LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Se serotipifica la IgM para el virus del dengue usando la prueba ELISA

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 07 Jan 2019
Print article
Imagen: PLATEILA DENGUE NS1 AG: Detección cualitativa o semicuantitativa del antígeno NS1 del virus del dengue en suero o plasma humano mediante inmunoensayo enzimático (Fotografía cortesía de Bio-Rad).
Imagen: PLATEILA DENGUE NS1 AG: Detección cualitativa o semicuantitativa del antígeno NS1 del virus del dengue en suero o plasma humano mediante inmunoensayo enzimático (Fotografía cortesía de Bio-Rad).
El virus del dengue (DENV, por sus siglas en inglés) es un flavivirus transmitido por artrópodos que es endémico en las regiones tropicales y subtropicales, causando cientos de millones de infecciones anualmente. Se subdivide en cuatro serotipos, DENV-1–4. Después de la infección, los pacientes adquieren una inmunidad de por vida contra el serotipo homólogo, pero siguen siendo susceptibles a las infecciones con los demás.

Dichas infecciones secundarias han demostrado ser un factor de riesgo para el dengue grave con manifestaciones clínicas potencialmente mortales, como la fiebre hemorrágica del dengue o el síndrome de shock del dengue. Por lo tanto, la monitorización del serotipo es esencial para el manejo de brotes, estudios epidemiológicos y atención a los pacientes. Los análisis a menudo se realizan utilizando métodos directos de detección de virus, como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y la captura de antígenos de la proteína 1 no estructural (NS1).

Un equipo internacional de científicos que colaboró con el Instituto Fraunhofer para Terapia Celular e Inmunología (Leipzig, Alemania) adquirió muestras de suero clasificadas por serotipo confirmadas por PCR para el DENV que se dividieron en dos grupos: 45 viajeros que regresaron a Alemania e Italia; y de personas que residían en los países endémicos de DENV, 43 de Sri Lanka, 24 de Vietnam, cinco de Venezuela y dos de Brasil. También tenían un conjunto de 14 muestras negativas de DENV PCR, pero NS1 positivas (PLATEILA DENGUE NS1 AG; Bio-Rad, Hércules, CA, EUA) de pacientes en Vietnam.

El equipo analizó todas las muestras de suero con un ensayo de inmunoabsorción ligado a enzimas específicas de DENV (ELISA) que usó cuatro proteínas de envoltura de DENV recombinantes (una por serotipo) que contenían cuatro mutaciones puntuales en y cerca del bucle de fusión conservado (llamadas proteínas Equad). Todas las muestras fueron positivas para la inmunoglobulina M DENV (IgM). Anteriormente se había demostrado que este ELISA basado en Equad es capaz de discriminar el DENV de otros flavivirus.

Los investigadores informaron que sus resultados mostraron un serotipo dominante para el 91,1% de las muestras de suero de los viajeros que regresaron y el 86,5% de las muestras de suero de los residentes de países endémicos para DENV. En comparación con las muestras de Vietnam, un 15% menos de las muestras de Sri Lanka tenían un serotipo dominante. Las muestras de suero de pacientes en Sri Lanka reaccionaron de forma cruzada entre los serotipos 1 y 2. En general, para 102/105 (97,1%) de muestras con un serotipo dominante, los resultados de ELISA correspondieron a los resultados de la PCR; para los pacientes que residían en regiones endémicas, el 100% (64/64) de los resultados de la muestra correspondió, y para los viajeros que regresaron, 38/41 (92,7%) de los resultados de las muestras correspondieron.

Los autores concluyeron que sus resultados sugieren que la serotipificación con IgM específica se puede lograr con un formato basado en ELISA cuando se usan como antígenos las proteínas de la envoltura del DENV con reactividad cruzada reducida. La prueba puede optimizarse aún más, por ejemplo, variando las diluciones de suero analizadas. Mediante el uso de pruebas serológicas basadas en IgM, que tienen amplias ventanas de diagnóstico, se pueden informar con mayor exactitud los hallazgos de los brotes epidemiológicos. El estudio fue publicado en la edición de enero de 2019 de la revista Emerging Infectious Diseases.

Enlace relacionado:
Instituto Fraunhofer para Terapia Celular e Inmunología
Bio-Rad


Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Miembro Plata
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Malaria Test
STANDARD Q Malaria P.f/Pan Ag

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.