Se identifica la base genética de las cardiomiopatías de inicio infantil
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 28 Nov 2018 |

Imagen: Un diagrama de la cohorte KidCMP de niños con cardiomiopatías graves de los últimos 21 años que fueron analizados genéticamente (Fotografía cortesía de Catalina Vasilescu/Universidad de Helsinki).
La medicina personalizada es uno de los objetivos de los estudios médicos actuales, donde la comprensión de la causa genética y el mecanismo de la enfermedad en cada individuo promoverán formas de tratamiento a la medida. Los investigadores dieron un paso importante en esta dirección al descifrar las causas genéticas en los niños y sus implicaciones para las decisiones de tratamiento.
La degeneración del músculo cardíaco (cardiomiopatía) es la causa más común de disfunción cardíaca grave y arritmias cardíacas potencialmente mortales en los niños. Estos trastornos graves a menudo conducen a considerar la posibilidad de un trasplante de corazón. Sin embargo, su causa real, la base genética, ha sido mal caracterizada.
Un esfuerzo de colaboración de cardiólogos pediátricos del Hospital Universitario de Helsinki (Helsinki, Finlandia) y de la Universidad de Helsinki (Helsinki, Finlandia) logró reunir una cohorte con KidCMP, única a nivel mundial, de 66 niños con cardiomiopatías severas de los últimos 21 años, y las analizaron genéticamente. La cohorte KidCMP presenta trastornos de aparición temprana y graves notables: la edad media de diagnóstico fue de 0,33 años y en 17 pacientes se practicó un trasplante cardíaco. Para el diagnóstico genético, se utilizaron la secuenciación de la próxima generación y la validación posterior utilizando métodos genéticos, de biología celular y computacionales.
El equipo identificó las variantes patógenas en el 39% de los pacientes: 46% de novo, 34% de herencia recesiva y 20% de herencia dominante. Informaron miocardiopatías dilatadas infantiles, subyacentes al gen NRAP así como fenotipos nuevos de genes conocidos de producir enfermedades del corazón. Algunos diagnósticos genéticos tienen implicaciones inmediatas para el tratamiento: CALM1 con arritmias que ponen en peligro la vida y TAZ con buen pronóstico cardíaco. Los genes de la enfermedad convergen en causas metabólicas (PRKAG2, MRPL44, AARS2, HADHB, DNAJC19, PPA2, TAZ, BAG3), vías MAPK (HRAS, PTPN11, RAF1, TAB2), vías de desarrollo (NEK8 y TBX20), vías de señalización de calcio (JPH2, CALM1, CACNA1C), y la vía del ciclo de contracción sarcomérica (TNNC1, TNNI3, ACTC1, MYH7, NRAP).
Los autores concluyeron que las cardiomiopatías infantiles suelen ser causadas por mutaciones raras específicas de la familia, más comúnmente de novo, lo que indica que la secuenciación de próxima generación de tríos es el método de elección en su diagnóstico. Los diagnósticos genéticos pueden sugerir estrategias de intervención y predecir el pronóstico, ofreciendo herramientas valiosas para la priorización de pacientes para trasplante versus tratamiento conservador.
Tiina Ojala, MD, PhD, cardióloga pediátrica y autora principal del estudio, dijo: “Todos los niños tenían enfermedades potencialmente mortales desde el principio y algunos defectos genéticos predecían un trastorno principalmente progresivo que requería trasplante cardíaco. Sin embargo, si se tratan de forma intensiva, algunos defectos genéticos predecían un curso de recuperación, sin necesidad de trasplante”. El estudio fue publicado en la edición de noviembre de 2018 de la revista Journal of the American College of Cardiology.
Enlace relacionado:
Hospital Universitario de Helsinki
Universidad de Helsinki
La degeneración del músculo cardíaco (cardiomiopatía) es la causa más común de disfunción cardíaca grave y arritmias cardíacas potencialmente mortales en los niños. Estos trastornos graves a menudo conducen a considerar la posibilidad de un trasplante de corazón. Sin embargo, su causa real, la base genética, ha sido mal caracterizada.
Un esfuerzo de colaboración de cardiólogos pediátricos del Hospital Universitario de Helsinki (Helsinki, Finlandia) y de la Universidad de Helsinki (Helsinki, Finlandia) logró reunir una cohorte con KidCMP, única a nivel mundial, de 66 niños con cardiomiopatías severas de los últimos 21 años, y las analizaron genéticamente. La cohorte KidCMP presenta trastornos de aparición temprana y graves notables: la edad media de diagnóstico fue de 0,33 años y en 17 pacientes se practicó un trasplante cardíaco. Para el diagnóstico genético, se utilizaron la secuenciación de la próxima generación y la validación posterior utilizando métodos genéticos, de biología celular y computacionales.
El equipo identificó las variantes patógenas en el 39% de los pacientes: 46% de novo, 34% de herencia recesiva y 20% de herencia dominante. Informaron miocardiopatías dilatadas infantiles, subyacentes al gen NRAP así como fenotipos nuevos de genes conocidos de producir enfermedades del corazón. Algunos diagnósticos genéticos tienen implicaciones inmediatas para el tratamiento: CALM1 con arritmias que ponen en peligro la vida y TAZ con buen pronóstico cardíaco. Los genes de la enfermedad convergen en causas metabólicas (PRKAG2, MRPL44, AARS2, HADHB, DNAJC19, PPA2, TAZ, BAG3), vías MAPK (HRAS, PTPN11, RAF1, TAB2), vías de desarrollo (NEK8 y TBX20), vías de señalización de calcio (JPH2, CALM1, CACNA1C), y la vía del ciclo de contracción sarcomérica (TNNC1, TNNI3, ACTC1, MYH7, NRAP).
Los autores concluyeron que las cardiomiopatías infantiles suelen ser causadas por mutaciones raras específicas de la familia, más comúnmente de novo, lo que indica que la secuenciación de próxima generación de tríos es el método de elección en su diagnóstico. Los diagnósticos genéticos pueden sugerir estrategias de intervención y predecir el pronóstico, ofreciendo herramientas valiosas para la priorización de pacientes para trasplante versus tratamiento conservador.
Tiina Ojala, MD, PhD, cardióloga pediátrica y autora principal del estudio, dijo: “Todos los niños tenían enfermedades potencialmente mortales desde el principio y algunos defectos genéticos predecían un trastorno principalmente progresivo que requería trasplante cardíaco. Sin embargo, si se tratan de forma intensiva, algunos defectos genéticos predecían un curso de recuperación, sin necesidad de trasplante”. El estudio fue publicado en la edición de noviembre de 2018 de la revista Journal of the American College of Cardiology.
Enlace relacionado:
Hospital Universitario de Helsinki
Universidad de Helsinki
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Prueba basada en ARN detecta riesgo de preeclampsia antes de síntomas
- Primera prueba que utiliza microARN para predecir toxicidad de terapia contra el cáncer
- Ensayo basado en células proporciona detección sensible y específica de autoanticuerpos en desmielinización
- Novedosa tecnología en POC ofrece resultados precisos del VIH en minutos
- Análisis de sangre descarta riesgo futuro de demencia
- Prueba de dímero D puede identificar pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar
- Nuevos biomarcadores mejoran la detección temprana y seguimiento de la lesión renal
- Inmunoensayos de quimioluminiscencia respaldan diagnóstico de Alzheimer
- Análisis de sangre identifica múltiples biomarcadores para diagnóstico rápido de lesiones de médula espinal
- Análisis de sangre muy preciso diagnostica Alzheimer y mide progresión de demencia
- Prueba sencilla basada en PCR de ADN permite tratamiento personalizado de vaginosis bacteriana
- Prueba de diagnóstico detiene transmisión de hepatitis B de madre a hijo
- Simple prueba de orina podría ayudar a evitar exploraciones invasivas para cáncer de riñón
- Nueva prueba para cáncer de intestino mejorará detección temprana
- Prueba refinada mejora diagnóstico de enfermedad de Parkinson
- Nuevo método diagnostica rápidamente riesgo de ECV mediante análisis molecular de sangre
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
Los sensores actuales pueden medir diversos indicadores de salud, como los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, es necesario desarrollar materiales para sensores más precisos y sensibles que... Más
Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
En las regiones donde el acceso a las clínicas para realizar análisis de sangre rutinarios presenta obstáculos financieros y logísticos, los pacientes con VIH pueden recolectar... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... MásPatología
ver canal
Imágenes avanzadas revelan mecanismos que causan enfermedades autoinmunes
La miastenia gravis, una enfermedad autoinmune, provoca debilidad muscular que puede afectar a diversos músculos, incluidos los necesarios para acciones básicas como parpadear, sonreír... Más
Modelo de IA predice eficazmente resultados de pacientes con cáncer de pulmón
El adenocarcinoma de pulmón, la forma más común de cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP), suele adoptar uno de seis patrones de crecimiento distintos,... MásTecnología
ver canal
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Innovador sensor fluorométrico sin etiquetas permite detección más sensible del ARN viral
Los virus representan un importante riesgo para la salud mundial, como lo demuestran las recientes pandemias, lo que hace que la detección e identificación tempranas sean esenciales para... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más