Perfiles inflamatorios definidos diferencian la COVID-19 de la influenza
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 02 Dec 2020 |

Imagen: El citómetro de flujo espectral Cytek Aurora (Fotografía cortesía de Cytek Bioscience).
La insuficiencia respiratoria aguda ocurre en un subconjunto de pacientes con COVID-19. Comprender la etiología de la insuficiencia respiratoria en pacientes con COVID-19 es fundamental para determinar las mejores estrategias de manejo y objetivos farmacológicos para el tratamiento.
Se ha propuesto que el síndrome de tormenta de citoquinas (CSS) contribuye a la etiología de la insuficiencia respiratoria en pacientes con COVID-19. Este modelo sugiere que la insuficiencia respiratoria se relaciona con una expresión significativa de citoquinas proinflamatorias que conduce al reclutamiento de células inflamatorias y al daño tisular en el pulmón.
Un equipo de científicos médicos dirigido por los de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington (Saint Louis, MO, EUA), llevó a cabo una investigación comparativa de las respuestas inflamatorias en una cohorte de 79 pacientes con COVID-19, 26 pacientes con influenza A o B y 16 controles sanos. Tanto las cohortes de COVID-19 como de influenza incluyeron pacientes con enfermedad moderada y enfermedad grave, definida por individuos que requerían ventilación mecánica por insuficiencia respiratoria aguda o que finalmente murieron debido a su enfermedad.
El equipo determinó los recuentos absolutos de células CD45+ en sangre total en el momento de la extracción de sangre en muestras frescas mediante citometría de flujo con Perlas de Recuento de (Precision Count Beads) (BioLegend, San Diego, CA, EUA). Las células mononucleares de sangre periférica (PBMC), preparadas mediante separación con Ficoll, se analizaron con un panel de anticuerpos dirigidos contra diferentes antígenos. Las muestras se procesaron en un citómetro de flujo espectral, Cytek Aurora, usando el software SpectroFlo (Cytek Bioscience, Fremont, CA, EUA).
El plasma obtenido de los individuos se congeló a -80°C y posteriormente se analizó utilizando un panel de citoquinas magnéticas humanas que proporciona una medición paralela de 35 citoquinas (Thermo Fisher Scientific, Waltham, MA, EUA). El ensayo se realizó a las muestras de cada individuo por duplicado y luego se analizó en un instrumento Luminex FLEXMAP 3D (Luminex Corporation, Austin, TX, EUA). Se prepararon bibliotecas de expresión génica de una sola célula usando kits 5-prima (V2) y se secuenciaron en la plataforma NovaSeq 6000 (Illumina, San Diego, CA, EUA).
Los científicos encontraron que los pacientes con COVID-19 exhibían niveles de citoquinas más bajos que los pacientes con influenza. Entre las citoquinas con niveles reducidos estadísticamente significativas, exhibidas por los pacientes con COVID-19 en comparación con los pacientes con influenza, se encontraban IFN-γ, MIG, IL-1RA, IL-2R, GCSF, IL-17a, IL-9 y MIP-1α. Además, el equipo descubrió que los pacientes con COVID-19 y con influenza exhibían tendencias de disminución de las células B y reducciones significativas en ambos subconjuntos de células T, que generalmente constituyen la mayoría de las células mononucleares de sangre periférica (PBMC) circulantes en los controles sanos. Las células CD4+ y CD8+ activadas en circulación fueron equivalentes en todos los grupos. Sin embargo, en comparación con los pacientes con influenza o los controles, los pacientes con COVID-19 exhibieron un número significativamente menor de monocitos circulantes, incluidas las tres clasificaciones comunes de monocitos humanos (clásico, intermedio y no clásico).
Además, se observó que los pacientes con COVID-19 tenían una reducción en la abundancia de HLA-DR en la superficie de los monocitos intermedios en comparación con los pacientes con influenza o los controles, después de controlar los efectos covariables. Además, los pacientes con COVID-19 exhibieron significativamente menos HLA-DR de superficie en las células T CD8+ que los pacientes con influenza, y tendencias hacia menos HLA-DR en las células T CD4 + en comparación con los pacientes con influenza y los controles sanos.
Los autores concluyeron que las firmas de este fenotipo común de COVID-19, en comparación con las firmas de la influenza eran niveles equivalentes de IL-6 e IL-8, junto con niveles más bajos de citoquinas en muchas otras vías y esencialmente la ausencia de respuesta ya sea de IFN Tipo I o Tipo II. El estudio fue publicado el 13 de noviembre de 2020 en la revista Science Advances.
Enlace relacionado:
Facultad de Medicina de la Universidad de Washington
BioLegend
Cytek Bioscience
Luminex Corporation
Illumina
Se ha propuesto que el síndrome de tormenta de citoquinas (CSS) contribuye a la etiología de la insuficiencia respiratoria en pacientes con COVID-19. Este modelo sugiere que la insuficiencia respiratoria se relaciona con una expresión significativa de citoquinas proinflamatorias que conduce al reclutamiento de células inflamatorias y al daño tisular en el pulmón.
Un equipo de científicos médicos dirigido por los de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington (Saint Louis, MO, EUA), llevó a cabo una investigación comparativa de las respuestas inflamatorias en una cohorte de 79 pacientes con COVID-19, 26 pacientes con influenza A o B y 16 controles sanos. Tanto las cohortes de COVID-19 como de influenza incluyeron pacientes con enfermedad moderada y enfermedad grave, definida por individuos que requerían ventilación mecánica por insuficiencia respiratoria aguda o que finalmente murieron debido a su enfermedad.
El equipo determinó los recuentos absolutos de células CD45+ en sangre total en el momento de la extracción de sangre en muestras frescas mediante citometría de flujo con Perlas de Recuento de (Precision Count Beads) (BioLegend, San Diego, CA, EUA). Las células mononucleares de sangre periférica (PBMC), preparadas mediante separación con Ficoll, se analizaron con un panel de anticuerpos dirigidos contra diferentes antígenos. Las muestras se procesaron en un citómetro de flujo espectral, Cytek Aurora, usando el software SpectroFlo (Cytek Bioscience, Fremont, CA, EUA).
El plasma obtenido de los individuos se congeló a -80°C y posteriormente se analizó utilizando un panel de citoquinas magnéticas humanas que proporciona una medición paralela de 35 citoquinas (Thermo Fisher Scientific, Waltham, MA, EUA). El ensayo se realizó a las muestras de cada individuo por duplicado y luego se analizó en un instrumento Luminex FLEXMAP 3D (Luminex Corporation, Austin, TX, EUA). Se prepararon bibliotecas de expresión génica de una sola célula usando kits 5-prima (V2) y se secuenciaron en la plataforma NovaSeq 6000 (Illumina, San Diego, CA, EUA).
Los científicos encontraron que los pacientes con COVID-19 exhibían niveles de citoquinas más bajos que los pacientes con influenza. Entre las citoquinas con niveles reducidos estadísticamente significativas, exhibidas por los pacientes con COVID-19 en comparación con los pacientes con influenza, se encontraban IFN-γ, MIG, IL-1RA, IL-2R, GCSF, IL-17a, IL-9 y MIP-1α. Además, el equipo descubrió que los pacientes con COVID-19 y con influenza exhibían tendencias de disminución de las células B y reducciones significativas en ambos subconjuntos de células T, que generalmente constituyen la mayoría de las células mononucleares de sangre periférica (PBMC) circulantes en los controles sanos. Las células CD4+ y CD8+ activadas en circulación fueron equivalentes en todos los grupos. Sin embargo, en comparación con los pacientes con influenza o los controles, los pacientes con COVID-19 exhibieron un número significativamente menor de monocitos circulantes, incluidas las tres clasificaciones comunes de monocitos humanos (clásico, intermedio y no clásico).
Además, se observó que los pacientes con COVID-19 tenían una reducción en la abundancia de HLA-DR en la superficie de los monocitos intermedios en comparación con los pacientes con influenza o los controles, después de controlar los efectos covariables. Además, los pacientes con COVID-19 exhibieron significativamente menos HLA-DR de superficie en las células T CD8+ que los pacientes con influenza, y tendencias hacia menos HLA-DR en las células T CD4 + en comparación con los pacientes con influenza y los controles sanos.
Los autores concluyeron que las firmas de este fenotipo común de COVID-19, en comparación con las firmas de la influenza eran niveles equivalentes de IL-6 e IL-8, junto con niveles más bajos de citoquinas en muchas otras vías y esencialmente la ausencia de respuesta ya sea de IFN Tipo I o Tipo II. El estudio fue publicado el 13 de noviembre de 2020 en la revista Science Advances.
Enlace relacionado:
Facultad de Medicina de la Universidad de Washington
BioLegend
Cytek Bioscience
Luminex Corporation
Illumina
Últimas Microbiología noticias
- Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
- Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
- Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
- Sistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
- Panel gastrointestinal permite detección rápida de cinco patógenos bacterianos comunes
- Pruebas rápidas PCR en UCI mejoran uso de antibióticos
- Firma genética única predice resistencia a fármacos en bacterias
- Sistema de código de barras rastrea bacterias de neumonía mientras infectan el torrente sanguíneo
- Prueba rápida de diagnóstico de sepsis demuestra mejor atención al paciente y ahorro en aplicaciones hospitalarias
- Sistema de diagnóstico rápido detecta sepsis neonatal en horas
- Nueva prueba diagnostica neumonía bacteriana directamente a partir de sangre completa
- Ensayo de liberación de interferón-γ es eficaz en pacientes con EPOC y tuberculosis pulmonar
- Nuevas pruebas en punto de atención ayudan a reducir uso excesivo de antibióticos
- Prueba de sepsis rápida permite diferenciar infecciones bacterianas, virales y enfermedades no infecciosas
- Prueba CRISPR-TB permite diagnóstico temprano de enfermedad y cribado de la población
- Panel sindrómico ofrece respuestas rápidas para diagnóstico ambulatorio de enfermedades gastrointestinales
Canales
Química Clínica
ver canal
Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más
Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
Millones de personas padecen enfermedad renal, que a menudo permanece sin diagnosticar hasta que alcanza una etapa crítica. Esta epidemia silenciosa no solo disminuye la calidad de vida de los afectados,... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba de biomarcadores sanguíneos podría detectar predisposición genética al Alzheimer
Nuevos medicamentos para la enfermedad de Alzheimer, la forma más común de demencia, están ahora disponibles. Estos tratamientos, conocidos como "anticuerpos amiloides",... Más
Se descubre nuevo autoanticuerpo contra DAGLA en cerebelitis
Las ataxias cerebelosas autoinmunes son trastornos muy incapacitantes que se caracterizan por una disminución de la habilidad para coordinar el movimiento muscular. Los autoanticuerpos cerebelosos... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásMicrobiología
ver canal
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... MásPatología
ver canal
Nuevo método basado en aprendizaje automático detecta contaminación microbiana en cultivos celulares
La terapia celular tiene un gran potencial en el tratamiento de enfermedades como el cáncer, las enfermedades inflamatorias y los trastornos degenerativos crónicos mediante la manipulación o el reemplazo... Más
Nuevo método con corrección de errores detecta cáncer únicamente en muestras de sangre
La tecnología de biopsia líquida, que se basa en análisis de sangre para la detección temprana del cáncer y el seguimiento de la carga oncológica en los pacientes,... MásTecnología
ver canal
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más