Los microbios del cuello uterino están asociados potencialmente a infecciones y lesiones
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 13 Mar 2019 |

Imagen: El citómetro de flujo compacto, Accuri C6 (Fotografía cortesía de BD Biosciences).
Casi todos los cánceres de cuello uterino están asociados causalmente con el virus del papiloma humano (VPH). La carga de las displasias asociadas al VPH en el África subsahariana está influenciada por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).
Se ha sugerido que los cambios en el microbioma bacteriano cervicovaginal contribuyen al desarrollo de lesiones cervicales precancerosas. La inflamación crónica del cuello uterino (cervicitis), que es el resultado de patógenos cervicovaginales, conduce a afecciones como la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) y la vaginosis bacteriana (VB), ambas asociadas con una infección persistente por VPH y con el cáncer de cuello uterino.
Un equipo internacional de científicos que colabora con la Universidad de Nebraska (Lincoln, NE, EUA) estudió a un promedio de 144 mujeres de Tanzania, de 37 años. Señalaron que 41 de las mujeres eran VIH positivas, mientras que 103 eran negativas para el VIH. Solo ocho de las 134 mujeres con resultados de la prueba de VPH disponibles, fueron VPH negativas y 126 fueron VPH positivas. Las ocho mujeres VPH negativas también fueron negativas para el VIH.
Comenzando con 23 muestras de citocepillo cervical que fueron consideradas libres de lesiones intraepiteliales o malignas, 72 muestras de lesiones de bajo grado y 50 muestras de lesiones escamosas de alto grado, el equipo amplificó la región hipervariable 16S rARN V4 y usaron una secuenciación Illumina profunda para analizar las unidades taxonómicas operacionales de los microbios del cuello uterino con relación a los patrones de infección viral y la citología cervical. Las muestras de sangre se recogieron mediante punción venosa en tubos de citrato ácido-dextrosa y se procesaron mediante centrifugación en el estudio de laboratorio in situ dentro de las seis horas posteriores a la extracción. El plasma separado se analizó, utilizando el kit de detección, Standard Diagnostics HIV-1/2 3.0 (Yongin-si, República de Corea) y los productos BD CD4 FITC, CD8PE y los anticuerpos CD3 Per CP para determinar los recuentos de CD4 con un BD Accuri C6 Plus (BD Biosciences, San José, CA, EUA).
El equipo informó que al menos media docena de filos microbianos, incluidos los Firmicutes, aparecieron en las muestras, independientemente del estado de infección del VIH o del VPH de los individuos o de la citología del cuello uterino. Cuando se enfocaron en los microbios encontrados en las comunidades cervicales de las mujeres con lesiones de alto grado y riesgosas, vieron un aumento en los microbios de Mycoplasmatales, Pseudomonadales y Staphylococcus en aquellos casos propensos a cáncer de cuello uterino. A partir de estos y otros datos, el equipo propuso que la infección crónica por microbios del género Mycoplasma como M. genitalium y M. hominis puede contribuir a la displasia cervical que se encuentra en las mujeres positivas para el VPH. Se encontró un aumento adicional en los niveles de Mycoplasma en las muestras de mujeres con infecciones concurrentes de VIH, dando a entender que estos microbios pueden ofrecer información sobre las características microbianas asociadas con lesiones cervicales de riesgo. El estudio fue publicado el 19 de febrero de 2019 en la revista mBio.
Enlace relacionado:
Universidad de Nebraska
Standard Diagnostics
BDBiosciences
Se ha sugerido que los cambios en el microbioma bacteriano cervicovaginal contribuyen al desarrollo de lesiones cervicales precancerosas. La inflamación crónica del cuello uterino (cervicitis), que es el resultado de patógenos cervicovaginales, conduce a afecciones como la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) y la vaginosis bacteriana (VB), ambas asociadas con una infección persistente por VPH y con el cáncer de cuello uterino.
Un equipo internacional de científicos que colabora con la Universidad de Nebraska (Lincoln, NE, EUA) estudió a un promedio de 144 mujeres de Tanzania, de 37 años. Señalaron que 41 de las mujeres eran VIH positivas, mientras que 103 eran negativas para el VIH. Solo ocho de las 134 mujeres con resultados de la prueba de VPH disponibles, fueron VPH negativas y 126 fueron VPH positivas. Las ocho mujeres VPH negativas también fueron negativas para el VIH.
Comenzando con 23 muestras de citocepillo cervical que fueron consideradas libres de lesiones intraepiteliales o malignas, 72 muestras de lesiones de bajo grado y 50 muestras de lesiones escamosas de alto grado, el equipo amplificó la región hipervariable 16S rARN V4 y usaron una secuenciación Illumina profunda para analizar las unidades taxonómicas operacionales de los microbios del cuello uterino con relación a los patrones de infección viral y la citología cervical. Las muestras de sangre se recogieron mediante punción venosa en tubos de citrato ácido-dextrosa y se procesaron mediante centrifugación en el estudio de laboratorio in situ dentro de las seis horas posteriores a la extracción. El plasma separado se analizó, utilizando el kit de detección, Standard Diagnostics HIV-1/2 3.0 (Yongin-si, República de Corea) y los productos BD CD4 FITC, CD8PE y los anticuerpos CD3 Per CP para determinar los recuentos de CD4 con un BD Accuri C6 Plus (BD Biosciences, San José, CA, EUA).
El equipo informó que al menos media docena de filos microbianos, incluidos los Firmicutes, aparecieron en las muestras, independientemente del estado de infección del VIH o del VPH de los individuos o de la citología del cuello uterino. Cuando se enfocaron en los microbios encontrados en las comunidades cervicales de las mujeres con lesiones de alto grado y riesgosas, vieron un aumento en los microbios de Mycoplasmatales, Pseudomonadales y Staphylococcus en aquellos casos propensos a cáncer de cuello uterino. A partir de estos y otros datos, el equipo propuso que la infección crónica por microbios del género Mycoplasma como M. genitalium y M. hominis puede contribuir a la displasia cervical que se encuentra en las mujeres positivas para el VPH. Se encontró un aumento adicional en los niveles de Mycoplasma en las muestras de mujeres con infecciones concurrentes de VIH, dando a entender que estos microbios pueden ofrecer información sobre las características microbianas asociadas con lesiones cervicales de riesgo. El estudio fue publicado el 19 de febrero de 2019 en la revista mBio.
Enlace relacionado:
Universidad de Nebraska
Standard Diagnostics
BDBiosciences
Últimas Microbiología noticias
- Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
- Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
- Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
- Sistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
- Panel gastrointestinal permite detección rápida de cinco patógenos bacterianos comunes
- Pruebas rápidas PCR en UCI mejoran uso de antibióticos
- Firma genética única predice resistencia a fármacos en bacterias
- Sistema de código de barras rastrea bacterias de neumonía mientras infectan el torrente sanguíneo
- Prueba rápida de diagnóstico de sepsis demuestra mejor atención al paciente y ahorro en aplicaciones hospitalarias
- Sistema de diagnóstico rápido detecta sepsis neonatal en horas
- Nueva prueba diagnostica neumonía bacteriana directamente a partir de sangre completa
- Ensayo de liberación de interferón-γ es eficaz en pacientes con EPOC y tuberculosis pulmonar
- Nuevas pruebas en punto de atención ayudan a reducir uso excesivo de antibióticos
- Prueba de sepsis rápida permite diferenciar infecciones bacterianas, virales y enfermedades no infecciosas
- Prueba CRISPR-TB permite diagnóstico temprano de enfermedad y cribado de la población
- Panel sindrómico ofrece respuestas rápidas para diagnóstico ambulatorio de enfermedades gastrointestinales
Canales
Química Clínica
ver canal
Nuevo método utiliza luz infrarroja pulsada para encontrar huellas del cáncer en plasma sanguíneo
Tradicionalmente, el diagnóstico de cáncer se ha basado en procedimientos invasivos o laboriosos, como las biopsias de tejido. Ahora, una nueva investigación publicada en ACS Central... Más
Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
Los sensores actuales pueden medir diversos indicadores de salud, como los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, es necesario desarrollar materiales para sensores más precisos y sensibles que... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Análisis de sangre podría identificar a pacientes con riesgo de esclerodermia grave
La esclerosis sistémica, también conocida como esclerodermia, causa el endurecimiento de la piel y el tejido conectivo. En muchos casos, la enfermedad también puede dañar órganos... Más
Prueba de sangre basada en genes predice recurrencia del cáncer de piel avanzado
El melanoma, una forma agresiva de cáncer de piel, se vuelve extremadamente difícil de tratar una vez que se propaga a otras partes del cuerpo. En pacientes con tumores de melanoma metastásicos... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásPatología
ver canal
Nuevo método basado en UV y aprendizaje automático detecta contaminación microbiana en cultivos celulares
La terapia celular tiene un gran potencial en el tratamiento de enfermedades como el cáncer, las enfermedades inflamatorias y los trastornos degenerativos crónicos mediante la manipulación... Más
Nuevo método con corrección de errores detecta cáncer únicamente en muestras de sangre
La tecnología de biopsia líquida, que se basa en análisis de sangre para la detección temprana del cáncer y el seguimiento de la carga oncológica en los pacientes,... MásTecnología
ver canal
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Innovador sensor fluorométrico sin etiquetas permite detección más sensible del ARN viral
Los virus representan un importante riesgo para la salud mundial, como lo demuestran las recientes pandemias, lo que hace que la detección e identificación tempranas sean esenciales para... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más