LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Baricitinib de Eli Lilly e Incyte recibe una AUE de la FDA para uso como monoterapia en pacientes hospitalizados de COVID-19 que requieren oxígeno

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 10 Aug 2021
Print article
Imagen: Baricitinib (Fotografía cortesía de Eli Lilly and Company)
Imagen: Baricitinib (Fotografía cortesía de Eli Lilly and Company)
La Administración de Medicamentos y Alimentos de los EUA (FDA) amplió la autorización de uso de emergencia (AUE) para el baricitinib, un inhibidor de JAK1/JAK2 licenciado a Eli Lilly and Company (Indianápolis, Ind, EUA) por Incyte (Wilmington, DE, EUA), para permitir el tratamiento con o sin el medicamento antiviral remdesivir de Gilead Sciences (Foster City, CA, EUA).

Anteriormente, la AUE estaba restringida para uso solo en combinación con remdesivir y ahora prevé el uso de baricitinib para el tratamiento de la COVID-19 en adultos hospitalizados y pacientes pediátricos de dos años o mayores que requieren oxígeno suplementario, ventilación mecánica no invasiva o invasiva u oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO). El baricitinib es un inhibidor de la Janus quinasa, que bloquea la actividad de una o más de una familia específica de enzimas, interfiriendo con la vía que conduce a la inflamación. El baricitinib es una tableta oral recetada que está aprobada por la FDA (y se vende con la marca Olumiant) para el tratamiento de la artritis reumatoide activa de moderada a grave.

La FDA basó su decisión en los datos del estudio de fase 3 COV-BARRIER, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, de pacientes hospitalizados que comparó el tratamiento con 4 mg de baricitinib una vez al día más atención estándar, versus placebo más atención estándar. Los pacientes podían permanecer en el estándar de atención de fondo, según lo definido por las pautas locales, que incluyen antipalúdicos, antivirales, corticosteroides y/o azitromicina. Las terapias más utilizadas fueron los corticosteroides (79% de los pacientes, principalmente dexametasona) y remdesivir (19% de los pacientes). Si bien el criterio de valoración principal compuesto de COV-BARRIER, que se definió como una diferencia en la proporción estimada de participantes que progresaron a la ventilación no invasiva, incluida la ventilación de alto flujo de oxígeno o la ventilación mecánica invasiva (incluida la ECMO) o la muerte el día 28, no cumplió con la significancia estadística, los pacientes tratados con baricitinib (27,8%) tenían menos probabilidades que los que recibieron atención estándar (30,5%) de progresar a ventilación o muerte. Un criterio de valoración secundario clave preespecificado mostró que el baricitinib, además del estándar de atención, redujo significativamente el riesgo de muerte en un 39 por ciento para el día 28 en comparación con el estándar de atención solo.

La AUE inicial se basó en datos del ensayo de tratamiento adaptativo COVID-19 (ACTT-2), un estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, para evaluar la eficacia y seguridad de baricitinib en combinación con remdesivir versus placebo con remdesivir en pacientes hospitalizados con o sin requisitos de oxígeno realizado por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), parte de los Institutos Nacionales de Salud (NIH). Los datos que respaldan la AUE inicial incluyeron el criterio de valoración principal de la mediana del tiempo hasta la recuperación, que fue de siete días para baricitinib más remdesivir en comparación con ocho días para placebo más remdesivir. Los criterios de valoración secundarios incluyeron la proporción de pacientes que murieron o progresaron a ventilación no invasiva/alto flujo de oxígeno o ventilación mecánica invasiva el día 29, que fue menor con baricitinib más remdesivir (23%) en comparación con placebo más remdesivir (28%), y la proporción de pacientes que murieron el día 29 fue del 4,7% (24/515) para baricitinib más remdesivir versus 7,1% (37/518) para placebo más remdesivir.

“El baricitinib en combinación con remdesivir ya ha proporcionado a muchas personas una opción de tratamiento que podría ayudar a prevenir la progresión a la ventilación o la muerte y aumentar la velocidad de recuperación para ciertos pacientes hospitalizados con COVID-19 bajo su uso actualmente autorizado”, dijo Ilya Yuffa, vicepresidente senior y presidente de Lilly Bio-Medicines. “La acción de la FDA de hoy brinda a los médicos opciones de regímenes de tratamiento adicionales para que el baricitinib continúe satisfaciendo las necesidades médicas urgentes que plantea esta pandemia. Basado en el creciente cuerpo de evidencia, confiamos en el potencial del baricitinib como un tratamiento importante para el paciente hospitalizado con COVID-19 que requieren oxígeno suplementario”.

“Los datos clínicos recientes han ayudado a mejorar nuestra comprensión del papel potencial del baricitinib en el tratamiento de ciertos pacientes hospitalizados con COVID-19 y la AUE ampliada representa un paso crítico en la lucha contra la pandemia”, dijo E. Wesley Ely, MD, MPH, profesor de medicina y codirector del Centro de Enfermedades Críticas, Disfunción Cerebral y Supervivencia (CIBS) en el Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt y codirector principal de COV-BARRIER.

Enlace relacionado:
Eli Lilly and Company
Incyte
Gilead Sciences

Miembro Oro
Veterinary Hematology Analyzer
Exigo H400
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Anti-HHV-6 IgM Assay
anti-HHV-6 IgM ELISA (semiquant.)
New
Bordetella Pertussis Molecular Assay
Alethia Pertussis

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.