Prueba de PCR podría detectar las mutaciones genéticas de la nueva cepa de coronavirus
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 25 Dec 2020 |

Ilustración
Una nueva prueba de PCR permitiría a los investigadores identificar ciertas mutaciones de la nueva cepa de coronavirus que circula en el Reino Unido.
Co-Diagnostics, Inc. (Salt Lake City, UT, EUA) completó el trabajo de diseño principal para una prueba de PCR que permitiría a los investigadores identificar ciertas mutaciones en una variante recién detectada de SARS-CoV-2 conocida como VUI 202012/01. La nueva cepa de coronavirus comprende varias mutaciones y puede ser más contagiosa que sus predecesoras.
CoPrimers es una tecnología de plataforma patentada de vanguardia desarrollada por Co-Diagnostics que mejora drásticamente el resultado de las pruebas de diagnóstico molecular realizadas mediante pruebas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en tiempo real. La estructura exclusiva y patentada de las moléculas de CoPrimers crea reacciones que son mucho más específicas que las tecnologías de PCR de la competencia, para identificar mejor la presencia y distinguir entre virus, patógenos, cáncer, etc. Uno de los atributos más importantes de la tecnología CoPrimers de Co-Diagnostics es la virtual eliminación de los “dímeros de cebadores”, la principal fuente de falsos positivos en las pruebas de diagnóstico. Los dímeros de cebadores son esencialmente la amplificación de errores que pueden tener lugar durante el curso de una prueba de diagnóstico molecular. Estos errores minimizan drásticamente la precisión de la prueba y conducen a resultados falsos y/o diagnósticos inexactos.
La especificidad de CoPrimers también permite la identificación de un amplio espectro de condiciones en un solo procedimiento de prueba de diagnóstico molecular, conocido como multiplexación, en lugar de realizar procedimientos individuales discretos. La multiplexación permite que una sola prueba identifique numerosas condiciones, atributos o secuencias genéticas simultáneamente. La multiplexación tiene enormes implicaciones en la rentabilidad y el ahorro de tiempo en las pruebas moleculares, lo que podría resultar sustancial en una situación médica.
La tecnología CoPrimers de Co-Diagnostics se emplea en varios proyectos de investigación en los EUA. La tecnología fue descrita recientemente en un proyecto de investigación realizado por el Grupo Wang en la Universidad de Stanford. El propósito del estudio es desarrollar métodos más eficientes para detectar múltiples mutaciones genéticas en el gen EGFR (receptor del factor de crecimiento epidérmico), incluidas las mutaciones que ocurren con más frecuencia en el cáncer de pulmón, en una sola reacción. Los investigadores realizaron investigaciones sobre el tema utilizando cebadores disponibles comercialmente durante varios años, cuyos resultados fueron publicado anteriormente, y ahora son utilizados por CoPrimers para mejorar aún más los métodos de detección de mutaciones integrales que se sabe que causan cáncer.
“Una de las ventajas más importantes de nuestra plataforma CoPrimers es su capacidad para diferenciar, de manera confiable y exacta, entre secuencias genéticas similares, con el fin de reducir la probabilidad de un diagnóstico falso positivo”, dijo Dwight Egan, director ejecutivo de Co-Diagnostics. “Las capacidades de multiplexación de nuestra plataforma CoPrimers van de la mano con las aplicaciones de la tecnología para detectar pequeñas variaciones genéticas en un gen determinado. Como hemos demostrado anteriormente durante esta pandemia, nuestra tecnología también facilita el desarrollo rápido de pruebas que creemos que podrían ayudar a obtener soluciones de prueba en el terreno rápidamente a medida que se identifican mutaciones impactantes”.
Enlace relacionado:
Co-Diagnostics, Inc.
Co-Diagnostics, Inc. (Salt Lake City, UT, EUA) completó el trabajo de diseño principal para una prueba de PCR que permitiría a los investigadores identificar ciertas mutaciones en una variante recién detectada de SARS-CoV-2 conocida como VUI 202012/01. La nueva cepa de coronavirus comprende varias mutaciones y puede ser más contagiosa que sus predecesoras.
CoPrimers es una tecnología de plataforma patentada de vanguardia desarrollada por Co-Diagnostics que mejora drásticamente el resultado de las pruebas de diagnóstico molecular realizadas mediante pruebas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en tiempo real. La estructura exclusiva y patentada de las moléculas de CoPrimers crea reacciones que son mucho más específicas que las tecnologías de PCR de la competencia, para identificar mejor la presencia y distinguir entre virus, patógenos, cáncer, etc. Uno de los atributos más importantes de la tecnología CoPrimers de Co-Diagnostics es la virtual eliminación de los “dímeros de cebadores”, la principal fuente de falsos positivos en las pruebas de diagnóstico. Los dímeros de cebadores son esencialmente la amplificación de errores que pueden tener lugar durante el curso de una prueba de diagnóstico molecular. Estos errores minimizan drásticamente la precisión de la prueba y conducen a resultados falsos y/o diagnósticos inexactos.
La especificidad de CoPrimers también permite la identificación de un amplio espectro de condiciones en un solo procedimiento de prueba de diagnóstico molecular, conocido como multiplexación, en lugar de realizar procedimientos individuales discretos. La multiplexación permite que una sola prueba identifique numerosas condiciones, atributos o secuencias genéticas simultáneamente. La multiplexación tiene enormes implicaciones en la rentabilidad y el ahorro de tiempo en las pruebas moleculares, lo que podría resultar sustancial en una situación médica.
La tecnología CoPrimers de Co-Diagnostics se emplea en varios proyectos de investigación en los EUA. La tecnología fue descrita recientemente en un proyecto de investigación realizado por el Grupo Wang en la Universidad de Stanford. El propósito del estudio es desarrollar métodos más eficientes para detectar múltiples mutaciones genéticas en el gen EGFR (receptor del factor de crecimiento epidérmico), incluidas las mutaciones que ocurren con más frecuencia en el cáncer de pulmón, en una sola reacción. Los investigadores realizaron investigaciones sobre el tema utilizando cebadores disponibles comercialmente durante varios años, cuyos resultados fueron publicado anteriormente, y ahora son utilizados por CoPrimers para mejorar aún más los métodos de detección de mutaciones integrales que se sabe que causan cáncer.
“Una de las ventajas más importantes de nuestra plataforma CoPrimers es su capacidad para diferenciar, de manera confiable y exacta, entre secuencias genéticas similares, con el fin de reducir la probabilidad de un diagnóstico falso positivo”, dijo Dwight Egan, director ejecutivo de Co-Diagnostics. “Las capacidades de multiplexación de nuestra plataforma CoPrimers van de la mano con las aplicaciones de la tecnología para detectar pequeñas variaciones genéticas en un gen determinado. Como hemos demostrado anteriormente durante esta pandemia, nuestra tecnología también facilita el desarrollo rápido de pruebas que creemos que podrían ayudar a obtener soluciones de prueba en el terreno rápidamente a medida que se identifican mutaciones impactantes”.
Enlace relacionado:
Co-Diagnostics, Inc.
Últimas COVID-19 noticias
- Inmunosensor nuevo allana el camino para pruebas rápidas POC para COVID-19 y enfermedades infecciosas emergentes
- Encuentran etiologías de COVID prolongada en muestras de sangre con infección aguda
- Dispositivo novedoso detecta anticuerpos contra la COVID-19 en cinco minutos
- Prueba para COVID-19 mediante CRISPR detecta SARS-CoV-2 en 30 minutos usando tijeras genéticas
- Asocian disbiosis del microbioma intestinal con la COVID-19
- Validan prueba rápida novedosa de antígeno para el SARS-CoV-2 con respecto a su exactitud diagnóstica
- Prueba nueva COVID + Influenza + VSR ayudará a estar preparados para la ‘tripledemia’
- IA elimina las conjeturas de las pruebas de flujo lateral
- Prueba de antígeno del SARS-CoV-2 más rápida, jamás diseñada, permite realizar pruebas de COVID-19 no invasivas en cualquier entorno
- Pruebas rápidas de antígeno detectan las variantes ómicron, delta del SARS-CoV-2
- Prueba en sangre realizada durante la infección inicial predice el riesgo de COVID prolongada
- Investigadores afirman que hay que crear “reservistas” de laboratorio para responder más rápidamente a la próxima pandemia
- Estudio encuentra que los profesionales sanitarios mostraron mayor interés en tecnologías POC durante la pandemia
- Plataforma de análisis de bajo costo para la COVID-19 combina sensibilidad de la PCR y velocidad de pruebas de antígeno
- Prueba de sangre por punción digital identifica inmunidad a la COVID-19
- Kit de prueba rápida determina inmunidad contra la COVID-19 y sus variantes
Canales
Química Clínica
ver canal
Nuevo método utiliza luz infrarroja pulsada para encontrar huellas del cáncer en plasma sanguíneo
Tradicionalmente, el diagnóstico de cáncer se ha basado en procedimientos invasivos o laboriosos, como las biopsias de tejido. Ahora, una nueva investigación publicada en ACS Central... Más
Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
Los sensores actuales pueden medir diversos indicadores de salud, como los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, es necesario desarrollar materiales para sensores más precisos y sensibles que... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Análisis de sangre podría identificar a pacientes con riesgo de esclerodermia grave
La esclerosis sistémica, también conocida como esclerodermia, causa el endurecimiento de la piel y el tejido conectivo. En muchos casos, la enfermedad también puede dañar órganos... Más
Prueba de sangre basada en genes predice recurrencia del cáncer de piel avanzado
El melanoma, una forma agresiva de cáncer de piel, se vuelve extremadamente difícil de tratar una vez que se propaga a otras partes del cuerpo. En pacientes con tumores de melanoma metastásicos... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... MásPatología
ver canal
Nuevo método con corrección de errores detecta cáncer únicamente en muestras de sangre
La tecnología de biopsia líquida, que se basa en análisis de sangre para la detección temprana del cáncer y el seguimiento de la carga oncológica en los pacientes,... Más
Algoritmo "detector de metales" consigue tumores vulnerables
Científicos han desarrollado un algoritmo capaz de funcionar como un "detector de metales" para identificar tumores vulnerables, lo que supone un avance significativo en el tratamiento... MásTecnología
ver canal
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Innovador sensor fluorométrico sin etiquetas permite detección más sensible del ARN viral
Los virus representan un importante riesgo para la salud mundial, como lo demuestran las recientes pandemias, lo que hace que la detección e identificación tempranas sean esenciales para... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más