Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Prueba nueva en sangre ayuda a detectar las lesiones cerebrales en cuestión de minutos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 18 Sep 2019
Print article
Imagen: El sistema i-STAT Alinity integra las pruebas con los pacientes directamente en la vía de atención a los pacientes, acelerando el tiempo de tratamiento, mejorando la calidad y aumentando el acceso a la atención (Fotografía cortesía de Abbott).
Imagen: El sistema i-STAT Alinity integra las pruebas con los pacientes directamente en la vía de atención a los pacientes, acelerando el tiempo de tratamiento, mejorando la calidad y aumentando el acceso a la atención (Fotografía cortesía de Abbott).
Después de una lesión cerebral traumática (LCT), la concentración plasmática de proteína ácida fibrilar glial (GFAP) se correlaciona con la lesión intracraneal visible en la tomografía axial computarizada (TC). Algunos pacientes con sospecha de LCT con hallazgos normales de TC muestran patología en la resonancia magnética (RM).

Recientemente, los científicos descubrieron que un analizador de sangre portátil podría ayudar a detectar lesiones cerebrales en 15 minutos utilizando un sistema comercial que mide la GFAP y la proteína ubiquitina carboxi-terminal hidrolasa L1 (UCH-L1) del cerebro, que se liberan en la sangre después de una lesión cerebral. Evaluaron la capacidad discriminativa de la GFAP para identificar anormalidades en la RM en pacientes con hallazgos normales en la TC.

Los neurólogos de la Universidad de California en San Francisco (San Francisco, CA, EUA) y sus asociados inscribieron a pacientes con LCT que tenían una indicación clínica para una tomografía computarizada de la cabeza dentro de las 24 horas posteriores a la lesión en 18 centros de trauma de nivel 1 en los Estados Unidos. Para este análisis, incluyeron pacientes con hallazgos normales de TC (puntaje de la escala de coma de Glasgow 13-15), que consintieron en la punción venosa dentro de las 24 horas posteriores a la lesión y a quienes les practicaron una resonancia magnética 7-18 días después de la lesión. Compararon los hallazgos de la RM en estos pacientes con los de los controles de trauma ortopédico y los controles sanos reclutados de los sitios de estudio.

Las concentraciones plasmáticas de GFAP (pg/mL) se midieron utilizando un ensayo prototipo en una plataforma de punto de atención, el analizador manual de sangre, el sistema i-STAT Alinity (Abbott Point of Care Inc, Princeton, NJ, EUA). Los científicos utilizaron el análisis de las características operativas del receptor (ROC) para evaluar la capacidad discriminativa de la GFAP para los pacientes con imágenes positivas por resonancia magnética y exámenes negativos de tomografías computarizadas durante 24 horas (tiempo entre la lesión y la punción venosa). El resultado primario fue el área bajo la curva ROC (AUC) para la GFAP en pacientes con hallazgos TC-negativos y RM-positivos versus pacientes con resultados TC-negativos y RM-negativos dentro de las 24 horas siguientes a la lesión.

El equipo reclutó, entre el 26 de febrero de 2014 y el 15 de junio de 2018, a 450 pacientes con exámenes normales de tomografía computarizada de la cabeza (de los que 330 tenían resonancias magnéticas con resultados negativos y 120 tenían resonancias magnéticas con resultados positivos), 122 controles de trauma ortopédico y 209 controles sanos. El AUC para la GFAP en los pacientes con hallazgos TC-negativos y RM-positivos versus pacientes con resultados TC-negativos y RM-negativos fue de 0,777 durante 24 horas. La mediana de la concentración plasmática de GFAP fue más alta en pacientes con hallazgos TC-negativos y RM-positivos (414,4 pg/mL), seguidos por pacientes con resultados TC-negativos y RM-negativos (74,0 pg/mL), controles de trauma ortopédico (13,1 pg/mL) y controles sanos (8,0 pg/mL), todas las comparaciones entre pacientes con hallazgos de TC-negativos y RM-positivos y otros grupos.

Los autores concluyeron que el análisis de las concentraciones de GFAP en sangre utilizando ensayos prototipo en una plataforma para puntos de atención dentro de las 24 horas posteriores a la lesión, podría mejorar la detección de LCT e identificar a los pacientes que podrían necesitar una resonancia magnética posterior y un seguimiento. El estudio fue publicado el 23 de agosto de 2019 en la revista The Lancet Neurology.

Enlace relacionado:
Universidad de California en San Francisco
Abbott Point of Care Inc

New
Miembro Oro
Rotavirus Test
Rotavirus Test - 30003 – 30073
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
HIV-1 Test
HIV-1 Real Time RT-PCR Kit
New
Lyme Disease Test
Lyme IgG/IgM Rapid Test Cassette

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el método basado en IA puede detectar con mayor precisión la resistencia a los antibióticos en bacterias mortales, como la tuberculosis y el estafilis (fotografía cortesía de Adobe Stock)

Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos

Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: ilustración esquemática del chip (foto cortesía de Biosensors and Bioelectronics, DOI: https://doi.org/10.1016/j.bios.2025.117401)

Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre

El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.