LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Biomarcadores urinarios funcionan mejor que biomarcadores séricos en detección de enfermedades específicas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 12 Nov 2023
Print article
Imagen: Los biomarcadores de orina pueden superar a los biomarcadores séricos en ciertas enfermedades (Fotografía cortesía de Xue C, et al.)
Imagen: Los biomarcadores de orina pueden superar a los biomarcadores séricos en ciertas enfermedades (Fotografía cortesía de Xue C, et al.)

La investigación de biomarcadores se ha centrado en gran medida en los marcadores sanguíneos. Sin embargo, los marcadores sanguíneos no proporcionan una imagen completa de los indicadores clínicamente relevantes. Como resultado, la orina ha demostrado ser una fuente adicional importante de información para el diagnóstico. Su poder de diagnóstico, especialmente para determinadas afecciones, está ganando reconocimiento, superando en ocasiones incluso al de los biomarcadores sanguíneos. Ahora, un nuevo estudio ha arrojado luz sobre la mayor capacidad de los biomarcadores urinarios para detectar enfermedades en comparación con los biomarcadores plasmáticos.

El estudio realizado por un grupo de investigadores, que incluyó científicos del Hospital Shanghai Changzheng (Shanghai, China), ha revelado que los biomarcadores de orina podrían ser mejores que los biomarcadores séricos para detectar algunas enfermedades. La sangre es una mezcla compleja que permanece bastante estable debido a los mecanismos homeostáticos del cuerpo. La orina, por otro lado, varía más porque es un subproducto de la filtración renal y no necesita mantenerse en un estado estable. Esta variabilidad significa que puede indicar con mayor precisión los cambios que ocurren en el cuerpo.

Durante la producción de orina en las nefronas del riñón, los biomarcadores específicos del sistema urinario pueden concentrarse más que en la sangre. Las moléculas más pequeñas que no se reabsorben después de la filtración del riñón se concentran más en la orina, lo que las hace más fáciles de identificar. La simplicidad y la naturaleza no invasiva de la recolección de orina también la hacen atractiva para la investigación de biomarcadores. Además, las proteínas en la orina se pueden conservar durante mucho tiempo sin degradarse. A pesar de estas ventajas, los investigadores reconocen obstáculos como la estandarización de las pruebas de biomarcadores en orina y la ampliación de la gama de enfermedades detectables a través de la orina.

"La asociación directa entre la orina y el sistema urinario lo posiciona como un área privilegiada para descubrir biomarcadores, particularmente en el contexto de enfermedades urológicas", dijo el Dr. Cheng Xue del Hospital Changzheng de Shanghai. "Una conclusión clave de nuestros hallazgos es el potencial de un enfoque combinado, aprovechando tanto los biomarcadores urinarios como los séricos para una estrategia más holística y personalizada para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades".

Enlaces relacionados:
Hospital Changzheng de Shanghái

Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Dermatophytosis Rapid Diagnostic Kit
StrongStep Dermatophytosis Diagnostic Kit
New
Multi-Function Pipetting Platform
apricot PP5

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.