Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Biomarcador ayuda a controlar progresión de la mucopolisacaridosis

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 06 Sep 2017
Print article
Los investigadores han identificado la espermina como un biomarcador potencial asociado con las formas neuropáticas de mucopolisacaridosis (MPS), una familia de trastornos metabólicos raros. El análisis, buscando niveles anormalmente altos de espermina, puede facilitar un mejor diagnóstico, seguimiento e identificación de fármacos más eficaces.

El desarrollo de ensayos de monitorización y de los tratamientos para los síntomas neurológicos de los pacientes con MPS se han visto obstaculizados por la falta de medidas objetivas de la extensión del daño en el sistema nervioso central (SNC). El equipo de investigación fue dirigido por el autor principal, James Wilson, MD, PhD, del Centro de Enfermedades Huérfanas (ODC), la Facultad de Medicina Perelman del Sistema de Salud de la Universidad de Pennsylvania (Filadelfia, PA, EUA). “Este nuevo biomarcador para los síntomas del SNC en pacientes con MPS puede ayudar a las familias a entender mejor el diagnóstico y pronóstico de sus hijos y debería ayudar a los médicos y agencias reglamentarias a evaluar la eficacia de nuevas terapias”, dijo.

Muchas de las formas de MPS comparten síntomas, tales como problemas de visión y audición, hernias y problemas cardíacos. La esperanza de vida de los pacientes varía significativamente, pero las personas con la forma más grave, rara vez viven más de 10 años.

La deficiencia de la enzima clave, IDUA, necesaria para descomponer los azúcares complejos en las células, es la causa de las MPS de las que la MPS I es la forma más común. El trastorno conduce eventualmente a la acumulación anormal de fragmentos de azúcar y a la muerte celular. Los dos tratamientos principales son el trasplante de médula ósea y la terapia de reemplazo enzimático intravenoso; sin embargo, ninguno de estos tratamientos, curan el desorden, especialmente cuando la enfermedad afecta el SNC.

El equipo de ODC examinó los metabolitos del líquido cefalorraquídeo (LCR) en un modelo canino de MPS I. Este ensayo reveló una elevación marcada de la espermina en los animales afectados. La terapia génica para reducir la espermina en el LCR corrigió las lesiones cerebrales en estos perros. Los estudios adicionales con neuronas cultivadas de ratones MPS I, mostraron que la espermina elevada era responsable del crecimiento exagerado anormal observado en las células de ratón.

En los seres humanos, la espermina se eleva en el LCR de 4 subtipos de MPS en los que se observan deterioros cognitivos, pero no en 2 subtipos en los que se conserva la función cognitiva. En los pacientes con MPS I, los niveles elevados de espermina estaba restringidos a los pacientes con genotipos asociados con enfermedad del SNC. La espermina del LCR, en estos pacientes, se redujo tras el trasplante de células madre hematopoyéticas - la única terapia actualmente capaz de mejorar los resultados cognitivos.

“Estos estudios ofrecen un entendimiento nuevo sobre los síntomas del LCR en los pacientes con MPS”, dijo el primer autor, Christian Hinderer, MD, PhD. Estos estudios sugieren que se podrían utilizar los niveles de espermina en el LCR como un biomarcador para evaluar el resultado de la nueva terapéutica diseñada para tratar las manifestaciones en el SNC de los pacientes con MPS”, lo que simplificará en gran medida los ensayos clínicos”.

“La misión del ODC es permitir el desarrollo de nuevos diagnósticos y tratamientos para las enfermedades raras”, dijo el Profesor Wilson. “Estamos ofreciendo acceso, sin costo, a este biomarcador, a la comunidad de investigación sobre enfermedades huérfanas para todos los fines de investigación con el fin de permitir que los laboratorios puedan realizar libremente ensayos propios de investigación y resolver las necesidades de los pacientes. La única manera de avanzar en nuestro campo es colaborar abiertamente en el espacio precompetitivo, durante las primeras etapas de desarrollo de biomarcadores y de tratamientos”.

El estudio se publicó el 19 de julio de 2017, en la revista Human Molecular Genetics.

Miembro Oro
Veterinary Hematology Analyzer
Exigo H400
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Bordetella Pertussis Molecular Assay
Alethia Pertussis
New
Multi-Function Pipetting Platform
apricot PP5

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el método basado en IA puede detectar con mayor precisión la resistencia a los antibióticos en bacterias mortales, como la tuberculosis y el estafilis (fotografía cortesía de Adobe Stock)

Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos

Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: ilustración esquemática del chip (foto cortesía de Biosensors and Bioelectronics, DOI: https://doi.org/10.1016/j.bios.2025.117401)

Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre

El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.