LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Comparan inmunoanálisis para mejorar el diagnóstico de la enfermedad de Chagas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 30 Oct 2019
Print article
Imagen: Prueba de hemaglutinación indirecta para la detección de anticuerpos contra Trypanosoma cruzi (Fotografía cortesía de Wiener lab. Group).
Imagen: Prueba de hemaglutinación indirecta para la detección de anticuerpos contra Trypanosoma cruzi (Fotografía cortesía de Wiener lab. Group).
La enfermedad de Chagas (EC), causada por el protozoo Trypanosoma cruzi, es una infección transmitida por vectores que configura una gran preocupación para la salud pública en América Latina, donde casi seis millones de personas están infectadas y 70 millones están en riesgo de infección.

Hasta el 99% de los casos de EC en las Américas y más del 90% en Europa no se diagnostican. Una barrera clave es la complejidad del proceso de diagnóstico, que se ve obstaculizado por la falta de un estándar de oro, la disponibilidad de múltiples tipos de ensayos con sensibilidad y especificidad variables y la gran dificultad de detectar el parásito en la fase crónica de la enfermedad.

Los científicos asociados al Instituto Nacional de Salud de Colombia (Bogotá, Colombia) utilizaron un panel de 501 muestras de suero obtenidas de sangre total, y las muestras reflejaron un amplio espectro de pacientes con EC en Colombia. Los pacientes tenían edades comprendidas entre 1 y 81 años, pero solo siete tenían menos de 18 años. La edad media de los pacientes fue de 39,3 años y fue más joven en los donantes de sangre (22,3) que en los pacientes analizados en los laboratorios de salud pública (49,4).

Las muestras se caracterizaron como positivas (n = 256) o negativas (n = 245) utilizando procedimientos estándar basados en cuatro ensayos serológicos: un ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA) desarrollado en el laboratorio, densidad óptica ≥ 0,300; un ensayo de inmunofluorescencia interno (IFA), desarrollado en el laboratorio, dilución ≥ 1:32; un ensayo de hemaglutinación indirecta (Wiener Chagatest HAI ≥ 1:16, Rosario, Argentina) e inmunotransferencias de antígenos secretados-excretados por los tripomastigotes (TESA-blot, bioMérieux, Río de Janeiro, Brasil).

Los científicos evaluaron siete ensayos disponibles comercialmente y descubrieron que cinco de siete ensayos exhibieron sensibilidad> 98%, mientras que seis mostraron especificidad> 97%. Un ELISA de antígeno total emparejado con un ensayo recombinante proporcionó un rendimiento similar al proceso de diagnóstico actual. Seis de las seis pruebas ensayadas demostraron ser capaces de detectar diferentes linajes genéticos de Trypanosoma cruzi. De las 501 muestras, el 85,2% fueron clasificadas correctamente por los siete inmunoensayos; 222/256 muestras positivas (86,7%) y 202/245 (83,7%) muestras negativas.

Los autores concluyeron que su estudio demostró la utilidad de evaluar sistemáticamente los ensayos de T. cruzi, utilizando los estándares de la OMS, con el fin de validar las directrices nacionales para el diagnóstico de EC, fortalecer el control de calidad de las herramientas de diagnóstico y promover la estandarización internacional. Un proceso de prueba simplificado con dos ensayos comerciales podría funcionar de manera comparable al proceso anterior, reduciendo las barreras de costo y accesibilidad y facilitando la ampliación nacional. El estudio fue publicado en la edición de octubre de 2019 de la revista International Journal of Infectious Diseases.

Enlace relacionado:
Instituto Nacional de Salud de Colombia
Weiner lab .
bioMérieux

Miembro Oro
CONTROL DE CALIDAD DE TROPONINA T
Troponin T Quality Control
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Mycoplasma Pneumoniae Virus Test
Mycoplasma Pneumoniae Virus Detection Kit
New
Biological Indicator Vials
BI-O.K.

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.