Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Niveles de hormona ósea predicen muertes por falla cardiaca

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 20 Oct 2010
Print article
Los niveles circulantes de una hormona ósea predicen la muerte y hospitalización por falla cardiaca después del síndrome coronario agudo.

El nivel de osteoprotegerina (OPG), un miembro de la súperfamilia de receptores del factor de necrosis tumoral puede ser medido con un análisis ELISA, usando anticuerpos monoclonales.

Un estudio de los niveles de OPG en el plasma de 1.229 pacientes con falla cardiaca crónica (ICC) de 51 centros clínicos, fue realizado en el Hospital Universitario Akershus (Lørenskog, Noruega; www.med.uio.no). Los niveles de OPG fueron cuantificados mediante un análisis casero inmunofluorométrico, modificado de un ELISA que usa anticuerpos monoclonales disponibles comercialmente (R&D Systems; Abingdon, RU). El límite de detección para la OPG fue de 15 ng/L.

Durante un período medio de seguimiento de 3,9 años, 332 pacientes murieron y 791 pacientes murieron o fueron hospitalizados, por causas cardiovasculares. El valor mediano de OPG fue de 1.509 ng/L (rango intercuartil 1.102-2.185 ng/L). Los niveles circulantes de OPG se asociaron con varios marcadores convencionales de riesgo. Los pacientes con niveles más altos de OPG tenían mayor posibilidad de ser más viejos, mujeres o tener falla cardiaca más severa, determinada por una evaluación funcional mayor y tener falla cardiaca de etiología isquémica.

Los hallazgos principales de este estudio de pacientes con ICC, son que las concentraciones circulantes de OPG están fuertemente e independientemente asociadas con la mortalidad por todas las causas, así como con la incidencia del punto final combinado de muerte o eventos cardiovasculares. Sin embargo, los análisis de reclasificación sugieren que la asociación estadísticamente significativa tiene poca probabilidad de mejorar la estratificación del riesgo de los pacientes con insuficiencia cardiaca, de una manera clínicamente significativa. Los resultados mostraron que los pacientes con el tercil superior de OPG tenían dos veces la probabilidad de morir durante el seguimiento que los pacientes con el tercil más bajo en los niveles de OPG.

Torbjørn Omland, MD, Ph.D., autor principal del estudio, dijo: "El hallazgo es interesante no sólo porque sugiere que existe una relación entre el metabolismo óseo y las enfermedades del corazón, sino porque podría ayudar a identificar a los pacientes con insuficiencia cardíaca que tienen un riesgo mayor. Como médicos, podemos tratar a los pacientes antes con terapia intensiva”. El estudio fue publicado en la edición de agosto de 2010 del American Heart Journal.

Enlaces relacionados:

Akershus University Hospital
R&D Systems
Miembro Oro
ENSAYOS TDM PARA ANTIPSICÓTICOS
Saladax Antipsychotic Assays
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Dermatophytosis Rapid Diagnostic Kit
StrongStep Dermatophytosis Diagnostic Kit
New
Anti-HHV-6 IgM Assay
anti-HHV-6 IgM ELISA (semiquant.)

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el método basado en IA puede detectar con mayor precisión la resistencia a los antibióticos en bacterias mortales, como la tuberculosis y el estafilis (fotografía cortesía de Adobe Stock)

Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos

Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: ilustración esquemática del chip (foto cortesía de Biosensors and Bioelectronics, DOI: https://doi.org/10.1016/j.bios.2025.117401)

Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre

El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.