Técnica de biopsia líquida altamente sensible acerca un poco más la monitorización personalizada del cáncer
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 29 Jun 2020 |

Imagen: El ADN tumoral circulante (ADNc) se encuentra en las fracciones de suero y plasma de la sangre. Se desconoce el mecanismo de liberación de ADNc, aunque se ha planteado la hipótesis de la apoptosis, la necrosis y la secreción activa de las células tumorales. Una vez que se aísla el ADNc, se puede secuenciar para análisis mutacional (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons)
Un método de biopsia líquida modificada permite la detección de ADN tumoral circulante (ADNc) con una sensibilidad mucho mayor que las técnicas utilizadas anteriormente y demuestra el potencial de revolucionar todos los aspectos de la atención del cáncer, desde la detección temprana hasta el tratamiento y el seguimiento personalizado.
Si bien el ADNc se puede usar para monitorizar la dinámica del cáncer de manera no invasiva, detectarlo puede ser un desafío en pacientes con enfermedad de bajo volumen o residual, donde el plasma contiene muy pocos fragmentos de ADN derivados de los tumores. Los investigadores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y sus colaboradores buscaron desarrollar un método para la detección de ADNc con una sensibilidad mucho mayor. Con este fin, demostraron que la sensibilidad para la detección de ADNc en plasma se podría mejorar mediante el uso de la línea de producción INVAR {INtegration of VAriant Reads (Integración de Lectura de Variantes)}. Esta técnica combina métodos personalizados de supresión de errores y métodos de enriquecimiento de señales basados en características biológicas de ADNc para analizar cientos de miles de mutaciones.
Las biopsias líquidas actuales buscan alrededor de 10-20 mutaciones y hasta alrededor de 100 en muestras de sangre. Por lo tanto, pueden detectar ADNc a niveles en el rango de una molécula mutante entre 30.000 fragmentos de ADN. Por el contrario, la técnica INVAR buscó cientos y a veces, miles de mutaciones en cada muestra de sangre, logrando de manera rutinaria una sensibilidad de una molécula mutante por 100.000, y en condiciones óptimas alcanzó un nivel de ADNc medido en partes por millón.
Los investigadores aplicaron INVAR a los datos de secuenciación de captura híbrida personalizados de 176 muestras de plasma de 105 pacientes con melanoma, pulmón, riñón, glioma y cáncer de mama en enfermedades tempranas y avanzadas. Al integrar la señal a través de una mediana de más de 105 lecturas informativas, el ADNc se cuantificó de forma rutinaria a una molécula mutante por 100.000 y, en algunos casos, con alta carga de mutación tumoral y/o material de entrada de plasma, a partes por millón. Esto dio como resultado valores de área media bajo la curva (AUC) de 0,98 en los cánceres avanzados y de 0,80 en escenarios tempranos y desafiantes para la detección de ADNc.
El autor principal, el Dr. Nitzan Rosenfeld, líder principal del grupo de investigación sobre el cáncer en la Universidad de Cambridge, dijo: “Las pruebas personalizadas que pueden detectar si el cáncer todavía está presente, o detectarlo temprano si este regresa, ahora se encuentran en ensayos clínicos. Si bien esto puede estar a varios años del uso clínico, nuestra investigación muestra lo que es posible cuando llevamos tales enfoques al extremo. Demuestra que los niveles de sensibilidad que hemos llegado a aceptar en los últimos años en relación con las pruebas de ADNc se pueden mejorar drásticamente. En la actualidad, esto todavía es experimental, pero la tecnología avanza rápidamente y, en el futuro cercano, las pruebas con tal sensibilidad podrían marcar una diferencia real para los pacientes”.
El método INVAR se describió en la edición digital del 17 de junio de 2020 de la revista Science Translational Medicine.
Enlace relacionado:
Universidad de Cambridge
Si bien el ADNc se puede usar para monitorizar la dinámica del cáncer de manera no invasiva, detectarlo puede ser un desafío en pacientes con enfermedad de bajo volumen o residual, donde el plasma contiene muy pocos fragmentos de ADN derivados de los tumores. Los investigadores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y sus colaboradores buscaron desarrollar un método para la detección de ADNc con una sensibilidad mucho mayor. Con este fin, demostraron que la sensibilidad para la detección de ADNc en plasma se podría mejorar mediante el uso de la línea de producción INVAR {INtegration of VAriant Reads (Integración de Lectura de Variantes)}. Esta técnica combina métodos personalizados de supresión de errores y métodos de enriquecimiento de señales basados en características biológicas de ADNc para analizar cientos de miles de mutaciones.
Las biopsias líquidas actuales buscan alrededor de 10-20 mutaciones y hasta alrededor de 100 en muestras de sangre. Por lo tanto, pueden detectar ADNc a niveles en el rango de una molécula mutante entre 30.000 fragmentos de ADN. Por el contrario, la técnica INVAR buscó cientos y a veces, miles de mutaciones en cada muestra de sangre, logrando de manera rutinaria una sensibilidad de una molécula mutante por 100.000, y en condiciones óptimas alcanzó un nivel de ADNc medido en partes por millón.
Los investigadores aplicaron INVAR a los datos de secuenciación de captura híbrida personalizados de 176 muestras de plasma de 105 pacientes con melanoma, pulmón, riñón, glioma y cáncer de mama en enfermedades tempranas y avanzadas. Al integrar la señal a través de una mediana de más de 105 lecturas informativas, el ADNc se cuantificó de forma rutinaria a una molécula mutante por 100.000 y, en algunos casos, con alta carga de mutación tumoral y/o material de entrada de plasma, a partes por millón. Esto dio como resultado valores de área media bajo la curva (AUC) de 0,98 en los cánceres avanzados y de 0,80 en escenarios tempranos y desafiantes para la detección de ADNc.
El autor principal, el Dr. Nitzan Rosenfeld, líder principal del grupo de investigación sobre el cáncer en la Universidad de Cambridge, dijo: “Las pruebas personalizadas que pueden detectar si el cáncer todavía está presente, o detectarlo temprano si este regresa, ahora se encuentran en ensayos clínicos. Si bien esto puede estar a varios años del uso clínico, nuestra investigación muestra lo que es posible cuando llevamos tales enfoques al extremo. Demuestra que los niveles de sensibilidad que hemos llegado a aceptar en los últimos años en relación con las pruebas de ADNc se pueden mejorar drásticamente. En la actualidad, esto todavía es experimental, pero la tecnología avanza rápidamente y, en el futuro cercano, las pruebas con tal sensibilidad podrían marcar una diferencia real para los pacientes”.
El método INVAR se describió en la edición digital del 17 de junio de 2020 de la revista Science Translational Medicine.
Enlace relacionado:
Universidad de Cambridge
Últimas Química Clínica noticias
- Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
- Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
- Nuevo ensayo LC-MS/MS detecta niveles bajos de creatinina en sudor y saliva
- Avance en biodetección abre camino a nuevos métodos de detección temprana de enfermedades
- Nueva prueba de saliva identifica sobredosis de paracetamol
- Dispositivo de pruebas de saliva predice la insuficiencia cardíaca en 15 minutos
- Herramienta de diagnóstico identifica múltiples condiciones de salud a partir de una sola gota de sangre
- Un analizador integrado de química e inmunoensayo con extenso menú de ensayos ofrece flexibilidad, escalabilidad y conmutabilidad de datos
- Prueba rápida de fármacos podría mejorar el tratamiento de pacientes que se presentan en el hospital
- Modelo de IA detecta el cáncer a una velocidad relámpago mediante análisis de azúcar
- El primer chip alimentado por sangre ofrece monitoreo de salud en tiempo real
- Nuevo documento de ADLM ofrece recomendaciones de expertos sobre pruebas clínicas para infecciones virales respiratorias
- Espectrómetro de masas impreso en 3D para el punto de atención supera a los modelos de última generación
- Prueba biomédica POC hace girar una gota de agua utilizando ondas sonoras para detección del cáncer
- Prueba basada en células altamente confiable permite diagnóstico preciso de enfermedades endocrinas
- Nuevo método de análisis de sangre detecta opioides potentes en menos de tres minutos
Canales
Diagnóstico Molecular
ver canal
Prueba basada en ARN detecta riesgo de preeclampsia antes de síntomas
La preeclampsia sigue siendo una causa importante de morbilidad y mortalidad materna, así como de partos prematuros. A pesar de las directrices actuales que buscan identificar a las embarazadas... Más
Primera prueba que utiliza microARN para predecir toxicidad de terapia contra el cáncer
Muchos hombres con cáncer de próstata en etapa temprana reciben radioterapia corporal estereotáctica (RTCE), un tratamiento de radiación de alta precisión que se completa... Más
Ensayo basado en células proporciona detección sensible y específica de autoanticuerpos en desmielinización
Los anticuerpos anti-glicoproteína asociada a la mielina (MAG) sirven como marcadores de un trastorno desmielinizante autoinmune que afecta al sistema nervioso periférico y provoca deterioro sensorial.... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... MásPatología
ver canal
Imágenes avanzadas revelan mecanismos que causan enfermedades autoinmunes
La miastenia gravis, una enfermedad autoinmune, provoca debilidad muscular que puede afectar a diversos músculos, incluidos los necesarios para acciones básicas como parpadear, sonreír... Más
Modelo de IA predice eficazmente resultados de pacientes con cáncer de pulmón
El adenocarcinoma de pulmón, la forma más común de cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP), suele adoptar uno de seis patrones de crecimiento distintos,... MásTecnología
ver canal
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Innovador sensor fluorométrico sin etiquetas permite detección más sensible del ARN viral
Los virus representan un importante riesgo para la salud mundial, como lo demuestran las recientes pandemias, lo que hace que la detección e identificación tempranas sean esenciales para... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más