Células asesinas naturales inmaduras predicen la recaída después del trasplante de sangre de cordón
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 07 Jan 2020 |

Imagen: Diagrama esquemático de cómo la subpoblación de células asesinas naturales nuevas, inmaduras, predice una recaída después del trasplante de sangre de cordón umbilical (TCC) (Fotografía cortesía del Centro de Cáncer MD Anderson).
El trasplante de sangre del cordón umbilical (TCC) se ha convertido en un tratamiento alternativo aceptado para los pacientes con cánceres hematológicos u otros trastornos. Muchas de las desventajas del TCC, incluido un número limitado de células nucleadas totales, se han manejado de manera significativa, lo que lleva a reducciones marcadas en el tiempo hasta la recuperación de las células hematopoyéticas.
Las células asesinas naturales (NK) son altamente heterogéneas, con una gran diversidad fenotípica y funcional a nivel de células individuales. Están involucradas en la respuesta inmune innata contra las células malignas e infectadas por virus. Aunque la cinética de la recuperación del subconjunto de células T y B después del TCC está bien descrita, se sabe mucho menos sobre la recuperación de las células asesinas naturales (NK) derivadas de la sangre de cordón en el contexto posterior al trasplante.
Los especialistas en trasplante de células madre del Centro de Cáncer MD Anderson de la Universidad de Texas (Houston, TX, EUA), utilizaron citometría de masa de alta dimensión y las métricas de diversidad de células NK para estudiar el repertorio de células NK en muestras en serie de 43 destinatarios de TCC. Se usó un panel que comprende 40 anticuerpos marcados con metal para la caracterización detallada de las células NK. Para evaluar la citotoxicidad de las células NK, el equipo cocultivó células NK con objetivos K562 marcados con 51Cr en múltiples proporciones E:T (20:1, 10:1, 5:1, 1:1); la citotoxicidad se midió mediante la liberación por el objetivo de 51Cr.
Se recolectó ARN total de cinco millones de células NK por donante y se secuenciaron las bibliotecas agrupadas (lecturas de 50 pb de pares finales generados, con el HiSeq 2500 (Illumina, San Diego, CA, EUA). Los datos se obtuvieron en un citómetro de masas Helios (Fluidigm, South San Francisco, CA, EUA) y los datos de citometría de fluorescencia fueron adquiridos en un instrumento BD LSRFortessa X-20 (BD Biosciences, San José, CA, EUA).
Los investigadores informaron que un índice de mayor diversidad basado en fenotipos combinatorios unicelulares se asoció significativamente con un menor riesgo de recaída después del TCC. La reactivación del citomegalovirus fue un factor importante en el desarrollo de un repertorio NK más diverso después del TCC. Identificaron un grupo de pacientes cuyas células NK derivadas de la SC después del trasplante poseían un fenotipo inmaduro (CB-NKim), caracterizado por una función efectora deficiente y un índice de diversidad bajo. Las frecuencias de CB-NKim de 11,8% o más, durante la fase de recuperación temprana posterior al TCC, fueron altamente predictivas de recaída, un hallazgo que fue validado en una segunda cohorte independiente de 25 pacientes. También demostraron que la maduración, la diversidad y adquisición de la función efectora por las CB-NKim temprano después del TCC fue impulsada por la interleuquina 15.
Los autores concluyeron que sus datos indicaban que la diversidad del repertorio de células NK después del TCC contribuye de manera importante al riesgo de recaída posterior. Sugieren que el uso de métricas de diversidad y citometría de masas de alta dimensión pueden ser herramientas útiles para predecir resultados clínicos e informar el diseño de estrategias terapéuticas para prevenir la recaída después del TCC. El estudio fue publicado el 10 de diciembre de 2019 en la revista Blood Advances.
Enlace relacionado:
Centro de Cáncer MD Anderson de la Universidad de Texas
Illumina
Fluidigm
BD Biosciences
Las células asesinas naturales (NK) son altamente heterogéneas, con una gran diversidad fenotípica y funcional a nivel de células individuales. Están involucradas en la respuesta inmune innata contra las células malignas e infectadas por virus. Aunque la cinética de la recuperación del subconjunto de células T y B después del TCC está bien descrita, se sabe mucho menos sobre la recuperación de las células asesinas naturales (NK) derivadas de la sangre de cordón en el contexto posterior al trasplante.
Los especialistas en trasplante de células madre del Centro de Cáncer MD Anderson de la Universidad de Texas (Houston, TX, EUA), utilizaron citometría de masa de alta dimensión y las métricas de diversidad de células NK para estudiar el repertorio de células NK en muestras en serie de 43 destinatarios de TCC. Se usó un panel que comprende 40 anticuerpos marcados con metal para la caracterización detallada de las células NK. Para evaluar la citotoxicidad de las células NK, el equipo cocultivó células NK con objetivos K562 marcados con 51Cr en múltiples proporciones E:T (20:1, 10:1, 5:1, 1:1); la citotoxicidad se midió mediante la liberación por el objetivo de 51Cr.
Se recolectó ARN total de cinco millones de células NK por donante y se secuenciaron las bibliotecas agrupadas (lecturas de 50 pb de pares finales generados, con el HiSeq 2500 (Illumina, San Diego, CA, EUA). Los datos se obtuvieron en un citómetro de masas Helios (Fluidigm, South San Francisco, CA, EUA) y los datos de citometría de fluorescencia fueron adquiridos en un instrumento BD LSRFortessa X-20 (BD Biosciences, San José, CA, EUA).
Los investigadores informaron que un índice de mayor diversidad basado en fenotipos combinatorios unicelulares se asoció significativamente con un menor riesgo de recaída después del TCC. La reactivación del citomegalovirus fue un factor importante en el desarrollo de un repertorio NK más diverso después del TCC. Identificaron un grupo de pacientes cuyas células NK derivadas de la SC después del trasplante poseían un fenotipo inmaduro (CB-NKim), caracterizado por una función efectora deficiente y un índice de diversidad bajo. Las frecuencias de CB-NKim de 11,8% o más, durante la fase de recuperación temprana posterior al TCC, fueron altamente predictivas de recaída, un hallazgo que fue validado en una segunda cohorte independiente de 25 pacientes. También demostraron que la maduración, la diversidad y adquisición de la función efectora por las CB-NKim temprano después del TCC fue impulsada por la interleuquina 15.
Los autores concluyeron que sus datos indicaban que la diversidad del repertorio de células NK después del TCC contribuye de manera importante al riesgo de recaída posterior. Sugieren que el uso de métricas de diversidad y citometría de masas de alta dimensión pueden ser herramientas útiles para predecir resultados clínicos e informar el diseño de estrategias terapéuticas para prevenir la recaída después del TCC. El estudio fue publicado el 10 de diciembre de 2019 en la revista Blood Advances.
Enlace relacionado:
Centro de Cáncer MD Anderson de la Universidad de Texas
Illumina
Fluidigm
BD Biosciences
Últimas Hematología noticias
- Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
- Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
- Recuento de leucocitos predice gravedad de síntomas de COVID-19
- Tecnología de recuento de plaquetas ayudará a prevenir errores de diagnóstico
- Sistema de hemostasia POC podría prevenir muertes maternas
- Nueva prueba evalúa capacidad de los glóbulos rojos para transportar oxígeno midiendo su forma
- Pruebas de hemograma completo personalizadas ayudarían a diagnosticar enfermedades en etapa temprana
- Prueba no invasiva determina estado RhD fetal a partir del plasma materno
- Tecnología de teléfonos inteligentes mide de forma no invasiva niveles de hemoglobina en sangre en POC
- Sistema de diagnóstico de hemograma completo y sepsis busca resultados más rápidos, tempranos y fáciles
- Nuevo grupo sanguíneo descubierto ayudará a identificar y tratar a pacientes
- Puntuación de plaquetas sanguíneas detecta el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular
- Sistema automatizado de sobremesa lleva pruebas de sangre a cualquier persona, en cualquier lugar
- Nuevos analizadores de hematología ofrecen resultados combinados de VSG y CBC/DIFF en 60 segundos
- Instrumento de próxima generación detecta trastornos de la hemoglobina en recién nacidos
- Primera prueba NAT 4 en 1 para el cribado de arbovirus podría reducir el riesgo de infecciones transmitidas por transfusiones
Canales
Química Clínica
ver canal
Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más
Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
Millones de personas padecen enfermedad renal, que a menudo permanece sin diagnosticar hasta que alcanza una etapa crítica. Esta epidemia silenciosa no solo disminuye la calidad de vida de los afectados,... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba de biomarcadores sanguíneos podría detectar predisposición genética al Alzheimer
Nuevos medicamentos para la enfermedad de Alzheimer, la forma más común de demencia, están ahora disponibles. Estos tratamientos, conocidos como "anticuerpos amiloides",... Más
Se descubre nuevo autoanticuerpo contra DAGLA en cerebelitis
Las ataxias cerebelosas autoinmunes son trastornos muy incapacitantes que se caracterizan por una disminución de la habilidad para coordinar el movimiento muscular. Los autoanticuerpos cerebelosos... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásMicrobiología
ver canal
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... MásPatología
ver canal
Nuevo método basado en aprendizaje automático detecta contaminación microbiana en cultivos celulares
La terapia celular tiene un gran potencial en el tratamiento de enfermedades como el cáncer, las enfermedades inflamatorias y los trastornos degenerativos crónicos mediante la manipulación o el reemplazo... Más
Nuevo método con corrección de errores detecta cáncer únicamente en muestras de sangre
La tecnología de biopsia líquida, que se basa en análisis de sangre para la detección temprana del cáncer y el seguimiento de la carga oncológica en los pacientes,... MásTecnología
ver canal
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más