Asocian la dinámica de la activación de las células MAIT con la severidad de la COVID-19
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 13 Oct 2020 |

Imagen: El citómetro de flujo BD FACSymphony A5 (Fotografía cortesía de BD Biosciences).
El equilibrio entre las respuestas inmunitarias protectoras y patológicas en la COVID-19 ha sido una preocupación desde el inicio de la pandemia. La infección por SARS-CoV-2 puede provocar el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA), una afección caracterizada por respuestas inflamatorias agresivas en las vías respiratorias inferiores.
La COVID-19 severa no solo se debe a los efectos directos del virus, sino también en parte a una respuesta del huésped mal dirigida con una mala regulación inmunitaria compleja de los componentes inmunitarios e inflamatorios innatos y adaptativos. La evidencia emergente indica que las células T invariantes, asociadas a la mucosa (MAIT), son sensores innatos de infección viral.
Los especialistas en enfermedades infecciosas del Hospital Universitario Karolinska (Estocolmo, Suecia) reclutaron a 69 pacientes infectados con SARS-CoV-2, de 18 a 78 años con COVID-19 aguda, ingresados en el hospital o seguidos en pacientes en fase convalecientes. El equipo examinó muestras de sangre de 24 pacientes ingresados en el Hospital Universitario Karolinska con COVID-19 y las comparó con muestras de sangre de 14 controles sanos y 45 personas que se habían recuperado de la COVID-19.
Los recuentos absolutos en sangre total se evaluaron mediante citometría de flujo utilizando reactivos TBNK de 6 colores BD Multitest, en asociación con tubos BD Trucount (BD Biosciences, San José, CA, EUA). Los sueros se evaluaron en busca de factores solubles utilizando tecnología de análisis de extensión de proximidad (Olink AB, Uppsala, Suecia). La citometría de flujo se realizó utilizando múltiples anticuerpos y las muestras se adquirieron en un citómetro de flujo BD FACSymphony A5 de BD Biosciences.
Los investigadores encontraron que el número de células MAIT circulantes, era considerablemente menor en los pacientes con COVID-19 y las células MAIT restantes estaban altamente activadas, lo que indica que desempeñan un papel en la respuesta al SARS-CoV-2. Además, los datos de secuenciación de ARN de una sola célula sugieren que las células MAIT están altamente enriquecidas entre las células T que se infiltran en las vías respiratorias de los pacientes con COVID-19.
Se encontró que los fenotipos de citometría de flujo de las células MAIT en la COVID-19 se caracterizaban por una alta expresión de CD69 (CD69alta) y una expresión disminuida de la quimioquina CXCR3 (CXCR3baja). Ambos fenotipos se asociaron con malos resultados clínicos en la cohorte de pacientes. Dentro de las vías respiratorias, el análisis transcriptómico reveló un enriquecimiento significativo de las células MAIT y un perfil proinflamatorio de la interleuquina 17A (IL-17A).
En los pacientes convalecientes, parece haber una recuperación de las células MAIT, incluida la normalización de los fenotipos, a las pocas semanas de la resolución de los síntomas. Los autores sugirieron que esto podría ayudar a los pacientes a combatir futuras infecciones microbianas. Curiosamente, los niveles de CXCR3 todavía eran bajos en algunas muestras convalecientes, lo que aumenta la posibilidad de que pueda ser una alteración duradera en las células MAIT, posteriores a la COVID-19.
Johan K. Sandberg, PhD, profesor de medicina y autor principal del estudio, dijo: “Los hallazgos de nuestro estudio muestran que las células MAIT están muy involucradas en la respuesta inmunológica contra la COVID-19. Una interpretación probable es que las características de las células MAIT las hacen participar desde el principio tanto en la respuesta inmune sistémica como en la respuesta inmune local en las vías respiratorias a las que son reclutadas de la sangre por señales inflamatorias. Allí, es probable que contribuyan a la rápida respuesta inmune innata contra el virus. En algunas personas con COVID-19, la activación de las células MAIT se vuelve excesiva y esto se correlaciona con una enfermedad grave”. El estudio fue publicado el 28 de septiembre de 2020 en la revista Science Immunology.
Enlace relacionado:
Hospital Universitario Karolinska
Olink AB
La COVID-19 severa no solo se debe a los efectos directos del virus, sino también en parte a una respuesta del huésped mal dirigida con una mala regulación inmunitaria compleja de los componentes inmunitarios e inflamatorios innatos y adaptativos. La evidencia emergente indica que las células T invariantes, asociadas a la mucosa (MAIT), son sensores innatos de infección viral.
Los especialistas en enfermedades infecciosas del Hospital Universitario Karolinska (Estocolmo, Suecia) reclutaron a 69 pacientes infectados con SARS-CoV-2, de 18 a 78 años con COVID-19 aguda, ingresados en el hospital o seguidos en pacientes en fase convalecientes. El equipo examinó muestras de sangre de 24 pacientes ingresados en el Hospital Universitario Karolinska con COVID-19 y las comparó con muestras de sangre de 14 controles sanos y 45 personas que se habían recuperado de la COVID-19.
Los recuentos absolutos en sangre total se evaluaron mediante citometría de flujo utilizando reactivos TBNK de 6 colores BD Multitest, en asociación con tubos BD Trucount (BD Biosciences, San José, CA, EUA). Los sueros se evaluaron en busca de factores solubles utilizando tecnología de análisis de extensión de proximidad (Olink AB, Uppsala, Suecia). La citometría de flujo se realizó utilizando múltiples anticuerpos y las muestras se adquirieron en un citómetro de flujo BD FACSymphony A5 de BD Biosciences.
Los investigadores encontraron que el número de células MAIT circulantes, era considerablemente menor en los pacientes con COVID-19 y las células MAIT restantes estaban altamente activadas, lo que indica que desempeñan un papel en la respuesta al SARS-CoV-2. Además, los datos de secuenciación de ARN de una sola célula sugieren que las células MAIT están altamente enriquecidas entre las células T que se infiltran en las vías respiratorias de los pacientes con COVID-19.
Se encontró que los fenotipos de citometría de flujo de las células MAIT en la COVID-19 se caracterizaban por una alta expresión de CD69 (CD69alta) y una expresión disminuida de la quimioquina CXCR3 (CXCR3baja). Ambos fenotipos se asociaron con malos resultados clínicos en la cohorte de pacientes. Dentro de las vías respiratorias, el análisis transcriptómico reveló un enriquecimiento significativo de las células MAIT y un perfil proinflamatorio de la interleuquina 17A (IL-17A).
En los pacientes convalecientes, parece haber una recuperación de las células MAIT, incluida la normalización de los fenotipos, a las pocas semanas de la resolución de los síntomas. Los autores sugirieron que esto podría ayudar a los pacientes a combatir futuras infecciones microbianas. Curiosamente, los niveles de CXCR3 todavía eran bajos en algunas muestras convalecientes, lo que aumenta la posibilidad de que pueda ser una alteración duradera en las células MAIT, posteriores a la COVID-19.
Johan K. Sandberg, PhD, profesor de medicina y autor principal del estudio, dijo: “Los hallazgos de nuestro estudio muestran que las células MAIT están muy involucradas en la respuesta inmunológica contra la COVID-19. Una interpretación probable es que las características de las células MAIT las hacen participar desde el principio tanto en la respuesta inmune sistémica como en la respuesta inmune local en las vías respiratorias a las que son reclutadas de la sangre por señales inflamatorias. Allí, es probable que contribuyan a la rápida respuesta inmune innata contra el virus. En algunas personas con COVID-19, la activación de las células MAIT se vuelve excesiva y esto se correlaciona con una enfermedad grave”. El estudio fue publicado el 28 de septiembre de 2020 en la revista Science Immunology.
Enlace relacionado:
Hospital Universitario Karolinska
Olink AB
Últimas Microbiología noticias
- Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
- Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
- Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
- Sistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
- Panel gastrointestinal permite detección rápida de cinco patógenos bacterianos comunes
- Pruebas rápidas PCR en UCI mejoran uso de antibióticos
- Firma genética única predice resistencia a fármacos en bacterias
- Sistema de código de barras rastrea bacterias de neumonía mientras infectan el torrente sanguíneo
- Prueba rápida de diagnóstico de sepsis demuestra mejor atención al paciente y ahorro en aplicaciones hospitalarias
- Sistema de diagnóstico rápido detecta sepsis neonatal en horas
- Nueva prueba diagnostica neumonía bacteriana directamente a partir de sangre completa
- Ensayo de liberación de interferón-γ es eficaz en pacientes con EPOC y tuberculosis pulmonar
- Nuevas pruebas en punto de atención ayudan a reducir uso excesivo de antibióticos
- Prueba de sepsis rápida permite diferenciar infecciones bacterianas, virales y enfermedades no infecciosas
- Prueba CRISPR-TB permite diagnóstico temprano de enfermedad y cribado de la población
- Panel sindrómico ofrece respuestas rápidas para diagnóstico ambulatorio de enfermedades gastrointestinales
Canales
Química Clínica
ver canal
Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más
Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
Millones de personas padecen enfermedad renal, que a menudo permanece sin diagnosticar hasta que alcanza una etapa crítica. Esta epidemia silenciosa no solo disminuye la calidad de vida de los afectados,... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba de biomarcadores sanguíneos podría detectar predisposición genética al Alzheimer
Nuevos medicamentos para la enfermedad de Alzheimer, la forma más común de demencia, están ahora disponibles. Estos tratamientos, conocidos como "anticuerpos amiloides",... Más
Se descubre nuevo autoanticuerpo contra DAGLA en cerebelitis
Las ataxias cerebelosas autoinmunes son trastornos muy incapacitantes que se caracterizan por una disminución de la habilidad para coordinar el movimiento muscular. Los autoanticuerpos cerebelosos... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásMicrobiología
ver canal
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... MásPatología
ver canal
Nuevo método basado en aprendizaje automático detecta contaminación microbiana en cultivos celulares
La terapia celular tiene un gran potencial en el tratamiento de enfermedades como el cáncer, las enfermedades inflamatorias y los trastornos degenerativos crónicos mediante la manipulación o el reemplazo... Más
Nuevo método con corrección de errores detecta cáncer únicamente en muestras de sangre
La tecnología de biopsia líquida, que se basa en análisis de sangre para la detección temprana del cáncer y el seguimiento de la carga oncológica en los pacientes,... MásTecnología
ver canal
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más