LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Analizan los cambios de expresión de proteínas específicos para la enfermedad relacionada con la inmunoglobulina G4

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 14 Sep 2021
Print article
Imagen: Coloración inmunohistoquímica que muestra células plasmáticas positivas para IgG4 (flechas blancas) de una niña con mesenteritis esclerosante (Fotografía cortesía de la Universidad de Ciencias de la Salud Rey Saud bin Abdulaziz)
Imagen: Coloración inmunohistoquímica que muestra células plasmáticas positivas para IgG4 (flechas blancas) de una niña con mesenteritis esclerosante (Fotografía cortesía de la Universidad de Ciencias de la Salud Rey Saud bin Abdulaziz)
La enfermedad relacionada con la inmunoglobulina 4 (IgG4) (IgG4-RD) es un trastorno linfoproliferativo caracterizado por niveles elevados de IgG4 en suero e infiltración de células plasmáticas positivas para IgG4 en los tejidos afectados.

La patología de la enfermedad relacionada con IgG4 no se puede explicar basándose únicamente en el cambio en un solo gen o una proteína. Los órganos afectados por esta enfermedad se distribuyen por todo el cuerpo, incluidas las glándulas lagrimales/salivales, el páncreas, el retroperitoneo y la tiroides. La enfermedad se conoce como enfermedad de Mikulicz, pancreatitis autoinmune, fibrosis retroperitoneal y tiroiditis de Riedel, según los tejidos afectados.

Un gran equipo de inmunólogos y hematólogos de la Universidad Médica de Kanazawa (Uchinada-machi, Japón), obtuvo sueros de pacientes con enfermedades relacionadas con IgG4 que recibían tratamientos. Todos los pacientes tenían niveles séricos de IgG4 ≥135 mg/dL y cocientes de IgG4/IgG tisulares ≥40%, satisfaciendo así los criterios de diagnóstico para la enfermedad relacionada con IgG4. Las muestras de suero de control se obtuvieron de 13 voluntarios varones sanos (54-64 años, mediana de edad de 59 años).

Las proteínas séricas de pacientes con enfermedad relacionada con IgG4 y de los pacientes sanos se resolvieron mediante electroforesis bidimensional, se colorearon con plata y se escanearon. Alternativamente, las proteínas se marcaron con Cy2, Cy3 y Cy5 antes de la electroforesis. Las proteínas, cuya expresión difería significativamente entre pacientes e individuos sanos y entre antes y después del tratamiento con esteroides, se identificaron y validaron mediante ensayos inmunoabsorbentes ligados a enzimas.

El equipo utilizó kits de ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA) para detectar alfa-1 antitripsina humana (A1AT, Immunology Consultants Laboratory, Inc., Portland, OR, EUA), clusterina (BioVender Research and Diagnostic Products, Brno, República Checa) y α-2-glicoproteína rica en leucina (LRG-1) (Immuno-Biological Laboratories Co., Ltd, Fujioka-Shi, Japón). Se hizo un pretratamiento de las muestras de suero con ProteoMiner y las proteínas del suero se procesaron utilizando un kit de pequeña capacidad ProteoMiner (Bio-Rad, Hércules, CA, EUA).

Los investigadores informaron que los sueros previos al tratamiento de pacientes con enfermedad relacionada con IgG4 se caracterizaban por niveles elevados de inmunoglobulinas como IgG1, IgG4; factores inflamatorios como α-1 antitripsina (A1AT); y proteínas asociadas con la regulación del sistema inmunológico tales como la clusterina y la α-2-glicoproteína rica en leucina (LRG-1). Los niveles séricos de A1AT, LRG-1 y clusterina, durante el tratamiento con prednisolona hasta por 12 meses, revelaron que los niveles de LRG-1 se redujeron a la mitad después de un mes de tratamiento, comparables a los de los individuos sanos. Los niveles de LRG-1 se mantuvieron normales hasta el final del tratamiento.

Los autores concluyeron que la A1AT, la LRG-1 y la clusterina podrían estar involucrados en la patogénesis de la enfermedad relacionada con IgG4, y sus niveles séricos podrían reflejar el estado de la enfermedad. En particular, LRG-1 podría servir como un nuevo biomarcador para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades relacionadas con IgG4. El estudio fue publicado el 25 de agosto de 2021 en la revista Clinica Chimica Acta.

Enlace relacionado:
Universidad Médica de Kanazawa
Immunology Consultants Laboratory
BioVender Research and Diagnostic Products
Immuno-Biological Laboratories

New
Miembro Oro
Rotavirus Test
Rotavirus Test - 30003 – 30073
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Anti-HHV-6 IgM Assay
anti-HHV-6 IgM ELISA (semiquant.)
New
TORCH Infections Test
TORCH Panel

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.