Técnica de secuenciación de ADN descubre la diversidad genética de los tumores cancerosos
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 08 Jul 2020 |

Imagen: Análisis del número de copias de una sola célula: la solución de cromo de una sola célula CNV, proporciona una solución integral y escalable para revelar la heterogeneidad del genoma y comprender la evolución clonal (Fotografía cortesía de 10X Genomics).
La capacidad de secuenciar el genoma de un tumor ha revolucionado el tratamiento del cáncer al identificar los promotores del cáncer a nivel molecular. Sin embargo, comprender la diversidad genética de las células individuales dentro de un tumor y cómo eso podría afectar la progresión de la enfermedad se mantiene como un desafío, debido a las limitaciones actuales de la secuenciación genómica.
El paradigma estándar es la secuenciación masiva de ADN genómico derivado de millones de células heterogéneas. En la secuenciación masiva, la capacidad de resolver la subclonalidad se confunde al depender de la inferencia indirecta, lo que, con frecuencia, resulta en una vista de conjunto dominada por el clon mayoritario. Los métodos para secuenciar el ADN de células individuales usando enfoques de secuenciación de próxima generación a menudo han sido laboriosos o limitados a multiplexar cientos de células o núcleos.
El biólogo molecular de la Facultad de Medicina Keck (Los Ángeles, CA, EUA) y sus colegas, realizaron una secuenciación superficial de una sola célula de ADN genómico a través de 1.475 células desde una línea celular, COLO829, hasta resolver la complejidad general y la clonalidad. Esta línea tumoral de melanoma se caracterizó previamente por múltiples tecnologías y es un punto de referencia para evaluar las alteraciones somáticas. Luego, las células se analizaron y se clasificaron en un citómetro de flujo usando excitación a 488 nm y activación de emisión verde en las células en la fase G1 del ciclo celular. Las células se contaron después de la clasificación para garantizar una concentración exacta.
Los científicos utilizaron una técnica emergente llamada “análisis del número de copias de células únicas”, desarrollado por 10X Genomics (Pleasanton, CA, EUA) con métodos novedosos de análisis que integraron estos resultados con los de los métodos históricos. La suspensión unicelular se procesó utilizando una solución de cromo CNV unicelular (10× Genomics). Las bibliotecas de secuenciación se cuantificaron mediante qPCR antes de la secuenciación en la plataforma Illumina (San Diego, CA, EUA) mediante la química NovaSeq S4 con 2 × 100 lecturas de pares. Las lecturas de pares se procesaron con la versión 1.0 de la línea de producción de ADN Cell Ranger de 10 × Genomics. Las células CNV unicelulares se extrajeron de un archivo BED generado por el Cell Ranger DNA Pipeline para 1.373 códigos de barras celulares.
El equipo informó que después de la secuenciación de células individuales poco profundas, primero identificaron al menos cuatro subclones principales mediante análisis discriminante de los componentes principales de los datos del número de copias de células individuales. Con base en el análisis de agrupamiento, el punto de ruptura y la pérdida de heterocigosidad de los datos agregados de los subclones, identificaron distintos eventos distintivos que se validaron dentro de la secuenciación masiva y el cariotipo espectral.
Enrique Velázquez-Villarreal, autor principal y profesor asistente de genómica traslacional, dijo: “En lugar de analizar el ADN del tejido que es el promedio de miles de células, analizamos el ADN individual de cerca de 1.500 células en un solo ensayo. Al estudiar el cáncer con esta resolución más alta, podemos descubrir información que la secuenciación masiva de baja resolución pasa por alto”. El estudio fue publicado el 25 de junio de 2020 en la revista Nature Communications Biology.
Enlace relacionado:
Facultad de Medicina Keck
10X Genomics
El paradigma estándar es la secuenciación masiva de ADN genómico derivado de millones de células heterogéneas. En la secuenciación masiva, la capacidad de resolver la subclonalidad se confunde al depender de la inferencia indirecta, lo que, con frecuencia, resulta en una vista de conjunto dominada por el clon mayoritario. Los métodos para secuenciar el ADN de células individuales usando enfoques de secuenciación de próxima generación a menudo han sido laboriosos o limitados a multiplexar cientos de células o núcleos.
El biólogo molecular de la Facultad de Medicina Keck (Los Ángeles, CA, EUA) y sus colegas, realizaron una secuenciación superficial de una sola célula de ADN genómico a través de 1.475 células desde una línea celular, COLO829, hasta resolver la complejidad general y la clonalidad. Esta línea tumoral de melanoma se caracterizó previamente por múltiples tecnologías y es un punto de referencia para evaluar las alteraciones somáticas. Luego, las células se analizaron y se clasificaron en un citómetro de flujo usando excitación a 488 nm y activación de emisión verde en las células en la fase G1 del ciclo celular. Las células se contaron después de la clasificación para garantizar una concentración exacta.
Los científicos utilizaron una técnica emergente llamada “análisis del número de copias de células únicas”, desarrollado por 10X Genomics (Pleasanton, CA, EUA) con métodos novedosos de análisis que integraron estos resultados con los de los métodos históricos. La suspensión unicelular se procesó utilizando una solución de cromo CNV unicelular (10× Genomics). Las bibliotecas de secuenciación se cuantificaron mediante qPCR antes de la secuenciación en la plataforma Illumina (San Diego, CA, EUA) mediante la química NovaSeq S4 con 2 × 100 lecturas de pares. Las lecturas de pares se procesaron con la versión 1.0 de la línea de producción de ADN Cell Ranger de 10 × Genomics. Las células CNV unicelulares se extrajeron de un archivo BED generado por el Cell Ranger DNA Pipeline para 1.373 códigos de barras celulares.
El equipo informó que después de la secuenciación de células individuales poco profundas, primero identificaron al menos cuatro subclones principales mediante análisis discriminante de los componentes principales de los datos del número de copias de células individuales. Con base en el análisis de agrupamiento, el punto de ruptura y la pérdida de heterocigosidad de los datos agregados de los subclones, identificaron distintos eventos distintivos que se validaron dentro de la secuenciación masiva y el cariotipo espectral.
Enrique Velázquez-Villarreal, autor principal y profesor asistente de genómica traslacional, dijo: “En lugar de analizar el ADN del tejido que es el promedio de miles de células, analizamos el ADN individual de cerca de 1.500 células en un solo ensayo. Al estudiar el cáncer con esta resolución más alta, podemos descubrir información que la secuenciación masiva de baja resolución pasa por alto”. El estudio fue publicado el 25 de junio de 2020 en la revista Nature Communications Biology.
Enlace relacionado:
Facultad de Medicina Keck
10X Genomics
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Simple análisis de sangre predice mejor riesgo de enfermedad cardíaca
- Nuevo análisis de sangre detecta 12 cánceres antes de que aparezcan síntomas
- Análisis de sangre podría predecir recaída de enfermedad vascular autoinmune
- Prueba de sangre única detecta enfermedades relacionadas con traumatismos
- Gen clave identificado en enfermedad cardíaca común revela potencial diagnóstico que salva vidas
- Prueba económica de ADN libre celular predice con precisión parto prematuro
- Prueba de ARN sanguíneo detecta cánceres y resistencia al tratamiento
- IL-6 supera a pruebas tradicionales para detección temprana de sepsis
- Simple análisis de sangre mejora predicción del riesgo de ataque cardíaco y ACV
- Prueba de biomarcadores sanguíneos podría detectar predisposición genética al Alzheimer
- Se descubre nuevo autoanticuerpo contra DAGLA en cerebelitis
- Análisis de sangre podría identificar a pacientes con riesgo de esclerodermia grave
- Prueba de sangre basada en genes predice recurrencia del cáncer de piel avanzado
- Prueba de sangre rápida identifica pacientes presintomáticos con enfermedad de Parkinson
- Análisis de sangre para detección temprana del Alzheimer con precisión de 90 %
- Prueba basada en ARN detecta riesgo de preeclampsia antes de síntomas
Canales
Química Clínica
ver canal
Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más
Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
Millones de personas padecen enfermedad renal, que a menudo permanece sin diagnosticar hasta que alcanza una etapa crítica. Esta epidemia silenciosa no solo disminuye la calidad de vida de los afectados,... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... MásPatología
ver canal
Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato
La ubiquitinación y la desubiquitinación son dos procesos fisiológicos importantes en el sistema ubiquitina-proteasoma, responsable de la degradación de proteínas en... Más
Primer modelo de IA para diagnóstico de cáncer de tiroides con precisión superior al 90 %
El cáncer de tiroides es uno de los cánceres más comunes en todo el mundo, y su manejo preciso generalmente se basa en dos sistemas principales: (1) la 8va edición del Comité... MásTecnología
ver canal
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más