Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Analizan LCR en cáncer de pulmón con metástasis cerebrales

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 19 Dec 2017
Print article
Imagen: una histopatología de un cerebro que muestra lesiones metastásicas de un paciente con cáncer de pulmón no microcítico (Fotografía cortesía de Peter Anderson).
Imagen: una histopatología de un cerebro que muestra lesiones metastásicas de un paciente con cáncer de pulmón no microcítico (Fotografía cortesía de Peter Anderson).
Se ha explorado la posibilidad de hacer el análisis de mutaciones en el líquido cefalorraquídeo de pacientes con cáncer de pulmón con metástasis cerebrales. El tejido tumoral de la metástasis cerebral es difícil de obtener y, por lo tanto, se necesitan métodos menos invasivos para identificar y controlar la presencia de mutaciones accionables conocidas.

Las metástasis cerebrales son una complicación frecuente del cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP), especialmente en pacientes con adenocarcinoma de pulmón. Los pacientes con mutaciones en el receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) se benefician de los inhibidores de la tirosina quinasa EGFR (TKI), pero la mayoría recae al cabo de uno o dos años, muchos con metástasis cerebrales.

Un equipo de científicos que trabajó con los de la Universidad de Zhengzhou (Zhengzhou City, China) comparó el estado de la mutación EGFR en sangre y líquido cefalorraquídeo y su relación con síntomas neurológicos y metástasis leptomeníngeas. El estudio incluyó a 41 pacientes con adenocarcinoma de pulmón con mutaciones de EGFR y metástasis cerebrales. El estado de la mutación del EGFR se analizó en la sangre de 37 pacientes y en el líquido cefalorraquídeo de todos los pacientes. La presencia de metástasis leptomeníngeas se evaluó usando la resonancia magnética (RM).

Los investigadores encontraron que, en toda la población de estudio, la tasa de mutaciones de EGFR en sangre (65%) fue significativamente mayor que en el líquido cefalorraquídeo (37%). En once pacientes se detectaron metástasis leptomeníngeas por resonancia magnética. La tasa de mutaciones de EGFR en el líquido cefalorraquídeo fue significativamente mayor en pacientes con metástasis leptomeníngeas (73%) que en aquellos sin metástasis leptomeníngeas (23%). Los síntomas neurológicos estaban presentes en 27 pacientes y la tasa de mutaciones de EGFR en el líquido cefalorraquídeo fue significativamente mayor en pacientes con síntomas neurológicos (48%) que en aquellos sin estos síntomas (14%).

Stefan Zimmermann, MD, un médico oncólogo en el Hospital de la Universidad de Lausana (Lausana, Suiza) dijo: “La genotipificación del ADN libre de células utilizando la reacción digital en cadena de la polimerasa por gotitas (PCR) en el líquido cefalorraquídeo como una modalidad menos invasiva para identificar y monitorizar la presencia de mutaciones conocidas procesables es ciertamente interesante, ya que el tejido tumoral de las metástasis cerebrales es difícil de obtener”. Ahora hay consenso entre los expertos mundiales en que se debería utilizar la biopsia líquida con muestras de sangre para detectar mutaciones T790M y EGFR en pacientes con CPCNP cuando el tejido tumoral no está disponible. El estudio fue presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica Asia 2017 celebrado del 17 al 19 de noviembre de 2017 en Singapur.

Miembro Oro
ANALIZADOR DE VIABILIDAD/DENSIDAD CELULAR AUTOMATIZADO
BioProfile FAST CDV
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Bordetella Pertussis Molecular Assay
Alethia Pertussis
New
Immunofluorescence Analyzer
MPQuanti

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: ilustración esquemática del chip (foto cortesía de Biosensors and Bioelectronics, DOI: https://doi.org/10.1016/j.bios.2025.117401)

Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre

El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.