Biopsia líquida identifica pacientes con cáncer de mama avanzado
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 24 Aug 2017 |

Imagen: Los kits de preparación de la biblioteca Ion Ampliseq (Fotografía cortesía de Thermo Fisher Scientific).
Se ha desarrollado un nuevo análisis de sangre que mide los cambios genéticos en el ADN del cáncer circulante que podría ayudar a identificar a los pacientes con cáncer de mama metastásico que podrían beneficiarse de un cambio de tratamiento.
El análisis de mutaciones somáticas de los tejidos tumorales de mama ha identificado una serie de subtipos moleculares de cáncer de mama distintos, caracterizados por diversas mutaciones somáticas, incluyendo las variantes de un solo nucleótido (SNV) y las alteraciones en el número de copias (CNA).
Científicos de la Universidad de Leicester (Leicester, Reino Unido) reclutaron a 42 pacientes con cáncer de mama metastásico, confirmado radiológicamente (MBC, por sus siglas en inglés) y a nueve mujeres que asistieron a la consulta de mamografía como parte de su control rutinario, como controles de edad correspondiente. Se recogieron muestras de sangre y se procesó el plasma utilizando el kit de Ácidos Nucleicos Circulantes (Qiagen, Hilden, Alemania).
El equipo diseñó un panel personalizado de 158-amplicones (rango de tamaño 125-175 pb) cubriendo 16 genes con base en estudios previos y bases de datos públicamente disponibles. La preparación de la biblioteca y la secuenciación con la Máquina de Genoma Personal (PGM), se realizaron usando el kit de preparación de la biblioteca Ion Ampliseq (Thermo Fisher Scientific, Waltham, MA, EUA). Se utilizó la reacción digital en cadena de la polimerasa de gotitas (ddPCR) para validar las mutaciones en la proteína tumoral p53 (TP53), en la subunidad alfa de la fosfatidilinositol-4,5-bisfosfato 3-quinasa (PIK3CA) y el receptor de estrógeno 1 (ESR1).
Los científicos no identificaron mutaciones en el ADN libre de células (cfADN) de los controles sanos, mientras que exactamente la mitad de las pacientes con cáncer de mama metastásico tenía al menos una mutación o amplificación en el cfADN (media 2, rango 1-6) en un total de 13 genes. El seguimiento longitudinal mostró cambios dinámicos en las mutaciones y la amplificación génica en el cfADN, indicando una respuesta clonal y subclonal al tratamiento que era más dinámica que la observada para el antígeno de cáncer 15-3 (CA15-3).
Al momento de la toma de la muestra se presentó progresión de la enfermedad en siete pacientes que mostraban amplificación del gen del receptor de la tirosina quinasa 2 (ERBB2) en su cfADN y tres de estas pacientes eran negativas al diagnóstico, sugiriendo una evolución clonal a un fenotipo más agresivo. Seis de las mujeres con cáncer hormonal tenían mutaciones en el gen ESR1, que se ha relacionado con la resistencia a los tratamientos anti-hormonales.
David Guttery, autor principal del estudio, dijo: “Hemos desarrollado un nuevo análisis de sangre que puede detectar simultáneamente mutaciones somáticas y copiar las alteraciones numéricas que son fundamentales en promover el crecimiento del cáncer de mama. A través del análisis del plasma sanguíneo y la medición de los cambios específicos del cáncer a los genes clave del cáncer de mama, incluyendo el HER2 y los genes del receptor de estrógeno, esperamos que esta prueba podría ayudar a los médicos y a las pacientes a elegir el mejor tratamiento en el mejor momento”. El estudio fue descrito por la profesora Jacqui A. Shaw, PhD, en una presentación oral en la Frank May Prize Lecture el 26 de junio de 2017, en la Universidad de Leicester.
El análisis de mutaciones somáticas de los tejidos tumorales de mama ha identificado una serie de subtipos moleculares de cáncer de mama distintos, caracterizados por diversas mutaciones somáticas, incluyendo las variantes de un solo nucleótido (SNV) y las alteraciones en el número de copias (CNA).
Científicos de la Universidad de Leicester (Leicester, Reino Unido) reclutaron a 42 pacientes con cáncer de mama metastásico, confirmado radiológicamente (MBC, por sus siglas en inglés) y a nueve mujeres que asistieron a la consulta de mamografía como parte de su control rutinario, como controles de edad correspondiente. Se recogieron muestras de sangre y se procesó el plasma utilizando el kit de Ácidos Nucleicos Circulantes (Qiagen, Hilden, Alemania).
El equipo diseñó un panel personalizado de 158-amplicones (rango de tamaño 125-175 pb) cubriendo 16 genes con base en estudios previos y bases de datos públicamente disponibles. La preparación de la biblioteca y la secuenciación con la Máquina de Genoma Personal (PGM), se realizaron usando el kit de preparación de la biblioteca Ion Ampliseq (Thermo Fisher Scientific, Waltham, MA, EUA). Se utilizó la reacción digital en cadena de la polimerasa de gotitas (ddPCR) para validar las mutaciones en la proteína tumoral p53 (TP53), en la subunidad alfa de la fosfatidilinositol-4,5-bisfosfato 3-quinasa (PIK3CA) y el receptor de estrógeno 1 (ESR1).
Los científicos no identificaron mutaciones en el ADN libre de células (cfADN) de los controles sanos, mientras que exactamente la mitad de las pacientes con cáncer de mama metastásico tenía al menos una mutación o amplificación en el cfADN (media 2, rango 1-6) en un total de 13 genes. El seguimiento longitudinal mostró cambios dinámicos en las mutaciones y la amplificación génica en el cfADN, indicando una respuesta clonal y subclonal al tratamiento que era más dinámica que la observada para el antígeno de cáncer 15-3 (CA15-3).
Al momento de la toma de la muestra se presentó progresión de la enfermedad en siete pacientes que mostraban amplificación del gen del receptor de la tirosina quinasa 2 (ERBB2) en su cfADN y tres de estas pacientes eran negativas al diagnóstico, sugiriendo una evolución clonal a un fenotipo más agresivo. Seis de las mujeres con cáncer hormonal tenían mutaciones en el gen ESR1, que se ha relacionado con la resistencia a los tratamientos anti-hormonales.
David Guttery, autor principal del estudio, dijo: “Hemos desarrollado un nuevo análisis de sangre que puede detectar simultáneamente mutaciones somáticas y copiar las alteraciones numéricas que son fundamentales en promover el crecimiento del cáncer de mama. A través del análisis del plasma sanguíneo y la medición de los cambios específicos del cáncer a los genes clave del cáncer de mama, incluyendo el HER2 y los genes del receptor de estrógeno, esperamos que esta prueba podría ayudar a los médicos y a las pacientes a elegir el mejor tratamiento en el mejor momento”. El estudio fue descrito por la profesora Jacqui A. Shaw, PhD, en una presentación oral en la Frank May Prize Lecture el 26 de junio de 2017, en la Universidad de Leicester.
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Prueba basada en ARN detecta riesgo de preeclampsia antes de síntomas
- Primera prueba que utiliza microARN para predecir toxicidad de terapia contra el cáncer
- Ensayo basado en células proporciona detección sensible y específica de autoanticuerpos en desmielinización
- Novedosa tecnología en POC ofrece resultados precisos del VIH en minutos
- Análisis de sangre descarta riesgo futuro de demencia
- Prueba de dímero D puede identificar pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar
- Nuevos biomarcadores mejoran la detección temprana y seguimiento de la lesión renal
- Inmunoensayos de quimioluminiscencia respaldan diagnóstico de Alzheimer
- Análisis de sangre identifica múltiples biomarcadores para diagnóstico rápido de lesiones de médula espinal
- Análisis de sangre muy preciso diagnostica Alzheimer y mide progresión de demencia
- Prueba sencilla basada en PCR de ADN permite tratamiento personalizado de vaginosis bacteriana
- Prueba de diagnóstico detiene transmisión de hepatitis B de madre a hijo
- Simple prueba de orina podría ayudar a evitar exploraciones invasivas para cáncer de riñón
- Nueva prueba para cáncer de intestino mejorará detección temprana
- Prueba refinada mejora diagnóstico de enfermedad de Parkinson
- Nuevo método diagnostica rápidamente riesgo de ECV mediante análisis molecular de sangre
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
Los sensores actuales pueden medir diversos indicadores de salud, como los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, es necesario desarrollar materiales para sensores más precisos y sensibles que... Más
Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
En las regiones donde el acceso a las clínicas para realizar análisis de sangre rutinarios presenta obstáculos financieros y logísticos, los pacientes con VIH pueden recolectar... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... MásPatología
ver canal
Imágenes avanzadas revelan mecanismos que causan enfermedades autoinmunes
La miastenia gravis, una enfermedad autoinmune, provoca debilidad muscular que puede afectar a diversos músculos, incluidos los necesarios para acciones básicas como parpadear, sonreír... Más
Modelo de IA predice eficazmente resultados de pacientes con cáncer de pulmón
El adenocarcinoma de pulmón, la forma más común de cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP), suele adoptar uno de seis patrones de crecimiento distintos,... MásTecnología
ver canal
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Innovador sensor fluorométrico sin etiquetas permite detección más sensible del ARN viral
Los virus representan un importante riesgo para la salud mundial, como lo demuestran las recientes pandemias, lo que hace que la detección e identificación tempranas sean esenciales para... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más