Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Riesgo de desarrollar inhibidores contra el factor VIII es afectado por la genética

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 11 Sep 2019
Print article
Imagen: Estratificación de riesgo integrando datos genéticos para el desarrollo de inhibidores del factor VIII en pacientes con hemofilia severa (Fotografía cortesía de la Universidad Paris-Saclay).
Imagen: Estratificación de riesgo integrando datos genéticos para el desarrollo de inhibidores del factor VIII en pacientes con hemofilia severa (Fotografía cortesía de la Universidad Paris-Saclay).
Para los pacientes con hemofilia A (HA) severa, el estándar de atención actual incluye infusiones profilácticas regulares de productos de factor VIII (FVIII) para prevenir hemorragias espontáneas o infusiones a demanda para tratar hemorragias.

Muchos factores, como los relacionados con los pacientes, la enfermedad o el producto, podrían influir sobre el riesgo potencial de inmunogenicidad de los bioterapéuticos, pero las contribuciones relativas de estos factores al desarrollo de anticuerpos neutralizantes actualmente no se comprenden completamente. Varios factores de riesgo de inhibición contra los productos de FVIII están bien reconocidos, como el tipo de mutación del gen del factor VIII (F8).

Un grupo internacional de científicos dirigido por la Universidad Paris-Saclay (Villejuif, Francia), analizó datos de pacientes con hemofilia A severa de dos centros alemanes en Bonn y Frankfurt, que fueron reclutados para la base de datos europea, ABIRISK tranSMART. Los científicos investigaron los componentes clínicos y genéticos detrás del desarrollo de inhibidores contra el factor VIII, buscando específicamente aquellos genes que estuvieran relacionados con el sistema inmune. En total, 593 pacientes con HA grave de la base de datos de Bonn y 79 de la base de datos de Frankfurt fueron incluidos en el presente estudio.

La tipificación de los antígenos HLA clase II (HLA-DRB1, HLA-DQB1) se realizó mediante la metodología de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) con cebador específico de secuencia (SSP) (Olerup SSP AB, Estocolmo, Suecia). Las variantes de polimorfismo de nucleótido único (SNP) para IL-10 1082A> G (rs1800896), CTLA4 CT60A>G (rs3087243), TNF 308G>A (rs1800629), CD32 500 A>G (rs1801274), MAPK9 (rs4147385) fueron genotipificadas. Para el gen CD86, se investigaron cuatro SNP bialélicos: rs2715267 en la región promotora, rs2681417 en la región del exón 4, rs1129055 en la región del exón 7 y rs2681401 en la región transcrita no traducida (UTR).

En total, se analizaron 586 pacientes de Bonn, de los que 113 (19%) desarrollaron inhibidores, y 79 de Frankfurt, de los que 32 pacientes (41%) desarrollaron inhibidores. El análisis reveló que los pacientes de Bonn que tenían antecedentes familiares de desarrollo de inhibidores tenían un riesgo 5,94 veces mayor de desarrollar inhibidores, en comparación con los pacientes sin antecedentes familiares de una respuesta inmune contra el factor VIII. La historia familiar no estaba disponible para los pacientes de Frankfurt. Aunque no es significativo en los datos de los dos centros, el equipo observó que los pacientes con un tipo de sangre distinto de O tenían 1,46 más probabilidades de desarrollar inhibidores.

En un análisis de 142 pacientes de la base de datos de Bonn, mostraron que los pacientes con un haplotipo HLA específico (llamado HLA-DRB1*15), y con un SNP particular en el gen IL-10, tenían un mayor riesgo de desarrollar inhibidores. De 30 pacientes en este grupo, 23 desarrollaron una respuesta inmune contra el factor VIII. Los pacientes negativos para los haplotipos HLA-DRB1*15 y HLA-DQB1*02, y para ciertos SNP en el gen, tenían el riesgo más bajo, con solo cuatro de 36 pacientes dentro de este subgrupo que desarrollaron inhibidores.

Los autores concluyeron que el modelo final óptimo, híbrido, basado en el árbol, permite diferenciar a dos grupos de pacientes: un grupo de alto riesgo de inmunogenicidad con HLA-DRB1*15 positivo e IL-10 genotipo G/A y A/A, un grupo de bajo riesgo para la inmunogenicidad con HLADRB1*15 / HLADQB1*02 negativo y CD86 genotipo T/T y G/T. El estudio fue publicado originalmente el 13 de junio de 2019 en la revista PLOS ONE.

Enlace relacionado:
Universidad Paris-Saclay
Olerup SSP AB

New
Miembro Oro
Rotavirus Test
Rotavirus Test - 30003 – 30073
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Malaria Test
STANDARD Q Malaria P.f/Pan Ag
New
Immunofluorescence Analyzer
MPQuanti

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: un grupo de proteínas involucradas en la señalización celular se puede usar como biomarcador sanguíneo para pacientes con esclerosis sistémica cutánea difusa (foto cortesía de Shutterstock)

Análisis de sangre podría identificar a pacientes con riesgo de esclerodermia grave

La esclerosis sistémica, también conocida como esclerodermia, causa el endurecimiento de la piel y el tejido conectivo. En muchos casos, la enfermedad también puede dañar órganos... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: ilustración esquemática del chip (foto cortesía de Biosensors and Bioelectronics, DOI: https://doi.org/10.1016/j.bios.2025.117401)

Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre

El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.