Nuevo análisis de sangre predice la diabetes gestacional
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 25 May 2017 |

Imagen: Un nuevo análisis de sangre para las mujeres embarazadas puede predecir la diabetes gestacional mejor que los métodos existentes (Fotografía cortesía de la APA).
La diabetes gestacional es un tipo de diabetes que ocurre durante el embarazo de una mujer, aumentando el riesgo de la madre de dar a luz un bebé grande para la edad gestacional, con el resultado de nacimientos prematuros, lesiones fetales, mortalidad perinatal y parto por cesárea.
La diabetes gestacional es también un factor de riesgo para la preeclampsia y la hipertensión gestacional. Dado que el tratamiento de la diabetes gestacional puede disminuir el riesgo de resultados adversos del embarazo, las guías de práctica recomiendan revisar a todas las mujeres embarazadas no diabéticas para la enfermedad.
Científicos del Hospital Brigham and Women's (Boston, MA, EUA), llevaron a cabo un estudio de casos y controles de 1.000 mujeres embarazadas que recibían atención prenatal estándar en el hospital. Se incluyeron dentro el estudio a quinientas mujeres que habían presentado una prueba de desafío de la glucosa normal (controles) y quinientas mujeres que mostraron resultados anormales en esta prueba y requirieron una prueba de tolerancia oral a la glucosa posterior (pacientes).
El objetivo principal del equipo era evaluar la exactitud del biomarcador de la diabetes, el CD59 glicosilado plasmático (pGCD59), en la predicción de los resultados de la prueba de desafío de glucosa, estándar de atención, utilizada para detectar la diabetes gestacional. Ellos evaluaron si pGCD59 podría predecir lo siguiente: los resultados de la prueba de desafío de glucosa (GCT) para el cribado de la diabetes mellitus gestacional (GDM) (análisis primario); y el diagnóstico de la GDM y la prevalencia de recién nacidos grandes para la edad gestacional (LGA) (análisis secundarios).
Los científicos descubrieron que, en comparación con los individuos control, el valor plasmático mediano de GCD59 era 8,5 veces mayor en los pacientes que no habían superado la prueba de estimulación con glucosa y 10 veces más alto en el subgrupo de estos pacientes que cumplían los criterios diagnósticos de diabetes gestacional en la prueba de tolerancia oral posterior a la glucosa. También encontraron que los niveles más altos de GCD59 plasmático en la semana de gestación 24-28 se asociaron con una mayor prevalencia de recién nacidos de gran tamaño para la edad gestacional, cuanto mayor era el nivel, mayor era el riesgo (4% más alto para las pacientes en el cuartil más bajo de los niveles plasmáticos de GCD59, y 14% en el cuartil más alto).
De los 58 bebés de gran tamaño para la edad gestacional nacidos de madres que fallaron en la prueba de desafío de glucosa, en este estudio, el 80% nacieron de madres que no cumplían con los criterios de tolerancia oral a la diabetes gestacional, pero tenían niveles plasmáticos medianos de GCD59, siete veces más altos que las mujeres control con una prueba de desafío de glucosa normal. Estos hallazgos son consistentes con otros estudios que muestran que las mujeres que fallan en la prueba de desafío de la glucosa, pero no cumplen con los criterios para la diabetes gestacional, todavía están en un mayor riesgo de resultados anormales del embarazo, incluyendo el parto de bebés grandes para la edad gestacional.
El equipo concluyó que, puesto que la glicación no enzimática inactivaba el inhibidor del complemento CD59 formando CD59 glicosilado (GCD59), podrían usar un ensayo inmunoabsorbente enzimático específico (ELISA) para GCD59 en sangre y mostraron que los niveles plasmáticos de GCD59 son significativamente mayores en las mujeres con diabetes tipo 2 y predicen independientemente la respuesta a la prueba oral de tolerancia a la glucosa.
El Dr. Jose A. Halperin, un hematólogo y autor principal del estudio dijo: “este es el primer estudio que demuestra que una sola medición de GCD59 en plasma puede ser utilizada como un método simplificado para identificar las mujeres que están en riesgo de fallar en la prueba de desafío de la glucosa y están en mayor riesgo de desarrollar diabetes gestacional. Estos resultados sugieren que una sola medición de GCD59 plasmática, durante las semanas 24-28 también puede ayudar a estratificar el riesgo de dar a luz bebés más grandes entre las mujeres con intolerancia a la glucosa gestacional”. El estudio fue publicado en la edición de abril de 2017 de la revista Diabetes Care.
Últimas Química Clínica noticias
- Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
- Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
- Nuevo ensayo LC-MS/MS detecta niveles bajos de creatinina en sudor y saliva
- Avance en biodetección abre camino a nuevos métodos de detección temprana de enfermedades
- Nueva prueba de saliva identifica sobredosis de paracetamol
- Dispositivo de pruebas de saliva predice la insuficiencia cardíaca en 15 minutos
- Herramienta de diagnóstico identifica múltiples condiciones de salud a partir de una sola gota de sangre
- Un analizador integrado de química e inmunoensayo con extenso menú de ensayos ofrece flexibilidad, escalabilidad y conmutabilidad de datos
- Prueba rápida de fármacos podría mejorar el tratamiento de pacientes que se presentan en el hospital
- Modelo de IA detecta el cáncer a una velocidad relámpago mediante análisis de azúcar
- El primer chip alimentado por sangre ofrece monitoreo de salud en tiempo real
- Nuevo documento de ADLM ofrece recomendaciones de expertos sobre pruebas clínicas para infecciones virales respiratorias
- Espectrómetro de masas impreso en 3D para el punto de atención supera a los modelos de última generación
- Prueba biomédica POC hace girar una gota de agua utilizando ondas sonoras para detección del cáncer
- Prueba basada en células altamente confiable permite diagnóstico preciso de enfermedades endocrinas
- Nuevo método de análisis de sangre detecta opioides potentes en menos de tres minutos
Canales
Diagnóstico Molecular
ver canal
Prueba basada en ARN detecta riesgo de preeclampsia antes de síntomas
La preeclampsia sigue siendo una causa importante de morbilidad y mortalidad materna, así como de partos prematuros. A pesar de las directrices actuales que buscan identificar a las embarazadas... Más
Primera prueba que utiliza microARN para predecir toxicidad de terapia contra el cáncer
Muchos hombres con cáncer de próstata en etapa temprana reciben radioterapia corporal estereotáctica (RTCE), un tratamiento de radiación de alta precisión que se completa... Más
Ensayo basado en células proporciona detección sensible y específica de autoanticuerpos en desmielinización
Los anticuerpos anti-glicoproteína asociada a la mielina (MAG) sirven como marcadores de un trastorno desmielinizante autoinmune que afecta al sistema nervioso periférico y provoca deterioro sensorial.... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... MásPatología
ver canal
Imágenes avanzadas revelan mecanismos que causan enfermedades autoinmunes
La miastenia gravis, una enfermedad autoinmune, provoca debilidad muscular que puede afectar a diversos músculos, incluidos los necesarios para acciones básicas como parpadear, sonreír... Más
Modelo de IA predice eficazmente resultados de pacientes con cáncer de pulmón
El adenocarcinoma de pulmón, la forma más común de cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP), suele adoptar uno de seis patrones de crecimiento distintos,... MásTecnología
ver canal
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Innovador sensor fluorométrico sin etiquetas permite detección más sensible del ARN viral
Los virus representan un importante riesgo para la salud mundial, como lo demuestran las recientes pandemias, lo que hace que la detección e identificación tempranas sean esenciales para... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más