LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Nuevos algoritmos de IA permiten diagnosticar cánceres difíciles

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 20 Dec 2023
Print article
Imagen: Los nuevos algoritmos de IA pueden ayudar al diagnóstico de tumores cancerosos clínicamente difíciles de interpretar (Fotografía cortesía de CLARIFY)
Imagen: Los nuevos algoritmos de IA pueden ayudar al diagnóstico de tumores cancerosos clínicamente difíciles de interpretar (Fotografía cortesía de CLARIFY)

Un equipo de investigadores y empresas europeos, liderado por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV, Valencia, España), a través del grupo CVBLab-HUMAN-tech, ha desarrollado novedosos algoritmos de inteligencia artificial (IA) para ayudar en el diagnóstico y tratamiento de tumores cancerosos que son difíciles de interpretar clínicamente. Este es uno de los principales resultados del proyecto CLARIFY, que se encuentra ahora en sus últimos meses de ejecución.

CLARIFY es una iniciativa de investigación innovadora, multinacional, multisectorial y multidisciplinaria centrada en el desarrollo de un entorno de diagnóstico digital automatizado robusto basado en IA y algoritmos de datos orientados a la nube. El objetivo es agilizar la interpretación y el diagnóstico de imágenes de portaobjetos completos (WSI) a nivel mundial, optimizar las ventajas de la patología digital y ayudar a los patólogos en sus tareas rutinarias. El proyecto se ha centrado en tipos de cáncer específicos y difíciles de diagnosticar para evaluar la eficacia de las herramientas y métodos que ha desarrollado. Estos incluyen el cáncer de mama triple negativo (CMTN), el cáncer de vejiga no invasivo muscular de alto riesgo (HR-NMIBC) y las lesiones melanocíticas espitzoideas (SML), que representan los diversos desafíos presentes en el diagnóstico del cáncer.

Además, el proyecto CLARIFY ha arrojado resultados adicionales destacables, como la creación de bases de datos completas para los cánceres estudiados. Estas bases de datos están preparadas para ser activos valiosos para las comunidades médica y científica. El proyecto también ha avanzado en el manejo seguro de datos en entornos de nube, abordando los requisitos únicos del sector sanitario. Esto incluye varias aplicaciones prácticas dentro del marco del proyecto, mejorando la seguridad y la gestión de los datos.

“En los tres casos el diagnóstico es complejo y desafiante, lo que ya estamos abordando con este proyecto”, afirmó Valery Naranjo, líder del proyecto. “Con estos algoritmos damos un paso más para facilitar la interpretación de las imágenes histológicas y, en definitiva, el diagnóstico de estos tipos de cánceres a los profesionales médicos”.

Enlaces relacionados:
Universidad Politécnica de Valencia

Miembro Oro
ANALIZADOR DE VIABILIDAD/DENSIDAD CELULAR AUTOMATIZADO
BioProfile FAST CDV
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Centrifuge
Hematocrit Centrifuge 7511M4
New
Fecal DNA Extraction Kit
QIAamp PowerFecal Pro DNA Kit

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.