LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Se desarrolla una prueba de tau en sangre para la enfermedad de Alzheimer

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 24 Dec 2018
Print article
Imagen: Un corte del hipocampo de un paciente con enfermedad de Alzheimer coloreado con un anticuerpo anti tau (TNT1). Observe la tríada clásica de las patologías tau en la EA, 1) ovillos neurofibrilares (puntas de flecha), 2) hilos de neuropil (flechas) y 3) una placa neurítica (asterisco) (Fotografía cortesía de la Universidad Estatal de Michigan).
Imagen: Un corte del hipocampo de un paciente con enfermedad de Alzheimer coloreado con un anticuerpo anti tau (TNT1). Observe la tríada clásica de las patologías tau en la EA, 1) ovillos neurofibrilares (puntas de flecha), 2) hilos de neuropil (flechas) y 3) una placa neurítica (asterisco) (Fotografía cortesía de la Universidad Estatal de Michigan).
En la actualidad, la única forma de diagnosticar definitivamente la enfermedad de Alzheimer en vida es mediante escáneres cerebrales y pruebas de líquido cefalorraquídeo que deben recogerse mediante punción lumbar. Aunque engorrosas y caras, tales pruebas proporcionan los diagnósticos más exactos para los pacientes.

La proteína tau ha estado implicada durante mucho tiempo en la enfermedad de Alzheimer; sin embargo, tau se presenta como una familia de moléculas relacionadas, que tienen propiedades sutilmente diferentes. Los científicos han aprovechado la complejidad de tau y han desarrollado ensayos para medir diferentes formas de tau y pudieron identificar un subconjunto de proteínas tau, que están específicamente elevadas en la enfermedad de Alzheimer.

Un equipo de científicos que trabajaron con los del Hospital Brigham and Women's (Boston, MA, EUA) desarrollaron un conjunto de inmunoensayos para medir la proteína tau en muestras de humanos diagnosticados con base en los mejores criterios actuales de biomarcadores y clínicos y de líquido cefalorraquídeo (LCR). Las pruebas desarrolladas fueron capaces de detectar diferentes poblaciones de fragmentos de tau en el líquido cefalorraquídeo y en la sangre. Aplicaron estas pruebas a los participantes que habían sido reclutados para el Estudio del Cerebro en Envejecimiento de Harvard, así como a los participantes vistos en el Instituto de Neurología de Londres. Cada participante donó plasma y líquido cefalorraquídeo. Los científicos validaron los resultados en un segundo grupo de pacientes que habían sido reclutados.

El equipo analizó cinco pruebas diferentes para los fragmentos de tau, encontrando que una, conocida como la prueba N-terminal (NT1), mostró suficiente sensibilidad diagnóstica (la capacidad de predecir casos de EA) y especificidad (la capacidad de excluir controles) para continuar su uso como una herramienta de detección potencial para la enfermedad de Alzheimer. Esto fue confirmado en ambos grupos de pacientes. En el LCR, predominó la tau de la región media y N-terminal y se elevó en la enfermedad. En plasma, un ensayo de NT1 detectó niveles elevados de tau en la EA y en el deterioro cognitivo leve (DCL). Las mediciones de NT1 en plasma separaron los controles de EA-DCL y de EA en una cohorte de descubrimiento y en una cohorte de validación.

Aunque realizar los estudios, dos veces, en dos grupos de pacientes con dos antecedentes demográficos diferentes, proporcionaron una confirmación importante, los autores notaron que ambos grupos de participantes eran pequeños (65 participantes y 86 participantes, respectivamente). Los autores concluyeron que las formas de tau en el LCR y en el plasma son distintas, pero en cada tipo de muestra, los niveles de ciertos fragmentos aumentan en la EA. La medición de la tau plasmática NT1 debe seguirse estudiando agresivamente como una posible prueba de detección basada en sangre para la EA/EA-DCL.

Dominic M. Walsh, PhD, profesor de neurología y autor del estudio correspondiente, dijo: “Se podría administrar una prueba de sangre para detectar la enfermedad de Alzheimer de manera fácil y repetida, y los pacientes podrían acudir a un consultorio de atención primaria en lugar de tener que ir a un hospital. En última instancia, una prueba a base de sangre podría reemplazar la prueba de líquido cefalorraquídeo y/o imágenes del cerebro. Nuestra nueva prueba tiene el potencial para hacer precisamente eso. Nuestra prueba necesitará una validación adicional en muchas más personas, pero si se realiza como en las dos cohortes iniciales, sería un avance transformador”. El estudio se publicó el 9 de noviembre de 2018 en la revista Alzheimer's & Dementia.

Enlace relacionado:
Hospital Brigham and Women's

Miembro Oro
ANALIZADOR DE VIABILIDAD/DENSIDAD CELULAR AUTOMATIZADO
BioProfile FAST CDV
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Miembro Plata
ACTH Assay
ACTH ELISA
New
Coagulation Analyzer
CS-2400

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.