. Por esta razón, existe la necesidad de incorporar métricas fisiológicas dinámicas en los esquemas de estratificación de riesgo, y no simplemente factores de riesgo a largo plazo. La glucosa sérica es un predictor potencial intrigante del riesgo de accidente cerebrovascular recurrente, porque ya se evalúa en la mayoría de los pacientes con accidente cerebrovascular agudo utilizando ensayos de bajo costo ampliamente disponibles".

Los autores concluyeron que, en su estudio hubo una mayor tasa de accidente cerebrovascular isquémico posterior y ningún beneficio claro de la terapia antiplaquetaria dual en pacientes con hiperglucemia al ingreso. El estudio puede brindar más apoyo para desarrollar estrategias innovadoras de prevención secundaria en esta población de pacientes de alto riesgo. El estudio fue publicado el 19 de enero de 2022 en la revista Journal of the American Heart Association.

Related Links:
Facultad de Medicina de la Universidad de Duke

Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Binocular Laboratory LED Illuminated Microscope
HumaScope Classic LED
New
Mycoplasma Pneumoniae Virus Test
Mycoplasma Pneumoniae Virus Detection Kit

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el método basado en IA puede detectar con mayor precisión la resistencia a los antibióticos en bacterias mortales, como la tuberculosis y el estafilis (fotografía cortesía de Adobe Stock)

Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos

Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: ilustración esquemática del chip (foto cortesía de Biosensors and Bioelectronics, DOI: https://doi.org/10.1016/j.bios.2025.117401)

Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre

El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.