Asocian dos genes con dos tipos comunes de gliomas
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 20 Apr 2009 |
Los científicos han asociado mutaciones en dos genes, isocitrato deshidrogenada 1 (IDH1) e IDH2, en casi las tres cuartas partes de varios de los tipos más comunes de cánceres cerebrales, conocidos como gliomas.
Se encontraron las mutaciones amplificando secciones de los genes IDH1 e IDH2 mediante la reacción de la polimerasa de cadena (PCR), un proceso que replica pedazos de ADN hasta niveles que fueron detectados por una computadora sensible. Se identificaron las alteraciones IDH1 e IDH2 en un material tomado de 500 tumores cerebrales y 500 cánceres del sistema nervioso periférico. Los cambios en el gen IDH1 se localizaban en más del 70% de los tres tipos comunes de gliomas: astrocitomas de bajo grado, oligodendrogliomas y glioblastomas secundarios. Los cambios ocurrían en un solo punto a lo largo de miles de letras de codificación genética. Algunos de los cánceres que no tenían alteraciones en IDH1 tenían mutaciones equivalentes en el gen cercano. IDH2.
Los investigadores en el Centro de Cáncer Kimmel en Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA) y el Centro Médico de la Universidad de Duke (Durham, NC, EUA), quienes realizaron el estudio, dijeron que un examen adicional de los genes podría conducir diagnósticos y tratamientos más precisos de los gliomas.
"Los patólogos pueden encontrar útil determinar el estado de IDH1/IDH2 parea ayudar a identificar y clasificar estos cánceres”, dijo D. Williams Parsons, M.D., Ph.D., profesor visitante en oncología pediátrica en Johns Hopkins y profesor asistente en el Colegio Baylor de Medicina (Houston, TX, EUA). Añadió que es esencial un diagnóstico apropiado porque los tratamientos difieren entre los diferentes tipos de gliomas, y las otras formas de cáncer cerebral.
Enlaces relacionados:
Johns Hopkins Kimmel Cancer Center
Duke University Medical Center
Baylor College of Medicine
Se encontraron las mutaciones amplificando secciones de los genes IDH1 e IDH2 mediante la reacción de la polimerasa de cadena (PCR), un proceso que replica pedazos de ADN hasta niveles que fueron detectados por una computadora sensible. Se identificaron las alteraciones IDH1 e IDH2 en un material tomado de 500 tumores cerebrales y 500 cánceres del sistema nervioso periférico. Los cambios en el gen IDH1 se localizaban en más del 70% de los tres tipos comunes de gliomas: astrocitomas de bajo grado, oligodendrogliomas y glioblastomas secundarios. Los cambios ocurrían en un solo punto a lo largo de miles de letras de codificación genética. Algunos de los cánceres que no tenían alteraciones en IDH1 tenían mutaciones equivalentes en el gen cercano. IDH2.
Los investigadores en el Centro de Cáncer Kimmel en Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA) y el Centro Médico de la Universidad de Duke (Durham, NC, EUA), quienes realizaron el estudio, dijeron que un examen adicional de los genes podría conducir diagnósticos y tratamientos más precisos de los gliomas.
"Los patólogos pueden encontrar útil determinar el estado de IDH1/IDH2 parea ayudar a identificar y clasificar estos cánceres”, dijo D. Williams Parsons, M.D., Ph.D., profesor visitante en oncología pediátrica en Johns Hopkins y profesor asistente en el Colegio Baylor de Medicina (Houston, TX, EUA). Añadió que es esencial un diagnóstico apropiado porque los tratamientos difieren entre los diferentes tipos de gliomas, y las otras formas de cáncer cerebral.
Enlaces relacionados:
Johns Hopkins Kimmel Cancer Center
Duke University Medical Center
Baylor College of Medicine
Últimas Química Clínica noticias
- Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
- Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
- Nuevo ensayo LC-MS/MS detecta niveles bajos de creatinina en sudor y saliva
- Avance en biodetección abre camino a nuevos métodos de detección temprana de enfermedades
- Nueva prueba de saliva identifica sobredosis de paracetamol
- Dispositivo de pruebas de saliva predice la insuficiencia cardíaca en 15 minutos
- Herramienta de diagnóstico identifica múltiples condiciones de salud a partir de una sola gota de sangre
- Un analizador integrado de química e inmunoensayo con extenso menú de ensayos ofrece flexibilidad, escalabilidad y conmutabilidad de datos
- Prueba rápida de fármacos podría mejorar el tratamiento de pacientes que se presentan en el hospital
- Modelo de IA detecta el cáncer a una velocidad relámpago mediante análisis de azúcar
- El primer chip alimentado por sangre ofrece monitoreo de salud en tiempo real
- Nuevo documento de ADLM ofrece recomendaciones de expertos sobre pruebas clínicas para infecciones virales respiratorias
- Espectrómetro de masas impreso en 3D para el punto de atención supera a los modelos de última generación
- Prueba biomédica POC hace girar una gota de agua utilizando ondas sonoras para detección del cáncer
- Prueba basada en células altamente confiable permite diagnóstico preciso de enfermedades endocrinas
- Nuevo método de análisis de sangre detecta opioides potentes en menos de tres minutos
Canales
Diagnóstico Molecular
ver canal
Primera prueba que utiliza microARN para predecir toxicidad de terapia contra el cáncer
Muchos hombres con cáncer de próstata en etapa temprana reciben radioterapia corporal estereotáctica (RTCE), un tratamiento de radiación de alta precisión que se completa... Más
Ensayo basado en células proporciona detección sensible y específica de autoanticuerpos en desmielinización
Los anticuerpos anti-glicoproteína asociada a la mielina (MAG) sirven como marcadores de un trastorno desmielinizante autoinmune que afecta al sistema nervioso periférico y provoca deterioro sensorial.... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... Más
Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... MásPatología
ver canal
Modelo de IA predice eficazmente resultados de pacientes con cáncer de pulmón
El adenocarcinoma de pulmón, la forma más común de cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP), suele adoptar uno de seis patrones de crecimiento distintos,... Más
Modelo de IA predice respuesta al tratamiento del cáncer de vejiga
Cada año en Estados Unidos, se diagnostican alrededor de 81.000 nuevos casos de cáncer de vejiga, lo que provoca aproximadamente 17.000 muertes al año. El cáncer de vejiga ... MásTecnología
ver canal
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Innovador sensor fluorométrico sin etiquetas permite detección más sensible del ARN viral
Los virus representan un importante riesgo para la salud mundial, como lo demuestran las recientes pandemias, lo que hace que la detección e identificación tempranas sean esenciales para... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más