LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Método basado en lágrimas detecta cáncer de mama

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 18 May 2022
Print article
Imagen: a) Esquema de Recolección de Lágrimas usando una tira Schirmer antes de ser analizada por LC-MS/MS y validada por ELISA. b) Clasificación funcional de 301 proteínas mapeadas en muestras de lágrimas utilizando el sistema de clasificación PANTHER (Fotografía cortesía de Namida Lab)
Imagen: a) Esquema de Recolección de Lágrimas usando una tira Schirmer antes de ser analizada por LC-MS/MS y validada por ELISA. b) Clasificación funcional de 301 proteínas mapeadas en muestras de lágrimas utilizando el sistema de clasificación PANTHER (Fotografía cortesía de Namida Lab)

Con los avances en las técnicas de detección y el ajuste de las pautas de detección recomendadas, las tasas de mortalidad por cáncer de mama disminuyen permanentemente. A pesar de la disminución estimada de las tasas de mortalidad, el cáncer de mama sigue siendo el diagnóstico de cáncer más alto entre las mujeres en todo el mundo.

Con el avance continuo en las técnicas de identificación de biomarcadores, existe un interés creciente en encontrar marcadores de enfermedades en fluidos biológicos no tradicionales. Se han identificado biomarcadores asociados al cáncer de mama en orina, aspirado de líquido del pezón y leche materna. El fluido lagrimal es uno de los biofluidos más subestimados que ha ido ganando interés en los últimos años.

Los científicos de Namida Lab Inc (Fayetteville, AR, EUA) y sus colegas médicos, examinaron el proteoma ocular para identificar biomarcadores de proteínas con niveles de expresión alterados en mujeres diagnosticadas con cáncer de mama. Recolectaron muestras de lágrimas de 273 participantes utilizando métodos de recolección de tiras de Schirmer.

Después de la elución de la proteína, se utilizó la digestión con tripsina de todo el proteoma mediante cromatografía líquida/espectrometría de masas en tándem (LC-MS/MS) para identificar posibles biomarcadores de proteínas con niveles de expresión alterados en pacientes con cáncer de mama. Análisis MS/MS mediante disociación inducida por colisión en un espectrómetro de masas LTQ Orbitrap Velos (Thermo Fisher Scientific, Waltham, MA, EUA). Los datos de MS se adquirieron usando el analizador FTMS en modo de perfil a una resolución de 60.000 en un rango de 375 a 1.500 m/z. Los biomarcadores seleccionados se validaron adicionalmente mediante un ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA). Se usaron procedimientos ELISA tipo sándwich estándar con kits DuoSets ELISA (R&D Systems, Minneapolis, MN, EUA) para evaluar el nivel de expresión de S100A8 (SA8), S100A9 (SA9) y la proteína de unión a galectina-3 (LG3BP) en muestras de lágrimas

Los investigadores informaron que se analizaron un total de 102 muestras individuales de lágrimas (51 de cáncer de mama, 51 de control) mediante LC-MS/MS que permitieron la identificación de 301 proteínas. Se compararon las intensidades espectrales entre los grupos y se identificaron 14 proteínas significativas como biomarcadores potenciales en pacientes con cáncer de mama. Se seleccionaron tres biomarcadores, S100A8 (aumento de 7,8 veces), S100A9 (aumento de 10,2 veces) y proteína de unión a galectina-3 (aumento de 3,0 veces) con una mayor expresión en pacientes con cáncer de mama para validación mediante ELISA.

La validación por ELISA se realizó utilizando 171 muestras de lágrimas individuales (75 de cáncer de mama y 96 de control). Similar a los resultados observados con la LC-MS/MS, S100A8 y S100A9 mostraron una expresión significativamente mayor en pacientes con cáncer de mama. Sin embargo, la proteína de unión a galectina-3 tenía una expresión superior en el grupo de control.

Los autores concluyeron que sus resultados brindaron más apoyo para usar proteínas lagrimales para detectar enfermedades sistémicas no oculares, como el cáncer de mama. El trabajo proporcionó detalles cruciales para respaldar la evaluación continua de muestras de lágrimas en la detección y el diagnóstico del cáncer de mama y allana el camino para la evaluación futura del proteoma lagrimal para la detección y el diagnóstico de enfermedades sistémicas. El estudio fue publicado el 26 de abril de 2022 en la revista PLOS ONE .

Enlaces relacionados:
Namida Lab Inc.
Thermo Fisher Scientific
R&D Systems

Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Respiratory Bacterial Panel
Real Respiratory Bacterial Panel 2
New
Miembro Plata
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.