Recuento de eosinófilos suministra información diagnóstica para la COVID-19
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 29 Jul 2020 |

Imagen: El Contador Coulter Multisizer 4e es un sistema de recuento y caracterización de partículas altamente versátil (Fotografía cortesía de Beckman Coulter).
El diagnóstico temprano de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) y el aislamiento de los pacientes son importantes tanto para la atención individual de los mismos como para la contención de la enfermedad. El diagnóstico se confirma probando la presencia de ARN viral en la nasofaringe con un ensayo de reacción en cadena de la polimerasa, que tiene disponibilidad limitada, tiempo de respuesta variable y una alta tasa de falsos negativos.
Se han asociado los resultados de los parámetros de laboratorio, como linfopenia y concentraciones elevadas de enzimas hepáticas, proteína C-reactiva, lactato deshidrogenasa, ferritina y dímero D, con la COVID-19 y algunos, como los niveles elevados de proteína C-reactiva y Dímero-D, se han relacionado con la gravedad de la enfermedad. Un informe observó una disminución progresiva en el recuento de linfocitos en los no sobrevivientes en comparación con niveles más estables en los sobrevivientes.
Los científicos del Hospital de Coney Island (Brooklyn, NY, EUA) compararon los resultados de eosinófilos de los hemogramas de rutina (CBC) de los primeros 50 pacientes ingresados, positivos para COVID-19, con los resultados de eosinófilos de 50 pacientes con infección de influenza confirmada al momento de la presentación al departamento de urgencias. El número de pacientes con cero eosinófilos el día de la presentación también se comparó entre los dos grupos. Además, los recuentos de eosinófilos en los 50 pacientes con COVID-19 fueron revisados durante los primeros cinco días de su estancia en el hospital y antes del alta, junto con el resultado (fallecido versus dado de alta), y las tendencias en los datos de eosinófilos se compararon en función del resultado. Los eosinófilos fueron determinados con un contador Coulter (Beckman Coulter, Indianápolis, IN, EUA) y su límite inferior de detección de eosinófilos es cero.
Los investigadores informaron que el día de la presentación, 30 pacientes en el grupo COVID-19 (60%) y ocho pacientes en el grupo de influenza (16%) tenían un recuento de eosinófilos de cero. Otros 14 pacientes en el grupo COVID-19 tuvieron cero eosinófilos durante los siguientes dos días. El número total de pacientes en el grupo COVID-19 que tenían cero eosinófilos al ingreso o durante los dos días siguientes fue de 44 (88%). Además, 18 de 21 pacientes fallecidos en el grupo COVID-19 (86%) que inicialmente presentaron eosinopenia permanecieron eosinopénicos en comparación con 13 de 26 sobrevivientes (50%).
Muhammad M. Zaman, MD, especialista en enfermedades infecciosas y autor principal del estudio, dijo: “La revisión del recuento de eosinófilos puede ser una herramienta útil para decidir si aislar a alguien de inmediato y comenzar terapias específicas mientras se esperan los resultados de las pruebas confirmatorias. En COVID-19, una enfermedad que tiene una superposición sustancial de síntomas con la gripe, la eosinopenia podría ayudar a diferenciar qué pacientes tienen, probablemente, COVID-19”.
Los autores concluyeron que la prueba de diagnóstico de PCR COVID-19 existente, tiene limitaciones, disponibilidad limitada, tiempo de respuesta variable y una tasa alta de falsos negativos. Un recuento de eosinófilos de cero en pacientes que requieren hospitalización puede ayudar al reconocimiento temprano de la COVID-19 y ser usada para dirigir las decisiones terapéuticas mientras las pruebas de PCR confirmatorias aún están en proceso. Estos hallazgos pueden ser especialmente útiles durante las temporadas en las que prevalece la infección por influenza y la clasificación de los pacientes basada en síntomas puede carecer de especificidad en el diagnóstico de la COVID-19. Un mal aumento de los recuentos de eosinófilos después del ingreso también se correlacionó con una alta gravedad de la enfermedad y con bajas tasas de recuperación. El estudio fue publicado el 16 de julio de 2020 en la revista The Journal of the American Osteopathic Association.
Enlace relacionado:
Se han asociado los resultados de los parámetros de laboratorio, como linfopenia y concentraciones elevadas de enzimas hepáticas, proteína C-reactiva, lactato deshidrogenasa, ferritina y dímero D, con la COVID-19 y algunos, como los niveles elevados de proteína C-reactiva y Dímero-D, se han relacionado con la gravedad de la enfermedad. Un informe observó una disminución progresiva en el recuento de linfocitos en los no sobrevivientes en comparación con niveles más estables en los sobrevivientes.
Los científicos del Hospital de Coney Island (Brooklyn, NY, EUA) compararon los resultados de eosinófilos de los hemogramas de rutina (CBC) de los primeros 50 pacientes ingresados, positivos para COVID-19, con los resultados de eosinófilos de 50 pacientes con infección de influenza confirmada al momento de la presentación al departamento de urgencias. El número de pacientes con cero eosinófilos el día de la presentación también se comparó entre los dos grupos. Además, los recuentos de eosinófilos en los 50 pacientes con COVID-19 fueron revisados durante los primeros cinco días de su estancia en el hospital y antes del alta, junto con el resultado (fallecido versus dado de alta), y las tendencias en los datos de eosinófilos se compararon en función del resultado. Los eosinófilos fueron determinados con un contador Coulter (Beckman Coulter, Indianápolis, IN, EUA) y su límite inferior de detección de eosinófilos es cero.
Los investigadores informaron que el día de la presentación, 30 pacientes en el grupo COVID-19 (60%) y ocho pacientes en el grupo de influenza (16%) tenían un recuento de eosinófilos de cero. Otros 14 pacientes en el grupo COVID-19 tuvieron cero eosinófilos durante los siguientes dos días. El número total de pacientes en el grupo COVID-19 que tenían cero eosinófilos al ingreso o durante los dos días siguientes fue de 44 (88%). Además, 18 de 21 pacientes fallecidos en el grupo COVID-19 (86%) que inicialmente presentaron eosinopenia permanecieron eosinopénicos en comparación con 13 de 26 sobrevivientes (50%).
Muhammad M. Zaman, MD, especialista en enfermedades infecciosas y autor principal del estudio, dijo: “La revisión del recuento de eosinófilos puede ser una herramienta útil para decidir si aislar a alguien de inmediato y comenzar terapias específicas mientras se esperan los resultados de las pruebas confirmatorias. En COVID-19, una enfermedad que tiene una superposición sustancial de síntomas con la gripe, la eosinopenia podría ayudar a diferenciar qué pacientes tienen, probablemente, COVID-19”.
Los autores concluyeron que la prueba de diagnóstico de PCR COVID-19 existente, tiene limitaciones, disponibilidad limitada, tiempo de respuesta variable y una tasa alta de falsos negativos. Un recuento de eosinófilos de cero en pacientes que requieren hospitalización puede ayudar al reconocimiento temprano de la COVID-19 y ser usada para dirigir las decisiones terapéuticas mientras las pruebas de PCR confirmatorias aún están en proceso. Estos hallazgos pueden ser especialmente útiles durante las temporadas en las que prevalece la infección por influenza y la clasificación de los pacientes basada en síntomas puede carecer de especificidad en el diagnóstico de la COVID-19. Un mal aumento de los recuentos de eosinófilos después del ingreso también se correlacionó con una alta gravedad de la enfermedad y con bajas tasas de recuperación. El estudio fue publicado el 16 de julio de 2020 en la revista The Journal of the American Osteopathic Association.
Enlace relacionado:
Últimas Microbiología noticias
- Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
- Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
- Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
- Sistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
- Panel gastrointestinal permite detección rápida de cinco patógenos bacterianos comunes
- Pruebas rápidas PCR en UCI mejoran uso de antibióticos
- Firma genética única predice resistencia a fármacos en bacterias
- Sistema de código de barras rastrea bacterias de neumonía mientras infectan el torrente sanguíneo
- Prueba rápida de diagnóstico de sepsis demuestra mejor atención al paciente y ahorro en aplicaciones hospitalarias
- Sistema de diagnóstico rápido detecta sepsis neonatal en horas
- Nueva prueba diagnostica neumonía bacteriana directamente a partir de sangre completa
- Ensayo de liberación de interferón-γ es eficaz en pacientes con EPOC y tuberculosis pulmonar
- Nuevas pruebas en punto de atención ayudan a reducir uso excesivo de antibióticos
- Prueba de sepsis rápida permite diferenciar infecciones bacterianas, virales y enfermedades no infecciosas
- Prueba CRISPR-TB permite diagnóstico temprano de enfermedad y cribado de la población
- Panel sindrómico ofrece respuestas rápidas para diagnóstico ambulatorio de enfermedades gastrointestinales
Canales
Química Clínica
ver canal
Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más
Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
Millones de personas padecen enfermedad renal, que a menudo permanece sin diagnosticar hasta que alcanza una etapa crítica. Esta epidemia silenciosa no solo disminuye la calidad de vida de los afectados,... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba de biomarcadores sanguíneos podría detectar predisposición genética al Alzheimer
Nuevos medicamentos para la enfermedad de Alzheimer, la forma más común de demencia, están ahora disponibles. Estos tratamientos, conocidos como "anticuerpos amiloides",... Más
Se descubre nuevo autoanticuerpo contra DAGLA en cerebelitis
Las ataxias cerebelosas autoinmunes son trastornos muy incapacitantes que se caracterizan por una disminución de la habilidad para coordinar el movimiento muscular. Los autoanticuerpos cerebelosos... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... MásPatología
ver canal
Nuevo método basado en aprendizaje automático detecta contaminación microbiana en cultivos celulares
La terapia celular tiene un gran potencial en el tratamiento de enfermedades como el cáncer, las enfermedades inflamatorias y los trastornos degenerativos crónicos mediante la manipulación o el reemplazo... Más
Nuevo método con corrección de errores detecta cáncer únicamente en muestras de sangre
La tecnología de biopsia líquida, que se basa en análisis de sangre para la detección temprana del cáncer y el seguimiento de la carga oncológica en los pacientes,... MásTecnología
ver canal
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más