Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Virus de Epstein-Barr aumenta riesgo de EM

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 12 Oct 2017
Print article
Imagen: Una microfotografía electrónica de barrido (SEM) del virus de Epstein-Barr que brota de una célula B (Fotografía cortesía del Foro de Descubrimiento de la Esclerosis Múltiple).
Imagen: Una microfotografía electrónica de barrido (SEM) del virus de Epstein-Barr que brota de una célula B (Fotografía cortesía del Foro de Descubrimiento de la Esclerosis Múltiple).
Si bien infectarse a una edad temprana con el virus de Epstein-Barr generalmente causa pocos o ningún síntoma, la exposición tardía en la adolescencia o en la edad adulta puede causar mononucleosis infecciosa con síntomas que pueden ser muy graves.

Los caucásicos, hispanos y afroamericanos que han tenido mononucleosis infecciosa, comúnmente conocida como mono, una enfermedad causada por el virus de Epstein-Barr, pueden tener un mayor riesgo de esclerosis múltiple (EM). El riesgo de EM para los que tuvieron mono es mayor que para los que no la tuvieron, independientemente de otros factores que pudieran afectar el riesgo de EM, como el sexo, la edad, el tabaquismo y los ancestros genéticos.

Un equipo de científicos que trabajan con los de Kaiser Permanente en el Sur de California (Pasadena, CA, EUA) reclutó a 1.090 afroamericanos, hispanos y blancos, durante un período de tres años y distribuyó a cada grupo para que tuviera un equilibrio cercano en el número de personas sanas y de personas con EM o su precursor, llamado síndrome clínicamente aislado. A los participantes les realizaron exámenes de sangre para detectar el anticuerpo del virus de Epstein-Barr y se les preguntó si alguna vez se habían enfermado de mono. En el estudio se incluyeron casos de EM o de su precursor, el síndrome clínicamente aislado (CIS) y se incluyeron controles pareados (afroamericanos, 111 casos/128 controles, hispanos, 173/187, blancos, 235/256).

La seropositividad del antígeno nuclear 1 del virus de Epstein-Barr (EBNA-1) se asoció independientemente con un aumento de las probabilidades de EM/CIS en los tres grupos raciales/étnicos. Por el contrario, la seropositividad por citomegalovirus (CMV) se asoció con un menor riesgo de EM/CIS en los hispanos, pero no en los negros o blancos. Entre los afroamericanos, 12/111 (11%) de las personas con EM, se habían enfermado de mono en el pasado, en comparación con 4/128 personas que no tuvieron EM, (3%). Para los hispanos, 13/173 personas (8%) con EM, tuvieron mono en el pasado, comparado con 3/187 personas (2%) sin EM. Entre los blancos, 48/235 (20%) personas con EM, tuvieron mono en el pasado, en comparación con 30/256 personas (12%), de los que no tuvieron la enfermedad.

Los autores concluyeron que la consistencia de la seropositividad de EBNA-1 con la EM entre grupos raciales/étnicos y entre los estudios apunta a un fuerte vínculo biológico entre la infección por EBV y el riesgo de EM. La asociación entre la infección por CMV pasada y el riesgo de EM le da apoyo a la hipótesis de una higiene más amplia, pero la inconsistencia de esta asociación entre grupos raciales/étnicos implica asociaciones no causales.

Annette Langer-Gould, MD, PhD, autora principal del estudio, dijo: “Aunque muchas personas tenían anticuerpos contra el virus de Epstein-Barr en su sangre, encontramos entre los tres grupos, que las personas que también desarrollaron mono en su adolescencia o más tarde tenían un mayor riesgo de EM. Esto implica que retrasar la infección por el virus de Epstein-Barr en la adolescencia o la edad adulta puede ser un factor de riesgo crítico para la EM”. El estudio fue publicado el 30 de agosto de 2017 en la revista Neurology.

Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Centrifuge
Hematocrit Centrifuge 7511M4
New
Immunofluorescence Analyzer
MPQuanti

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.