Se desarrolla un método epigenómico para detectar el cáncer pancreático
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 31 Oct 2018 |

Imagen: El instrumento NextSeq 550x, un sistema de secuenciación de alto rendimiento de sobremesa (Fotografía cortesía de Illumina).
Los cánceres de páncreas se diagnostican, generalmente, en una etapa tardía donde el pronóstico de la enfermedad es malo, como lo demuestra una tasa de supervivencia de 5 años del 8,2%. El diagnóstico temprano sería beneficioso al permitir la resección quirúrgica o la aplicación anterior de regímenes terapéuticos.
Se ha desarrollado un ensayo no invasivo de biopsia líquida que rastrea las modificaciones epigenéticas relacionadas con la regulación génica y la patogénesis del cáncer de páncreas, en el ADN libre de células circulantes (cfADN) en muestras de sangre de pacientes y se ha descubierto un vínculo entre una señal epigenómica en el cfADN y el cáncer de páncreas en pacientes.
Un equipo de científicos que trabajan con Bluestar Genomics (San Francisco, CA, EUA) investigó la detección del adenocarcinoma ductal pancreático (PDAC) de manera no invasiva al interrogar los cambios en el estado de la 5-hidroximetilación de la citosina (5hmC) del ADN circulante libre de células en el plasma. El equipo recolectó y aisló por primera vez muestras de plasma de una cohorte de 51 pacientes con cáncer pancreático y de 41 controles sin cáncer y luego enriqueció y secuenció las regiones de interés.
El equipo usó un método llamado "química de clics" para modificar los grupos hidroximetilo en la citosina al colocarles etiquetas de biotina. Luego, enriquecieron los fragmentos de ADN biotinilados mediante el uso de perlas magnéticas recubiertas con estreptavidina, lo que permite que un ensayo "de precipitación" eficaz separe las moléculas de ADN que contienen 5hmC de las que no contienen el biomarcador. Luego, el equipo secuenció los fragmentos utilizando un instrumento NextSeq 550 (Illumina, San Diego, CA, EUA), generando los datos que se pueden usar para obtener una firma epigenética.
Después de realizar un conjunto de modelos de regresión en los datos secuenciados, los investigadores encontraron que los pacientes con PDAC poseían miles de genes con diferentes firmas epigenómicas, incluidas las áreas de enriquecimiento y la ausencia de 5hmC, en comparación con los individuos no enfermos. Al filtrar los genes con los estados hidroximetilados más diferencialmente, el equipo encontró genes que anteriormente estaban relacionados con el desarrollo del páncreas o con el cáncer de páncreas.
El equipo validó el método en cohortes externas de estudios previos que contenían cáncer de páncreas y muestras sanas, produciendo un área bajo la curva de 74% a 97%. Los autores del estudio creen que la subpartición de individuos PDAC y no cancerosos en diferentes categorías mejorará la detección y clasificación de la enfermedad. El estudio se publicó el 26 de septiembre de 2018 en el servidor de preimpresión BioRxiv.
Enlace relacionado:
Bluestar Genomics
Illumina
Se ha desarrollado un ensayo no invasivo de biopsia líquida que rastrea las modificaciones epigenéticas relacionadas con la regulación génica y la patogénesis del cáncer de páncreas, en el ADN libre de células circulantes (cfADN) en muestras de sangre de pacientes y se ha descubierto un vínculo entre una señal epigenómica en el cfADN y el cáncer de páncreas en pacientes.
Un equipo de científicos que trabajan con Bluestar Genomics (San Francisco, CA, EUA) investigó la detección del adenocarcinoma ductal pancreático (PDAC) de manera no invasiva al interrogar los cambios en el estado de la 5-hidroximetilación de la citosina (5hmC) del ADN circulante libre de células en el plasma. El equipo recolectó y aisló por primera vez muestras de plasma de una cohorte de 51 pacientes con cáncer pancreático y de 41 controles sin cáncer y luego enriqueció y secuenció las regiones de interés.
El equipo usó un método llamado "química de clics" para modificar los grupos hidroximetilo en la citosina al colocarles etiquetas de biotina. Luego, enriquecieron los fragmentos de ADN biotinilados mediante el uso de perlas magnéticas recubiertas con estreptavidina, lo que permite que un ensayo "de precipitación" eficaz separe las moléculas de ADN que contienen 5hmC de las que no contienen el biomarcador. Luego, el equipo secuenció los fragmentos utilizando un instrumento NextSeq 550 (Illumina, San Diego, CA, EUA), generando los datos que se pueden usar para obtener una firma epigenética.
Después de realizar un conjunto de modelos de regresión en los datos secuenciados, los investigadores encontraron que los pacientes con PDAC poseían miles de genes con diferentes firmas epigenómicas, incluidas las áreas de enriquecimiento y la ausencia de 5hmC, en comparación con los individuos no enfermos. Al filtrar los genes con los estados hidroximetilados más diferencialmente, el equipo encontró genes que anteriormente estaban relacionados con el desarrollo del páncreas o con el cáncer de páncreas.
El equipo validó el método en cohortes externas de estudios previos que contenían cáncer de páncreas y muestras sanas, produciendo un área bajo la curva de 74% a 97%. Los autores del estudio creen que la subpartición de individuos PDAC y no cancerosos en diferentes categorías mejorará la detección y clasificación de la enfermedad. El estudio se publicó el 26 de septiembre de 2018 en el servidor de preimpresión BioRxiv.
Enlace relacionado:
Bluestar Genomics
Illumina
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Prueba basada en ARN detecta riesgo de preeclampsia antes de síntomas
- Primera prueba que utiliza microARN para predecir toxicidad de terapia contra el cáncer
- Ensayo basado en células proporciona detección sensible y específica de autoanticuerpos en desmielinización
- Novedosa tecnología en POC ofrece resultados precisos del VIH en minutos
- Análisis de sangre descarta riesgo futuro de demencia
- Prueba de dímero D puede identificar pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar
- Nuevos biomarcadores mejoran la detección temprana y seguimiento de la lesión renal
- Inmunoensayos de quimioluminiscencia respaldan diagnóstico de Alzheimer
- Análisis de sangre identifica múltiples biomarcadores para diagnóstico rápido de lesiones de médula espinal
- Análisis de sangre muy preciso diagnostica Alzheimer y mide progresión de demencia
- Prueba sencilla basada en PCR de ADN permite tratamiento personalizado de vaginosis bacteriana
- Prueba de diagnóstico detiene transmisión de hepatitis B de madre a hijo
- Simple prueba de orina podría ayudar a evitar exploraciones invasivas para cáncer de riñón
- Nueva prueba para cáncer de intestino mejorará detección temprana
- Prueba refinada mejora diagnóstico de enfermedad de Parkinson
- Nuevo método diagnostica rápidamente riesgo de ECV mediante análisis molecular de sangre
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
Los sensores actuales pueden medir diversos indicadores de salud, como los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, es necesario desarrollar materiales para sensores más precisos y sensibles que... Más
Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
En las regiones donde el acceso a las clínicas para realizar análisis de sangre rutinarios presenta obstáculos financieros y logísticos, los pacientes con VIH pueden recolectar... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... MásPatología
ver canal
Imágenes avanzadas revelan mecanismos que causan enfermedades autoinmunes
La miastenia gravis, una enfermedad autoinmune, provoca debilidad muscular que puede afectar a diversos músculos, incluidos los necesarios para acciones básicas como parpadear, sonreír... Más
Modelo de IA predice eficazmente resultados de pacientes con cáncer de pulmón
El adenocarcinoma de pulmón, la forma más común de cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP), suele adoptar uno de seis patrones de crecimiento distintos,... MásTecnología
ver canal
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Innovador sensor fluorométrico sin etiquetas permite detección más sensible del ARN viral
Los virus representan un importante riesgo para la salud mundial, como lo demuestran las recientes pandemias, lo que hace que la detección e identificación tempranas sean esenciales para... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más