Una prueba en sangre predice el rechazo del trasplante de riñón
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 20 Mar 2019 |

Imagen: Fotomicrografía de un glomérulo con cambios característicos de una glomerulopatía por trasplante. La glomerulopatía por trasplante se considera una forma de rechazo crónico mediado por anticuerpos (Fotografía cortesía de Nephron).
Un trasplante renal ofrece el mejor tratamiento para los pacientes cuyos riñones han fallado; en el Reino Unido se realizan aproximadamente 3.000 cada año. El rechazo agudo ocurre cuando el sistema inmunológico del cuerpo comienza a atacar el órgano donado.
Este rechazo es una complicación común en el primer año después de realizado el trasplante, afectando a aproximadamente dos de cada 10 pacientes. Puede afectar la vida útil del órgano trasplantado. En la actualidad, solamente se puede confirmar el rechazo agudo mediante una biopsia del órgano trasplantado. Si bien el rechazo agudo se puede tratar, esto solo se puede hacer cuando el órgano ya está afectado y ya se ha producido el daño.
Los científicos de la Fundación NSH de Guy's y St Thomas (Londres, Reino Unido) y sus colegas, recolectaron muestras de sangre en serie de 455 receptores consecutivos de trasplantes de riñón (KTR, por sus siglas en inglés), trasplantados en un solo centro regional de trasplantes. Las muestras se recolectaron en 26 puntos temporales durante las consultas clínicas realizadas durante el primer año posterior al trasplante. Un total de 1.464 muestras de 248 pacientes fueron utilizadas en el estudio, incluyendo 66 pacientes con un episodio de rechazo.
El equipo examinó la expresión cuantitativa de la reacción en cadena de la polimerasa de transcripción inversa (RT-qPCR) de 22 genes basados en la literatura en las muestras de sangre periférica de 248 pacientes. Para seleccionar los genes, utilizaron una regresión logística penalizada basada en 27 pacientes estables y 27 que hicieron rechazo, demostrada por biopsia, mediado por células T, que cumplían con estrictos criterios de inclusión/exclusión. Validaron esta firma en un grupo independiente de pacientes estables y pacientes con células T concomitantes y rechazo mediado por anticuerpos; pacientes de un estudio independiente; y muestras de pre-biopsia transversales de pacientes que no hicieron rechazo, y muestras de seguimiento longitudinales que cubren el primer año posterior al trasplante de los rechazadores, los no rechazadores y los pacientes estables.
Usando estas muestras y analizando los datos a lo largo del tiempo, desarrollaron una combinación característica de siete genes que diferenciaron a los pacientes que desarrollaron el rechazo de los que no lo hicieron. Una firma parsimoniosa de rechazo mediado por células T (TCMR, por sus siglas en inglés) (IFNG, IP-10, ITGA4, MARCH8, RORc, SEMA7A y WDR40A) mostró un área bajo la curva ROC validada de forma cruzada de 0,84. El equipo también identificó una firma de seis genes para una forma menos común de complicación. La nefropatía por virus BK puede parecer clínicamente similar al rechazo agudo, pero requiere una terapia muy diferente, que reduce la inmunosupresión. Ser capaz de poder diferenciar entre estas complicaciones significaría que los médicos puedan garantizar que los pacientes reciban el tratamiento más adecuado.
Los autores concluyeron que las alteraciones de los marcadores moleculares en la sangre emergen mucho antes del TCMR clínicamente manifiesto. La monitorización de una firma TCMR en sangre periférica podría desentrañar la actividad proinflamatoria relacionada con las células T y los procesos inmunológicos ocultos. Esta información adicional podría respaldar las decisiones de manejo clínico en pacientes con función renal estable pero deficiente o con resultados de biopsia no concluyentes.
Paramit Chowdhury, MD, PhD, nefrólogo consultor y autor principal del estudio, dijo: “Este avance podría marcar una gran diferencia en nuestra capacidad para monitorizar a los pacientes de trasplante de riñón y tratar el rechazo con anterioridad. También puede salvar a algunos pacientes de una biopsia innecesaria. Es un primer paso para obtener una mejor comprensión del estado del sistema inmunológico de un paciente, permitiendo una mejor adaptación del tratamiento antirechazo del paciente”. El estudio se publicó el 1 de marzo de 2019 en la revista EBioMedicine.
Enlace relacionado:
Fundación NSH de Guy's y St Thomas
Este rechazo es una complicación común en el primer año después de realizado el trasplante, afectando a aproximadamente dos de cada 10 pacientes. Puede afectar la vida útil del órgano trasplantado. En la actualidad, solamente se puede confirmar el rechazo agudo mediante una biopsia del órgano trasplantado. Si bien el rechazo agudo se puede tratar, esto solo se puede hacer cuando el órgano ya está afectado y ya se ha producido el daño.
Los científicos de la Fundación NSH de Guy's y St Thomas (Londres, Reino Unido) y sus colegas, recolectaron muestras de sangre en serie de 455 receptores consecutivos de trasplantes de riñón (KTR, por sus siglas en inglés), trasplantados en un solo centro regional de trasplantes. Las muestras se recolectaron en 26 puntos temporales durante las consultas clínicas realizadas durante el primer año posterior al trasplante. Un total de 1.464 muestras de 248 pacientes fueron utilizadas en el estudio, incluyendo 66 pacientes con un episodio de rechazo.
El equipo examinó la expresión cuantitativa de la reacción en cadena de la polimerasa de transcripción inversa (RT-qPCR) de 22 genes basados en la literatura en las muestras de sangre periférica de 248 pacientes. Para seleccionar los genes, utilizaron una regresión logística penalizada basada en 27 pacientes estables y 27 que hicieron rechazo, demostrada por biopsia, mediado por células T, que cumplían con estrictos criterios de inclusión/exclusión. Validaron esta firma en un grupo independiente de pacientes estables y pacientes con células T concomitantes y rechazo mediado por anticuerpos; pacientes de un estudio independiente; y muestras de pre-biopsia transversales de pacientes que no hicieron rechazo, y muestras de seguimiento longitudinales que cubren el primer año posterior al trasplante de los rechazadores, los no rechazadores y los pacientes estables.
Usando estas muestras y analizando los datos a lo largo del tiempo, desarrollaron una combinación característica de siete genes que diferenciaron a los pacientes que desarrollaron el rechazo de los que no lo hicieron. Una firma parsimoniosa de rechazo mediado por células T (TCMR, por sus siglas en inglés) (IFNG, IP-10, ITGA4, MARCH8, RORc, SEMA7A y WDR40A) mostró un área bajo la curva ROC validada de forma cruzada de 0,84. El equipo también identificó una firma de seis genes para una forma menos común de complicación. La nefropatía por virus BK puede parecer clínicamente similar al rechazo agudo, pero requiere una terapia muy diferente, que reduce la inmunosupresión. Ser capaz de poder diferenciar entre estas complicaciones significaría que los médicos puedan garantizar que los pacientes reciban el tratamiento más adecuado.
Los autores concluyeron que las alteraciones de los marcadores moleculares en la sangre emergen mucho antes del TCMR clínicamente manifiesto. La monitorización de una firma TCMR en sangre periférica podría desentrañar la actividad proinflamatoria relacionada con las células T y los procesos inmunológicos ocultos. Esta información adicional podría respaldar las decisiones de manejo clínico en pacientes con función renal estable pero deficiente o con resultados de biopsia no concluyentes.
Paramit Chowdhury, MD, PhD, nefrólogo consultor y autor principal del estudio, dijo: “Este avance podría marcar una gran diferencia en nuestra capacidad para monitorizar a los pacientes de trasplante de riñón y tratar el rechazo con anterioridad. También puede salvar a algunos pacientes de una biopsia innecesaria. Es un primer paso para obtener una mejor comprensión del estado del sistema inmunológico de un paciente, permitiendo una mejor adaptación del tratamiento antirechazo del paciente”. El estudio se publicó el 1 de marzo de 2019 en la revista EBioMedicine.
Enlace relacionado:
Fundación NSH de Guy's y St Thomas
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Nueva herramienta genética analiza sangre del cordón umbilical para predecir enfermedades
- Biomarcador del líquido cefalorraquídeo para enfermedad de Parkinson ofrece diagnóstico temprano y preciso
- Revolucionaria prueba detecta 30 tipos diferentes de cáncer con 98 % de precisión
- Simple análisis de sangre predice mejor riesgo de enfermedad cardíaca
- Nuevo análisis de sangre detecta 12 cánceres antes de que aparezcan síntomas
- Análisis de sangre podría predecir recaída de enfermedad vascular autoinmune
- Prueba de sangre única detecta enfermedades relacionadas con traumatismos
- Gen clave identificado en enfermedad cardíaca común revela potencial diagnóstico que salva vidas
- Prueba económica de ADN libre celular predice con precisión parto prematuro
- Prueba de ARN sanguíneo detecta cánceres y resistencia al tratamiento
- IL-6 supera a pruebas tradicionales para detección temprana de sepsis
- Simple análisis de sangre mejora predicción del riesgo de ataque cardíaco y ACV
- Prueba de biomarcadores sanguíneos podría detectar predisposición genética al Alzheimer
- Se descubre nuevo autoanticuerpo contra DAGLA en cerebelitis
- Análisis de sangre podría identificar a pacientes con riesgo de esclerodermia grave
- Prueba de sangre basada en genes predice recurrencia del cáncer de piel avanzado
Canales
Química Clínica
ver canal
Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más
Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
Millones de personas padecen enfermedad renal, que a menudo permanece sin diagnosticar hasta que alcanza una etapa crítica. Esta epidemia silenciosa no solo disminuye la calidad de vida de los afectados,... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... MásPatología
ver canal
Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato
La ubiquitinación y la desubiquitinación son dos procesos fisiológicos importantes en el sistema ubiquitina-proteasoma, responsable de la degradación de proteínas en... Más
Primer modelo de IA para diagnóstico de cáncer de tiroides con precisión superior al 90 %
El cáncer de tiroides es uno de los cánceres más comunes en todo el mundo, y su manejo preciso generalmente se basa en dos sistemas principales: (1) la 8va edición del Comité... MásTecnología
ver canal
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más