Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Traqueostomías tempranas pueden beneficiar a los pacientes con COVID-19

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 18 Jan 2021
Print article
Imagen: Una traqueotomía temprana en pacientes con coronavirus puede producir mejores resultados respiratorios (Fotografía cortesía de Getty Images)
Imagen: Una traqueotomía temprana en pacientes con coronavirus puede producir mejores resultados respiratorios (Fotografía cortesía de Getty Images)
Un estudio nuevo sugiere que, en los pacientes infectados con SARS-CoV-2, una traqueotomía de siete a 14 días después del inicio de la ventilación tiene mejores resultados que esperar otra semana.

Investigadores del Centro Médico Langone de la NYU (Nueva York, NY, EUA) y la Universidad de Nueva York (NYU, EUA), realizaron una revisión retrospectiva de las historias clínicas de 148 pacientes con COVID-19 que requirieron ventilación mecánica entre el 1 de marzo y el 7 de mayo de 2020, con el fin de evaluar el impacto de la traqueotomía temprana en el manejo de la vía aérea. Los resultados fueron el tiempo desde el inicio de los síntomas hasta la intubación endotraqueal; tiempo desde la intubación endotraqueal hasta la traqueotomía; el tiempo desde la traqueotomía hasta la reducción y decanulación del tubo; tiempo total en ventilación mecánica y duración total de la estancia.

Los resultados mostraron que, para el grupo de traqueotomía temprana, el tiempo medio hasta la traqueotomía fue de 17,38 días desde el inicio de los síntomas y 5,8 días desde la intubación. Para el grupo de traqueotomía tardía, el tiempo medio hasta la traqueotomía fue de 25,69 días desde el inicio de los síntomas y de 15,83 días desde la intubación. El tiempo medio para interrumpir la ventilación desde la intubación fue de 26,5 días para el grupo temprano y de 31 días para el grupo tardío. En un modelo en el que la muerte es el principal resultado de riesgo, el grupo de traqueotomía tardía tenía un 16% menos de probabilidades de interrumpir la ventilación mecánica. El estudio fue publicado el 17 de diciembre de 2020 en la revista JAMA Otolaryngology-Head & Neck Surgery.

“Al comienzo de la pandemia, las pautas basadas en la opinión de expertos sugirieron retrasar la traqueotomía para proteger a los proveedores. Nuestra preocupación era que esperar dos o tres semanas realmente predispone a los pacientes al estrechamiento de las vías respiratorias y la parálisis de las cuerdas vocales”, dijo el autor principal, Paul Kwak, MD, de la Facultad de Medicina de la NYU. “Nuestro estudio demostró la no inferioridad de la traqueotomía temprana. No vimos un aumento en las infecciones en cirujanos o proveedores, y esto demostró que los resultados a largo plazo de estos pacientes eran comparables a los del grupo tardío, con algunas medidas en las que los primeros pacientes obtuvieron mejores resultados”.

Una traqueotomía es un procedimiento que crea un estoma en la cara anterior del cuello, abriendo una vía aérea directa a través de la incisión en la tráquea. Luego se coloca un tubo de traqueotomía en la abertura para proporcionar un paso de aire cuando la laringe está bloqueada o con paso reducido. A menudo se necesita una traqueotomía cuando se requiere ventilación mecánica a largo plazo; cuando ya no se necesita, se deja curar o se cierra quirúrgicamente.

Enlace relacionado:
Centro Médico Langone de la NYU
Universidad de Nueva York

Miembro Oro
Rotavirus Test
Rotavirus Test - 30003 – 30073
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Bordetella Pertussis Molecular Assay
Alethia Pertussis
New
Miembro Plata
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.