Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Prueba de sangre oculta determina riesgo de cáncer colorrectal

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 16 Jun 2011
Print article
Una prueba inmunoquímica de sangre oculta fecal (iFOBT) utiliza anticuerpos para detectar hemoglobina humana oculta en las heces y es muy útil para diagnosticar el cáncer colorrectal.

Las personas con concentración de hemoglobina fecal mayor de 100 ng/mL tienen un mayor riesgo de neoplasia colorrectal, pero se sabe poco sobre el riesgo de desarrollar neoplasia colorrectal para las personas con un resultado negativo.

Un equipo de la Universidad Nacional de Taiwán (Taipéi, Taiwán) examinó a 44.324 participantes en un programa de detección de iFOBT en la población general de 40 a 69 años de edad, entre 2001 y 2007. A los participantes con resultado negativo en el primer análisis se les hizo un seguimiento para encontrar casos de neoplasia colorrectal. Se utilizó un modelo para calcular el riesgo de desarrollar neoplasia después de controlar factores de riesgo convencionales como la edad, género, antecedentes familiares de cáncer colorrectal, consumo de carne y el índice de masa corporal. También se calculó el riesgo posterior para, pacientes no referidos con concentración de hemoglobina fecal superior a 100 ng/ml que se negaron a la colonoscopia y de falsos positivos, a quienes no se encentró la enfermedad con colonoscopia.

Entre los pacientes con resultados negativos, la concentración de hemoglobina fue predictiva de evolución de neoplasia y cáncer posterior. La mediana de seguimiento fue de 4,39 años para todos los participantes, durante el cual la incidencia de neoplasia colorrectal aumentó de 1,74/1.000 personas-año para aquellos con una concentración basal de hemoglobina fecal de 1 a 19 ng/ml a 7,08/1.000 personas-año para aquellos con una concentración inicial de 80 a 99 ng/ml. Cuanto mayor fue la concentración inicial de hemoglobina fecal, mayor fue la probabilidad de desarrollar neoplasia colorrectal. Los pacientes no referidos tenían el mayor riesgo de neoplasia colorrectal y los falsos positivos presentaron el menor riesgo.

La hemoglobina fecal se midió con el kit OC-Sensor iFOBT de Eiken Chemical Co. (Tokio, Japón). Los autores sugieren que la hemoglobina fecal podría ser utilizada para definir grupos de riesgo bajo, intermedio y alto y adoptar en consecuencia estrategias de análisis. Callum G. Fraser, PhD, profesor de la Universidad de Dundee (Reino Unido), al comentar el estudio dijo: "Pareciera haber una curva continua de riesgo de neoplasia colorrectal a medida que aumenta la hemoglobina fecal desde cero. Estos resultados tienen implicaciones importantes para el diseño de programas de cribado en el futuro". El estudio fue publicado el 16 de mayo de 2011 en la revista Lancet Oncology.

Enlace relacionado:

National Taiwan University
Eiken Chemical Co

Miembro Oro
ENSAYOS TDM PARA ANTIPSICÓTICOS
Saladax Antipsychotic Assays
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Centrifuge
Hematocrit Centrifuge 7511M4
New
Auto Clinical Chemistry Analyzer
cobas c 703

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el método basado en IA puede detectar con mayor precisión la resistencia a los antibióticos en bacterias mortales, como la tuberculosis y el estafilis (fotografía cortesía de Adobe Stock)

Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos

Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: ilustración esquemática del chip (foto cortesía de Biosensors and Bioelectronics, DOI: https://doi.org/10.1016/j.bios.2025.117401)

Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre

El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.