LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Cambios en el microambiente inmune contribuyen al mieloma múltiple en etapa temprana

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 13 May 2020
Print article
Imagen: Microfotografía de un mieloma múltiple en una preparación de frotis de un aspirado de médula ósea (Fotografía cortesía del Instituto de Cáncer).
Imagen: Microfotografía de un mieloma múltiple en una preparación de frotis de un aspirado de médula ósea (Fotografía cortesía del Instituto de Cáncer).
El mieloma múltiple es un cáncer que se forma en un tipo de glóbulo blanco llamado célula plasmática. Las células plasmáticas ayudan a combatir infecciones al crear anticuerpos que reconocen y atacan los gérmenes. El mieloma múltiple hace que las células cancerosas se acumulen en la médula ósea, donde desplazan a las células sanguíneas sanas.

Los estados precursores del mieloma múltiple (MM) y su microambiente tumoral nativo necesitan una caracterización molecular profunda para mejorar la estratificación y el tratamiento a los pacientes en riesgo. Un nuevo estudio sugiere que los cambios en el microambiente inmune pueden contribuir al mieloma múltiple en etapa temprana, apareciendo en las condiciones precursoras al cáncer de sangre.

Un equipo de científicos que colabora con el Instituto de Cáncer Dana-Farber (Boston, MA, EUA) realizó la clasificación celular y la secuenciación de ARN unicelular en unas 19.000 células de muestras de médula ósea de siete pacientes con mielomas múltiples recién diagnosticados; 11 individuos con mieloma múltiple “latente” de alto o bajo riesgo que involucra algunas células plasmáticas alteradas; y cinco individuos con una afección conocida como gammapatía monoclonal de importancia desconocida (MGUS) que a veces progresa a mieloma múltiple.

Los análisis del equipo descubrieron clústeres basados en la expresión que representan nueve tipos de células inmunes, incluidos los monocitos CD16+ o CD14+, las células asesinas naturales, las células B y las células T. En las primeras etapas del mieloma múltiple, por ejemplo, los datos del transcriptoma unicelular apuntaban a un aumento en la representación de las células asesinas naturales en el microambiente inmunitario, junto con los cambios en la expresión del receptor de quimioquinas.

Los investigadores también detectaron otros cambios inmunes, desde una disminución en ciertas células T citotóxicas de memoria y una señalización de interferón mejorada por múltiples tipos de células inmunes, hasta una regulación alterada de las células inmunes monocíticas con efectos sobre la actividad de las células T. Continuaron confirmando algunos de los cambios en el microambiente inmunitario en modelos de ratones con mieloma múltiple temprano, experimentos de líneas celulares in vitro y perfiles de fenotipificación para muestras de médula ósea de más de una docena de individuos con o sin mieloma múltiple o una condición precursora.

Los científicos informaron que la mala regulación del complejo de histocompatibilidad principal de clase II en los monocitos CD14+, produce la supresión de las células T in vitro. Estos resultados proporcionan un mapa completo de los cambios inmunes en juego sobre la evolución del MM premaligno, lo que ayudará a desarrollar estrategias para la estratificación de los pacientes con base en la inmunidad. El estudio fue publicado el 27 de abril de 2020 en la revista Nature Cancer.

Enlace relacionado:
Instituto de Cáncer Dana-Farber

Miembro Oro
CONTROL DE CALIDAD DE TROPONINA T
Troponin T Quality Control
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Miembro Plata
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Mycoplasma Pneumoniae Virus Test
Mycoplasma Pneumoniae Virus Detection Kit

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.