LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Prueba de firma de biomarcadores predice tumores que responderán a inmunoterapia

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 03 May 2023
Print article
Imagen: El nuevo descubrimiento podría mejorar la supervivencia de los pacientes con cáncer de vejiga (Fotografía cortesía de Freepik)
Imagen: El nuevo descubrimiento podría mejorar la supervivencia de los pacientes con cáncer de vejiga (Fotografía cortesía de Freepik)

El cáncer de vejiga suele ser fatal y las tasas de supervivencia no han mejorado en los últimos 30 años. La inmunoterapia, aunque ha revolucionado el tratamiento del cáncer de vejiga, tiene importantes limitaciones, ya que la mayoría de los pacientes no responden a la terapia. Los medicamentos de inmunoterapia de punto de control, que permiten que el sistema inmunitario del cuerpo reconozca los tumores, solo son efectivos para alrededor del 20 % de los cánceres de vejiga. Sin embargo, no está claro qué pacientes se beneficiarán y por qué estos fármacos no son más efectivos para todos los pacientes. En un avance que podría mejorar la supervivencia de los pacientes con cáncer de vejiga, los investigadores ahora han desarrollado una prueba de firma de biomarcadores para predecir qué tumores responderán a la inmunoterapia.

En el nuevo estudio, los científicos de Northwestern Medicine (Chicago, IL, EUA), junto con múltiples colaboradores internacionales, identificaron tres tipos de tumores que podrían responder a la inmunoterapia y dos que no podrían. Mediante el empleo de una combinación de perfiles de expresión génica, mutaciones y proteómica espacial, los investigadores analizaron los cánceres que no respondían para identificar posibles nuevos fármacos y terapias que podrían hacerlos responder a la inmunoterapia.

En el estudio, los investigadores iniciaron un ensayo de Fase II con 82 pacientes que recibieron Keytruda (una inmunoterapia) antes de la extirpación de la vejiga. Este ensayo único evaluó el perfil de expresión génica antes y después del tratamiento con Keytruda, lo que permitió a los investigadores medir completamente la respuesta a Keytruda cuando se extirpó la vejiga. Por lo general, Keytruda y otras inmunoterapias se administran a pacientes con cáncer metastásico y los cambios biológicos que ocurren en el tumor no se monitorean fácilmente con biopsias tumorales. Al perfilar el transcriptoma, las alteraciones del ADN y los cambios espaciales que tuvieron lugar en los tumores tratados con Keytruda, los investigadores pudieron identificar las características asociadas con la respuesta o la resistencia.

"Cada año se extirpa la vejiga de miles de pacientes, y tratar a estos pacientes con inmunoterapia podría mejorar la supervivencia y aumentar potencialmente sus posibilidades de conservar la vejiga en lugar de extirparla quirúrgicamente", dijo el Dr. Joshua Meeks, profesor asociado de urología en Feinberg and Northwestern Medicine.

Enlaces relacionados:
Northwestern Medicine

Miembro Oro
Veterinary Hematology Analyzer
Exigo H400
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Multi-Function Pipetting Platform
apricot PP5
New
Piezoelectric Micropump
Disc Pump

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.