Composición del microbioma predice el resultado entre los pacientes con trasplante de células madre
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 15 Mar 2020 |

Imagen: La composición de los microbiomas de los pacientes puede predecir sus resultados clínicos cuando les realizan trasplantes de células madre (Fotografía cortesía de European Leukemia Net).
Los trasplantes alogénicos de células madre hematopoyéticas son comunes entre los pacientes con cánceres hematológicos, y si bien pueden curar la enfermedad, estos trasplantes también pueden provocar complicaciones como la enfermedad de injerto contra huésped y las infecciones.
La microbiota intestinal juega un papel en la fisiología del huésped. Los pacientes a quienes les realizan trasplantes alogénicos de células hematopoyéticas tienen una alteración de la microbiota que se caracteriza por expansiones de bacterias potencialmente patógenas y pérdida de diversidad alfa, que es una variable que refleja el número de taxones bacterianos únicos presentes y sus frecuencias relativas.
Un gran equipo de científicos internacionales, dirigido por el grupo del Centro de Cáncer Memorial Sloan-Kettering (MSKCC, Nueva York, NY, EUA), recolectó prospectivamente una mediana de cuatro muestras de heces de 1.362 pacientes de cuatro centros, a quienes les realizaron trasplantes de células madre hematopoyéticas alogénicas. La mayoría de los pacientes eran tratados por una leucemia aguda, aunque otros tenían mieloma o anemia aplásica. El equipo utilizó la secuenciación del gen del ARN ribosómico 16S y caracterizó los microbiomas intestinales de los pacientes antes y después del trasplante. Los pacientes en los cuatro centros exhibieron una pérdida de diversidad microbiana durante el período de trasplante.
Los investigadores dividieron a los pacientes del MSKCC en grupos de alta y baja diversidad; notaron que una mayor diversidad de microbiomas intestinales se asociaba con un menor riesgo de muerte, incluida la muerte relacionada con el trasplante. Esta asociación se mantuvo incluso después de considerar la edad de los pacientes, la intensidad del régimen de acondicionamiento previo al trasplante y la fuente del injerto. Del mismo modo, una mayor diversidad de microbiomas intestinales se asoció con un menor riesgo de muerte entre los pacientes de los otros tres centros médicos combinados.
Los microbiomas de baja diversidad a menudo estaban marcados por una sobreabundancia de ciertas bacterias. En particular, hubo un enriquecimiento de Enterococcus, Klebsiella, Escherichia, Staphylococcus y Streptococcus entre estas muestras. Los científicos señalaron que se habían asociado previamente los niveles más altos de Enterococcus con un mayor riesgo de bacteriemia por enterococos resistente a la vancomicina y de enfermedad de injerto contra huésped. Pero incluso antes de someterse al trasplante, los pacientes tenían microbiomas intestinales menos diversos que los individuos sanos. Las 600 muestras fecales iniciales que el equipo recolectó de los pacientes en los cuatro centros tenían menos diversidad que las muestras de voluntarios sanos, lo que indica que los pacientes llegan para el tratamiento con microbiomas que ya difieren de los de las personas sanas.
Los autores concluyeron que su estudio define oportunidades para intervenciones racionales con el fin de restaurar la integridad de la microbiota intestinal, como el reemplazo de microbiota fecal u otras estrategias que también se podrían evaluar en entornos clínicos más allá del trasplante alogénico de células hematopoyéticas. El estudio fue publicado el 27 de febrero de 2020 en la revista The New England Journal of Medicine.
Enlace relacionado:
Centro de Cáncer Memorial Sloan-Kettering
La microbiota intestinal juega un papel en la fisiología del huésped. Los pacientes a quienes les realizan trasplantes alogénicos de células hematopoyéticas tienen una alteración de la microbiota que se caracteriza por expansiones de bacterias potencialmente patógenas y pérdida de diversidad alfa, que es una variable que refleja el número de taxones bacterianos únicos presentes y sus frecuencias relativas.
Un gran equipo de científicos internacionales, dirigido por el grupo del Centro de Cáncer Memorial Sloan-Kettering (MSKCC, Nueva York, NY, EUA), recolectó prospectivamente una mediana de cuatro muestras de heces de 1.362 pacientes de cuatro centros, a quienes les realizaron trasplantes de células madre hematopoyéticas alogénicas. La mayoría de los pacientes eran tratados por una leucemia aguda, aunque otros tenían mieloma o anemia aplásica. El equipo utilizó la secuenciación del gen del ARN ribosómico 16S y caracterizó los microbiomas intestinales de los pacientes antes y después del trasplante. Los pacientes en los cuatro centros exhibieron una pérdida de diversidad microbiana durante el período de trasplante.
Los investigadores dividieron a los pacientes del MSKCC en grupos de alta y baja diversidad; notaron que una mayor diversidad de microbiomas intestinales se asociaba con un menor riesgo de muerte, incluida la muerte relacionada con el trasplante. Esta asociación se mantuvo incluso después de considerar la edad de los pacientes, la intensidad del régimen de acondicionamiento previo al trasplante y la fuente del injerto. Del mismo modo, una mayor diversidad de microbiomas intestinales se asoció con un menor riesgo de muerte entre los pacientes de los otros tres centros médicos combinados.
Los microbiomas de baja diversidad a menudo estaban marcados por una sobreabundancia de ciertas bacterias. En particular, hubo un enriquecimiento de Enterococcus, Klebsiella, Escherichia, Staphylococcus y Streptococcus entre estas muestras. Los científicos señalaron que se habían asociado previamente los niveles más altos de Enterococcus con un mayor riesgo de bacteriemia por enterococos resistente a la vancomicina y de enfermedad de injerto contra huésped. Pero incluso antes de someterse al trasplante, los pacientes tenían microbiomas intestinales menos diversos que los individuos sanos. Las 600 muestras fecales iniciales que el equipo recolectó de los pacientes en los cuatro centros tenían menos diversidad que las muestras de voluntarios sanos, lo que indica que los pacientes llegan para el tratamiento con microbiomas que ya difieren de los de las personas sanas.
Los autores concluyeron que su estudio define oportunidades para intervenciones racionales con el fin de restaurar la integridad de la microbiota intestinal, como el reemplazo de microbiota fecal u otras estrategias que también se podrían evaluar en entornos clínicos más allá del trasplante alogénico de células hematopoyéticas. El estudio fue publicado el 27 de febrero de 2020 en la revista The New England Journal of Medicine.
Enlace relacionado:
Centro de Cáncer Memorial Sloan-Kettering
Últimas Microbiología noticias
- Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
- Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
- Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
- Sistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
- Panel gastrointestinal permite detección rápida de cinco patógenos bacterianos comunes
- Pruebas rápidas PCR en UCI mejoran uso de antibióticos
- Firma genética única predice resistencia a fármacos en bacterias
- Sistema de código de barras rastrea bacterias de neumonía mientras infectan el torrente sanguíneo
- Prueba rápida de diagnóstico de sepsis demuestra mejor atención al paciente y ahorro en aplicaciones hospitalarias
- Sistema de diagnóstico rápido detecta sepsis neonatal en horas
- Nueva prueba diagnostica neumonía bacteriana directamente a partir de sangre completa
- Ensayo de liberación de interferón-γ es eficaz en pacientes con EPOC y tuberculosis pulmonar
- Nuevas pruebas en punto de atención ayudan a reducir uso excesivo de antibióticos
- Prueba de sepsis rápida permite diferenciar infecciones bacterianas, virales y enfermedades no infecciosas
- Prueba CRISPR-TB permite diagnóstico temprano de enfermedad y cribado de la población
- Panel sindrómico ofrece respuestas rápidas para diagnóstico ambulatorio de enfermedades gastrointestinales
Canales
Química Clínica
ver canal
Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más
Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
Millones de personas padecen enfermedad renal, que a menudo permanece sin diagnosticar hasta que alcanza una etapa crítica. Esta epidemia silenciosa no solo disminuye la calidad de vida de los afectados,... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba de biomarcadores sanguíneos podría detectar predisposición genética al Alzheimer
Nuevos medicamentos para la enfermedad de Alzheimer, la forma más común de demencia, están ahora disponibles. Estos tratamientos, conocidos como "anticuerpos amiloides",... Más
Se descubre nuevo autoanticuerpo contra DAGLA en cerebelitis
Las ataxias cerebelosas autoinmunes son trastornos muy incapacitantes que se caracterizan por una disminución de la habilidad para coordinar el movimiento muscular. Los autoanticuerpos cerebelosos... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... MásPatología
ver canal
Nuevo método basado en aprendizaje automático detecta contaminación microbiana en cultivos celulares
La terapia celular tiene un gran potencial en el tratamiento de enfermedades como el cáncer, las enfermedades inflamatorias y los trastornos degenerativos crónicos mediante la manipulación o el reemplazo... Más
Nuevo método con corrección de errores detecta cáncer únicamente en muestras de sangre
La tecnología de biopsia líquida, que se basa en análisis de sangre para la detección temprana del cáncer y el seguimiento de la carga oncológica en los pacientes,... MásTecnología
ver canal
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más