Una prueba simple de papel detecta los antibióticos falsos o que no cumplen los estándares
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 11 Sep 2018 |

Imagen: Una prueba sencilla en papel puede identificar rápidamente un antibiótico falso o de calidad inferior (Fotografía cortesía de John Eisele).
En el mundo en desarrollo, la fabricación y distribución de medicamentos no legítimos y de calidad inferior está muy extendida. Se ha estimado que hasta un 10% de todos los medicamentos en todo el mundo podrían ser falsificados con hasta un 50% de aquellos siendo algún tipo de antibiótico.
Cuando se surte una receta en el consultorio del médico o en la farmacia, hoy en día se da por sentado que estos medicamentos, comúnmente recetados, son reales y de buena calidad. Un antibiótico falsificado o diluido no solo puede poner en peligro a un paciente, sino que también puede contribuir al problema más amplio de la resistencia a los antimicrobianos.
Los bioquímicos de la Universidad Estatal de Colorado (Fort Collins, CO, EUA) han creado una prueba en papel que puede determinar rápidamente si una muestra de antibiótico tiene la concentración adecuada o ha sido diluida con sustancias de relleno como el bicarbonato de sodio. De manera similar al mecanismo de una prueba de embarazo en el hogar, una tira de papel adquiere un color distintivo si un antibiótico falsificado está presente. La prueba se basa en el hecho de que las bacterias producen naturalmente una enzima que puede darles resistencia a los antibióticos uniéndose químicamente a porciones de la molécula de antibiótico. El equipo utilizó esta misma enzima, llamada beta-lactamasa, para potenciar su dispositivo y detectar la presencia de antibióticos en una muestra determinada.
Para la prueba, el usuario final disuelve el antibiótico en agua y agrega la solución a un pequeño dispositivo de papel. El papel contiene una molécula llamada nitrocefina que cambia de color cuando reacciona con la enzima. En esta configuración, el antibiótico y la nitrocefina en el papel compiten por la unión con la enzima en una zona de detección. Con una buena dosis de antibióticos, hay poco cambio de color en la tira de papel, porque el antibiótico supera a la nitrocefina y se une con éxito a la enzima beta-lactamasa. Pero en un antibiótico falsificado o debilitado, el papel se pone rojo, porque la enzima reacciona con la nitrocefina. En resumen, el color amarillo significa bueno (antibiótico de fuerza apropiada), el color rojo significa malo (antibiótico diluido).
El dispositivo también incluye un indicador de pH para determinar si una muestra es ácida o alcalina. Esta información adicional podría alertar aún más al usuario sobre si una muestra ha sido falsificada con ingredientes de relleno, lo que podría confundir la prueba principal. La prueba es simple y rápida, demora unos 15 minutos y puede ser utilizada por un profesional no capacitado. Los métodos tradicionales para probar la pureza de los medicamentos se basan en equipos analíticos grandes y caros en los laboratorios, incluida la espectrometría de masas, lo que dificulta el acceso o lo hace imposible para los países en desarrollo.
Para garantizar la usabilidad del dispositivo, el equipo incluyó en su experimento una prueba a ciegas con cinco usuarios que no estaban familiarizados con el dispositivo o la ciencia detrás de él. Todos identificaron con éxito 29 de 32 muestras de antibióticos como legítimas o falsas. La prueba es efectiva para un amplio espectro de antibióticos betalactámicos, pero hay margen para el refinamiento. La muestra peor identificada por los usuarios no entrenados fue el ácido acetilsalicílico, que no se volvió tan rojo como las otras muestras falsas porque su pH ácido desestabilizó la reacción. Ser capaz de diferenciar con mayor exactitud estos químicos específicos será el tema de la futura optimización de la nueva prueba. El estudio fue publicado originalmente el 26 de junio de 2018 en la revista ACS Sensors.
Enlace relacionado:
Universidad Estatal de Colorado
Cuando se surte una receta en el consultorio del médico o en la farmacia, hoy en día se da por sentado que estos medicamentos, comúnmente recetados, son reales y de buena calidad. Un antibiótico falsificado o diluido no solo puede poner en peligro a un paciente, sino que también puede contribuir al problema más amplio de la resistencia a los antimicrobianos.
Los bioquímicos de la Universidad Estatal de Colorado (Fort Collins, CO, EUA) han creado una prueba en papel que puede determinar rápidamente si una muestra de antibiótico tiene la concentración adecuada o ha sido diluida con sustancias de relleno como el bicarbonato de sodio. De manera similar al mecanismo de una prueba de embarazo en el hogar, una tira de papel adquiere un color distintivo si un antibiótico falsificado está presente. La prueba se basa en el hecho de que las bacterias producen naturalmente una enzima que puede darles resistencia a los antibióticos uniéndose químicamente a porciones de la molécula de antibiótico. El equipo utilizó esta misma enzima, llamada beta-lactamasa, para potenciar su dispositivo y detectar la presencia de antibióticos en una muestra determinada.
Para la prueba, el usuario final disuelve el antibiótico en agua y agrega la solución a un pequeño dispositivo de papel. El papel contiene una molécula llamada nitrocefina que cambia de color cuando reacciona con la enzima. En esta configuración, el antibiótico y la nitrocefina en el papel compiten por la unión con la enzima en una zona de detección. Con una buena dosis de antibióticos, hay poco cambio de color en la tira de papel, porque el antibiótico supera a la nitrocefina y se une con éxito a la enzima beta-lactamasa. Pero en un antibiótico falsificado o debilitado, el papel se pone rojo, porque la enzima reacciona con la nitrocefina. En resumen, el color amarillo significa bueno (antibiótico de fuerza apropiada), el color rojo significa malo (antibiótico diluido).
El dispositivo también incluye un indicador de pH para determinar si una muestra es ácida o alcalina. Esta información adicional podría alertar aún más al usuario sobre si una muestra ha sido falsificada con ingredientes de relleno, lo que podría confundir la prueba principal. La prueba es simple y rápida, demora unos 15 minutos y puede ser utilizada por un profesional no capacitado. Los métodos tradicionales para probar la pureza de los medicamentos se basan en equipos analíticos grandes y caros en los laboratorios, incluida la espectrometría de masas, lo que dificulta el acceso o lo hace imposible para los países en desarrollo.
Para garantizar la usabilidad del dispositivo, el equipo incluyó en su experimento una prueba a ciegas con cinco usuarios que no estaban familiarizados con el dispositivo o la ciencia detrás de él. Todos identificaron con éxito 29 de 32 muestras de antibióticos como legítimas o falsas. La prueba es efectiva para un amplio espectro de antibióticos betalactámicos, pero hay margen para el refinamiento. La muestra peor identificada por los usuarios no entrenados fue el ácido acetilsalicílico, que no se volvió tan rojo como las otras muestras falsas porque su pH ácido desestabilizó la reacción. Ser capaz de diferenciar con mayor exactitud estos químicos específicos será el tema de la futura optimización de la nueva prueba. El estudio fue publicado originalmente el 26 de junio de 2018 en la revista ACS Sensors.
Enlace relacionado:
Universidad Estatal de Colorado
Últimas Microbiología noticias
- Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
- Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
- Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
- Sistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
- Panel gastrointestinal permite detección rápida de cinco patógenos bacterianos comunes
- Pruebas rápidas PCR en UCI mejoran uso de antibióticos
- Firma genética única predice resistencia a fármacos en bacterias
- Sistema de código de barras rastrea bacterias de neumonía mientras infectan el torrente sanguíneo
- Prueba rápida de diagnóstico de sepsis demuestra mejor atención al paciente y ahorro en aplicaciones hospitalarias
- Sistema de diagnóstico rápido detecta sepsis neonatal en horas
- Nueva prueba diagnostica neumonía bacteriana directamente a partir de sangre completa
- Ensayo de liberación de interferón-γ es eficaz en pacientes con EPOC y tuberculosis pulmonar
- Nuevas pruebas en punto de atención ayudan a reducir uso excesivo de antibióticos
- Prueba de sepsis rápida permite diferenciar infecciones bacterianas, virales y enfermedades no infecciosas
- Prueba CRISPR-TB permite diagnóstico temprano de enfermedad y cribado de la población
- Panel sindrómico ofrece respuestas rápidas para diagnóstico ambulatorio de enfermedades gastrointestinales
Canales
Química Clínica
ver canal
Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más
Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
Millones de personas padecen enfermedad renal, que a menudo permanece sin diagnosticar hasta que alcanza una etapa crítica. Esta epidemia silenciosa no solo disminuye la calidad de vida de los afectados,... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba de biomarcadores sanguíneos podría detectar predisposición genética al Alzheimer
Nuevos medicamentos para la enfermedad de Alzheimer, la forma más común de demencia, están ahora disponibles. Estos tratamientos, conocidos como "anticuerpos amiloides",... Más
Se descubre nuevo autoanticuerpo contra DAGLA en cerebelitis
Las ataxias cerebelosas autoinmunes son trastornos muy incapacitantes que se caracterizan por una disminución de la habilidad para coordinar el movimiento muscular. Los autoanticuerpos cerebelosos... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... MásPatología
ver canal
Nuevo método basado en aprendizaje automático detecta contaminación microbiana en cultivos celulares
La terapia celular tiene un gran potencial en el tratamiento de enfermedades como el cáncer, las enfermedades inflamatorias y los trastornos degenerativos crónicos mediante la manipulación o el reemplazo... Más
Nuevo método con corrección de errores detecta cáncer únicamente en muestras de sangre
La tecnología de biopsia líquida, que se basa en análisis de sangre para la detección temprana del cáncer y el seguimiento de la carga oncológica en los pacientes,... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más