LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Asocian la apendicectomía con mayor riesgo de colitis microscópica

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 29 Jun 2022
Print article
Imagen: Biopsia colónica con características de colitis colágena. La tinción tricrómica resalta el colágeno subepitelial irregular con atrapamiento de capilares y células inflamatorias (Fotografía cortesía de Catherine E. Hagen, MD)
Imagen: Biopsia colónica con características de colitis colágena. La tinción tricrómica resalta el colágeno subepitelial irregular con atrapamiento de capilares y células inflamatorias (Fotografía cortesía de Catherine E. Hagen, MD)

El síntoma más común de la colitis microscópica es la diarrea crónica, acuosa y sin sangre. Los episodios de diarrea pueden durar semanas, meses o incluso años. Sin embargo, muchas personas con colitis microscópica pueden pasar largos períodos sin diarrea.

Se ha sugerido que la apendicectomía causa efectos inmunomoduladores en el colon, y estudios anteriores han demostrado una relación inversa entre la apendicectomía y la colitis ulcerosa y la enfermedad celíaca. Un estudio de cohortes estimó que la colitis microscópica (CM) afecta a 1 de cada 115 mujeres y a 1 de cada 286 hombres y representa hasta el 20 % de los casos de diarrea crónica en personas mayores de 65 años.

Un equipo de científicos médicos dirigido por el Instituto Karolinska (Estocolmo, Suecia), examinó datos de la cohorte ESPRESSO de 14.520 pacientes con colitis microscópica que fueron emparejados por sexo, edad, año de la biopsia y condado de residencia a 69.491 controles sin colitis microscópica. De los pacientes con colitis microscópica, 9.836 tenían colitis linfocítica y 4684 colitis colágena. A los pacientes les practicaron biopsias por colitis microscópica de 1990 a 2017.

La exposición fue apendicectomía previa, definida como apendicectomía al menos un año antes de una biopsia índice que demostró CM o fecha coincidente en los controles. La apendicectomía se identificó mediante códigos de procedimiento quirúrgico y el sistema NOMESCO. La nomenclatura que define la apendicitis complicada y no complicada no está estandarizada, por lo tanto, la apendicitis complicada y no complicada se definieron con códigos de procedimientos quirúrgicos en combinación con códigos ICD (revisiones 7-10).

Los investigadores informaron que casi la mitad de los pacientes fueron diagnosticados con colitis microscópica entre los 50 y los 70 años (43,2 %) y el 72 % eran mujeres. Solo el 4,3 % de los pacientes con colitis microscópica habían sido diagnosticados con otra forma de EII. Antes del emparejamiento, al 7,6 % de los pacientes con colitis microscópica y al 5,1 % de los controles les habían realizado una apendicectomía ≥1 año antes. La apendicitis no complicada fue el diagnóstico más común. Un análisis post-hoc que estratificó a los pacientes por edad en el momento de la apendicectomía mostró resultados similares en todos los subgrupos.

Entre más de 14 500 pacientes, aquellos a quienes les habían realizado previamente una apendicectomía, tenían un mayor riesgo general de desarrollar colitis microscópica (relación de probabilidad ajustada [aOR] 1,50, IC del 95 %: 1,40-1,61), y esta relación se mantuvo para sus subtipos. El riesgo se mantuvo elevado incluso 10 años después de una apendicectomía (aOR 1,41, IC del 95 %: 1,30-1,52), y el riesgo asociado más alto entre los pacientes con apendicitis complicada se observó de 5 a 10 años después de la apendicectomía.

Los autores concluyeron que se cree que la fisiopatología de la colitis microscópica está asociada con una respuesta inmunitaria mal regulada en la mucosa intestinal, en individuos genéticamente predispuestos, y se ha observado infiltración de células T helper (Th17) en la lámina propia del colon y que la apendicitis se relacionó con la regulación positiva de la vía Th17. El estudio se publicó el 15 de junio de 2022 en la revista Clinical Gastroenterology and Hepatology.

Enlaces relacionados:
Instituto Karolinska

Miembro Oro
ENSAYOS TDM PARA ANTIPSICÓTICOS
Saladax Antipsychotic Assays
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Mycoplasma Pneumoniae Virus Test
Mycoplasma Pneumoniae Virus Detection Kit
New
Binocular Laboratory LED Illuminated Microscope
HumaScope Classic LED

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.