Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Optimizan criterios para microscopía post análisis automatizado de orina

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 03 Dec 2014
Print article
Imagen A: El analizador de orina, integrado, totalmente automatizado, UX-2000 (Fotografía cortesía de la Corporación Sysmex).
Imagen A: El analizador de orina, integrado, totalmente automatizado, UX-2000 (Fotografía cortesía de la Corporación Sysmex).
Imagen B: Una fotomicrografía de una muestra de orina con muchos cilindros hialinos y celulares entremezclados entre sí (Fotografía cortesía de la Universidad Católica de Corea).
Imagen B: Una fotomicrografía de una muestra de orina con muchos cilindros hialinos y celulares entremezclados entre sí (Fotografía cortesía de la Universidad Católica de Corea).
El uroanálisis es una de las pruebas de rutina más solicitadas en los laboratorios clínicos y es muy útil para detectar, diagnosticar y monitorizar muchas enfermedades y su alcance no está limitado al ámbito de las enfermedades directamente relacionadas con el tracto urinario.

Los analizadores de orina, totalmente automatizados, integrados, analizan todas las características físicas y químicas y los sedimentos urinarios en una sola plataforma; sin embargo algunos elementos formados, presentes en la orina, como, por ejemplo, los cilindros, requieren el examen microscópico manual, de la muestra de orina, después del uso del analizador automatizado de orina.

Los patólogos clínicos en el Hospital Siriraj (Bangkok, Tailandia) seleccionaron al azar 399 muestras de las muestras desechadas después del análisis de orina de rutina, con el fin de establecer el umbral de cada parámetro que conseguía la máxima eficiencia. Se utilizó un conjunto de validación de 599 muestras, entonces, para aplicar los criterios previamente establecidos. Todas las muestras fueron evaluadas para detectar los resultados incongruentes entre los resultados de los dos componentes de un analizador de orina integrado, totalmente automatizado, tanto para el análisis químico (CHM) como del examen de citometría de flujo (FCM) y el examen microscópico manual.

Después de la concentración, las muestras de orina fueron examinadas bajo un microscopio de luz, CX 31 (Olympus, Tokio, Japón). Se utilizó el analizador de orina, totalmente automatizado, integrado, UX-2000 (Sysmex Corporation; Kobe, Japón). Este dispositivo puede evaluar todas las propiedades físicas, químicas y de sedimento de la orina. Este instrumento se compone de dos componentes de análisis. El componente de análisis químico (CHM) analiza las características físicas y químicas de la orina. El componente de análisis por citometría de flujo (FCM) analiza el contenido del sedimento urinario.

Los investigadores establecieron 11 criterios de reglas para la optimización. De 399 muestras utilizadas en la optimización de los criterios, 164 (41,1%) fueron positivas. Entre las muestras positivas, una (0,61%) tuvo alterados cinco parámetros, tres (1,83%) tuvieron cuatro parámetros alterados, 15 (9,15%) tuvieron tres parámetros anormales, 63 (38,41%) tenían dos parámetros anormales, y 82 (50% ) tuvieron un solo parámetro anormal. En la revisión microscópica, encontraron un total de 270 ocurrencias de 164 muestras: 48 con glóbulos rojos (RBC), 63 con leucocitos (WBC), 10 con células epiteliales (CE), 110 con bacterias, dos con levaduras, cinco cilindros hialinos, 16 cilindros patológicos, 13 con cristales, y tres con células redondas pequeñas (SRC).

Los autores concluyeron que el Sysmex UX-2000 no puede sustituir completamente a la microscopía, especialmente para el análisis de una orina anormal. Una opción viable es la combinación del UX-2000 con los métodos microscópicos manuales para obtener los mejores resultados. Esta combinación puede minimizar o eliminar el error en la preparación de la orina y también puede proporcionar alertas para decirles a los operadores cuando una muestra debe ser confirmada usando el procesamiento manual. Por lo tanto, si el UX-2000 se utiliza en el laboratorio, se recomienda que el laboratorio desarrolle sus propios criterios para dictar protocolos y requisitos relacionados con el procesamiento manual. El estudio fue publicado el 2 de octubre 2014, en la revista Clinica Chimica Acta.

Enlaces relacionados:

Siriraj Hospital

Olympus

Sysmex Corporation


Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Miembro Plata
Total Hemoglobin Monitoring System
GREENCARE Hb
New
Centrifuge
Hematocrit Centrifuge 7511M4

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el método basado en IA puede detectar con mayor precisión la resistencia a los antibióticos en bacterias mortales, como la tuberculosis y el estafilis (fotografía cortesía de Adobe Stock)

Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos

Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: ilustración esquemática del chip (foto cortesía de Biosensors and Bioelectronics, DOI: https://doi.org/10.1016/j.bios.2025.117401)

Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre

El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.