Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Óxido nítrico exhalado y el recuento de eosinófilos diagnostican el asma eosinofílica

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 07 Sep 2021
Print article
Imagen: Extendido de sangre que muestra leucocitos eosinofílicos (una sola célula con flechas) rodeados de glóbulos rojos. Aproximadamente el 50% de las personas con asma grave pueden tener niveles elevados de eosinófilos en la sangre (Fotografía cortesía de Jane Liesveld, MD)
Imagen: Extendido de sangre que muestra leucocitos eosinofílicos (una sola célula con flechas) rodeados de glóbulos rojos. Aproximadamente el 50% de las personas con asma grave pueden tener niveles elevados de eosinófilos en la sangre (Fotografía cortesía de Jane Liesveld, MD)
El asma eosinofílica se reconoce ahora como un subfenotipo importante de asma basado en el patrón de infiltrado celular inflamatorio en las vías respiratorias. El asma eosinofílica se puede asociar con un aumento de la gravedad del asma, atopia, enfermedad de inicio tardío y refractariedad a los esteroides.

El asma se caracteriza por síntomas respiratorios recurrentes y una limitación variable del flujo de aire espiratorio, que afecta aproximadamente a 334 millones de personas en todo el mundo. Las pruebas para identificar la limitación reversible del flujo de aire son importantes en el diagnóstico del asma, pero requieren mucho tiempo y pueden ser difíciles para que los pacientes cooperen.

Los especialistas en medicina respiratoria del Hospital Daping de la Universidad Médica del Ejército (Chongqing, China), realizaron un estudio de cohorte retrospectivo sobre 2.349 casos sospechosos de asma, entre enero de 2014 y diciembre de 2019. Se evaluó el óxido nítrico exhalado fraccional (FeNO) con una técnica de medición en línea mediante un analizador de óxido nítrico Nano Coulomb. Los resultados de FeNO se informaron como partes por mil millones (ppb), y las mediciones de FeNO se realizaron antes de la espirometría, la prueba de provocación con metacolina y la prueba de reversibilidad.

Los investigadores tomaron muestras de sangre venosa periférica y se contaron los eosinófilos (B-Eos) y los leucocitos en sangre con un analizador de hematología Sysmex XN-9000 (Sysmex, Kobe, Japón), un analizador de hematología automático multifuncional y clasificador de leucocitos. Se informaron los recuentos de B-Eos junto con otras subpoblaciones de leucocitos y se calculó el porcentaje de cada subpoblación. La espirometría basal, la prueba de provocación bronquial y la broncodilatación (BPT, BDT) se realizaron con un espirómetro Jaeger (Erich Jaeger GmbH, Würzburg, Alemania).

Los científicos informaron que la población principal del estudio incluyó a 897 hombres y 1.452 mujeres, de los cuales 824 pacientes fueron diagnosticados con asma. Los pacientes asmáticos tenían una elevación significativa en los recuentos de glóbulos blancos (7,24 versus 7,05 × 109/L), los recuentos de B-Eos (306 versus 105 células/μL), los porcentajes de B-Eos (4,5% versus 1,8%) y los niveles de FeNO (52 versus 5 ppb). El porcentaje de neutrófilos en sangre, la capacidad vital forzada (FVC), el volumen espiratorio forzado en el primer segundo (FEV1) y la relación FEV1/FVC de los pacientes asmáticos fueron significativamente menores (59,3% frente a 61,9%, 94,4% frente a 96,2%, 79,7% versus 92,4% y 68,5% versus 80,2%), respectivamente. La relación de probabilidades de tener asma aumentó progresivamente con un aumento gradual en el recuento de FeNO o B-Eos.

Los autores concluyeron que no hubo diferencia en la exactitud diagnóstica del asma entre el recuento de FeNO y B-Eos, y la combinación de estos dos biomarcadores podría mejorar ligeramente la eficacia diagnóstica. Los pacientes con biomarcadores moderadamente elevados (FeNO> 40 ppb y B-Eos> 300 células/μL) podrían ser diagnosticados con asma y evitar pruebas objetivas cuando tales pruebas no sean factibles. El estudio fue publicado el 9 de agosto de 2021 en la revista BMC Pulmonary Medicine.

Enlace relacionado:
Hospital Daping de la Universidad Médica del Ejército
Erich Jaeger GmbH

Miembro Oro
CONTROL DE CALIDAD DE TROPONINA T
Troponin T Quality Control
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Coagulation Analyzer
CS-2400
New
Biological Indicator Vials
BI-O.K.

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: un grupo de proteínas involucradas en la señalización celular se puede usar como biomarcador sanguíneo para pacientes con esclerosis sistémica cutánea difusa (foto cortesía de Shutterstock)

Análisis de sangre podría identificar a pacientes con riesgo de esclerodermia grave

La esclerosis sistémica, también conocida como esclerodermia, causa el endurecimiento de la piel y el tejido conectivo. En muchos casos, la enfermedad también puede dañar órganos... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: ilustración esquemática del chip (foto cortesía de Biosensors and Bioelectronics, DOI: https://doi.org/10.1016/j.bios.2025.117401)

Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre

El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.