Se identifican SNP para el riesgo de hemorragia en afroamericanos que toman warfarina
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 13 Nov 2018 |

Imagen: El Kit Human610-Quad BeadChip utiliza el Super Ensayo de Infinium HD y es compatible con los sistemas Lectores iScan, HiScan y Bead Array (Fotografía cortesía de Illumina).
La hemorragia mayor relacionada con warfarina ocurre con más frecuencia en los afroamericanos que en otras poblaciones. La identificación de posibles factores genéticos relacionados con este evento adverso puede ayudar a identificar a los pacientes en riesgo.
La warfarina es un anticoagulante que se usa para prevenir ataques cardíacos, derrames cerebrales y coágulos de sangre. Se han identificado un puñado de nuevas variantes que parecen predisponer a los individuos de ascendencia africana a un mayor riesgo de hemorragia cuando toman la warfarina como anticoagulante.
Los científicos de la Universidad Northwestern (Chicago, IL, EUA) y sus colegas, realizaron un estudio de asociación de genoma en el que participaron 31 personas que experimentaron sangrado relacionado con la warfarina y 184 individuos de control que fueron tratados con warfarina pero que no experimentaron problemas posteriores de hemorragia. El equipo realizó la genotipificación de casi 8,2 millones de polimorfismos de un solo nucleótido (SNP) utilizando el Illumina 610 Quad BeadChip (Illumina, San Diego, CA, EUA). El sangrado mayor se definió como un sangrado que requirió hospitalización, que causó una disminución en el nivel de hemoglobina de más de 2 g/dL, que requirió una transfusión de sangre, o cualquier combinación de los 3, mientras se tomaba warfarina a un índice internacional normalizado INR de menos de 4.
El equipo encontró cuatro SNP sospechosos en desequilibrio de asociación en el cromosoma 6. Luego de un análisis de replicación en otros 40 casos y 148 controles sin hemorragia tratados con warfarina, una de las variantes rs78132896 en el promotor del gen de la subfamilia de la proteína EPHA7 de la efrina mostró vínculos significativos en todo el genoma con el riesgo de sangrado en los afroamericanos evaluados, en base a un ensayo de coagulación conocido como el índice internacional normalizado (INR). Los siguientes ensayos de expresión in vitro del equipo indicaron que el SNP rs78132896, en el promotor EPHA7, y una variante en el desequilibrio de asociación en el potenciador del gen, parecían corresponder a una expresión más pronunciada de EPHA7. El SNP rs78132896 ocurrió en 11 casos (35,5%) y nueve controles (4,9%) en la cohorte de descubrimiento, y la asociación se confirmó en la cohorte de replicación, el SNP estuvo presente en 14 casos (35,0%) y siete controles (4,8%).
Minoli A. Perera, PharmD, PhD, profesora asociada y autora principal del estudio, dijo: “En este estudio preliminar con pacientes de ascendencia africana que tomaban warfarina, se asociaron cuatro polimorfismos de un solo nucleótido en desequilibrio de enlace en el cromosoma 6, con un aumento en el riesgo de hemorragia grave para valores de INR de menos de cuatro”. El estudio se publicó el 23 de octubre de 2018 en la revista Journal of the American Medical Association.
Enlace relacionado:
Universidad Northwestern
Illumina
La warfarina es un anticoagulante que se usa para prevenir ataques cardíacos, derrames cerebrales y coágulos de sangre. Se han identificado un puñado de nuevas variantes que parecen predisponer a los individuos de ascendencia africana a un mayor riesgo de hemorragia cuando toman la warfarina como anticoagulante.
Los científicos de la Universidad Northwestern (Chicago, IL, EUA) y sus colegas, realizaron un estudio de asociación de genoma en el que participaron 31 personas que experimentaron sangrado relacionado con la warfarina y 184 individuos de control que fueron tratados con warfarina pero que no experimentaron problemas posteriores de hemorragia. El equipo realizó la genotipificación de casi 8,2 millones de polimorfismos de un solo nucleótido (SNP) utilizando el Illumina 610 Quad BeadChip (Illumina, San Diego, CA, EUA). El sangrado mayor se definió como un sangrado que requirió hospitalización, que causó una disminución en el nivel de hemoglobina de más de 2 g/dL, que requirió una transfusión de sangre, o cualquier combinación de los 3, mientras se tomaba warfarina a un índice internacional normalizado INR de menos de 4.
El equipo encontró cuatro SNP sospechosos en desequilibrio de asociación en el cromosoma 6. Luego de un análisis de replicación en otros 40 casos y 148 controles sin hemorragia tratados con warfarina, una de las variantes rs78132896 en el promotor del gen de la subfamilia de la proteína EPHA7 de la efrina mostró vínculos significativos en todo el genoma con el riesgo de sangrado en los afroamericanos evaluados, en base a un ensayo de coagulación conocido como el índice internacional normalizado (INR). Los siguientes ensayos de expresión in vitro del equipo indicaron que el SNP rs78132896, en el promotor EPHA7, y una variante en el desequilibrio de asociación en el potenciador del gen, parecían corresponder a una expresión más pronunciada de EPHA7. El SNP rs78132896 ocurrió en 11 casos (35,5%) y nueve controles (4,9%) en la cohorte de descubrimiento, y la asociación se confirmó en la cohorte de replicación, el SNP estuvo presente en 14 casos (35,0%) y siete controles (4,8%).
Minoli A. Perera, PharmD, PhD, profesora asociada y autora principal del estudio, dijo: “En este estudio preliminar con pacientes de ascendencia africana que tomaban warfarina, se asociaron cuatro polimorfismos de un solo nucleótido en desequilibrio de enlace en el cromosoma 6, con un aumento en el riesgo de hemorragia grave para valores de INR de menos de cuatro”. El estudio se publicó el 23 de octubre de 2018 en la revista Journal of the American Medical Association.
Enlace relacionado:
Universidad Northwestern
Illumina
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Prueba de sangre única detecta enfermedades relacionadas con traumatismos
- Gen clave identificado en enfermedad cardíaca común revela potencial diagnóstico que salva vidas
- Prueba económica de ADN libre celular predice con precisión parto prematuro
- Prueba de ARN sanguíneo detecta cánceres y resistencia al tratamiento
- IL-6 supera a pruebas tradicionales para detección temprana de sepsis
- Simple análisis de sangre mejora predicción del riesgo de ataque cardíaco y ACV
- Prueba de biomarcadores sanguíneos podría detectar predisposición genética al Alzheimer
- Se descubre nuevo autoanticuerpo contra DAGLA en cerebelitis
- Análisis de sangre podría identificar a pacientes con riesgo de esclerodermia grave
- Prueba de sangre basada en genes predice recurrencia del cáncer de piel avanzado
- Prueba de sangre rápida identifica pacientes presintomáticos con enfermedad de Parkinson
- Análisis de sangre para detección temprana del Alzheimer con precisión de 90 %
- Prueba basada en ARN detecta riesgo de preeclampsia antes de síntomas
- Primera prueba que utiliza microARN para predecir toxicidad de terapia contra el cáncer
- Ensayo basado en células proporciona detección sensible y específica de autoanticuerpos en desmielinización
- Novedosa tecnología en POC ofrece resultados precisos del VIH en minutos
Canales
Química Clínica
ver canal
Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más
Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
Millones de personas padecen enfermedad renal, que a menudo permanece sin diagnosticar hasta que alcanza una etapa crítica. Esta epidemia silenciosa no solo disminuye la calidad de vida de los afectados,... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... MásPatología
ver canal
Enfoque diagnóstico innovador mejora significativamente la detección de tuberculosis
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, con 10,8 millones de casos nuevos y 1,25 millones de muertes reportadas en 2023. La detección temprana... Más
Método de detección rápido, ultrasensible y sin PCR hace el análisis genético más accesible
Las pruebas genéticas han sido un método importante para detectar enfermedades infecciosas, diagnosticar cáncer en etapa temprana, garantizar la seguridad alimentaria y analizar ADN ambiental.... MásTecnología
ver canal
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más