LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Ensayo digital con CTC mejora diagnóstico del cáncer de hígado

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 09 Feb 2017
Print article
Imagen: El iChip para células tumorales circulantes (CTC) se compone de dos dispositivos microfluídicos separados que contienen tres componentes microfluídicos diferentes diseñados para operaciones en línea (Fotografía cortesía del Hospital General de Massachusetts).
Imagen: El iChip para células tumorales circulantes (CTC) se compone de dos dispositivos microfluídicos separados que contienen tres componentes microfluídicos diferentes diseñados para operaciones en línea (Fotografía cortesía del Hospital General de Massachusetts).
El cáncer de hígado, incluyendo el carcinoma hepatocelular (CHC), es la segunda causa más alta de muerte por cáncer en el mundo. El CHC es particularmente prevalente en los países en desarrollo, donde su incidencia se ve impulsada por la infección por el virus de la hepatitis B, que ahora afecta a más de 248 millones de individuos.
 
El uso de una forma avanzada del método de reacción en cadena de la polimerasa (PCR), de uso común, para analizar las células tumorales circulantes puede aumentar en gran medida la capacidad de diagnosticar el cáncer en estadio temprano, aumentando la probabilidad de éxito del tratamiento dado que las estrategias actuales, basadas en sangre, para detectar el CHC, tales como los niveles séricos de alfa-fetoproteína (AFP), han tenido malos resultados.
 
Un equipo grande de científicos quienes trabajaron con los del Centro de Cáncer del Hospital General de Massachusetts (Charlestown, MA, EUA, www.massgeneral.org), desarrolló un ensayo de PCR digital, identificando primero 10 transcripciones específicas de ácido ribonucleico (ARN), que se expresaron en las células del CHC, pero no en los componentes de la sangre. Se ensayaron muestras de sangre de seis grupos de individuos: pacientes con CHC recién diagnosticado; pacientes con CHC que recibieron tratamiento y que todavía tenían evidencia de enfermedad; pacientes con CHC que parecían curados después del tratamiento quirúrgico, incluyendo un trasplante de hígado; pacientes con riesgo de desarrollar CHC debido a otras enfermedades hepáticas crónicas; pacientes con otros tipos de cáncer, incluyendo algunos con metástasis hepáticas; y voluntarios sanos.
 
El iChip digital para el análisis por PCR de las células tumorales circulantes (CTC) reveló niveles significativamente más altos de los transcritos de ARN asociados al CHC en las muestras de sangre de pacientes con CHC que en los de aquellos con otros cánceres, con enfermedad hepática crónica o en los controles sanos. El uso de una puntuación para las CTC, basada en los nueve transcritos de ARN que se asociaban de manera más significativa con el CHC generó resultados positivos para más de la mitad de aquellos con CHC sin tratar, pero sólo para alrededor del 8% de controles sanos y para el 3% de aquellos con otras enfermedades hepáticas. Alrededor del 28% de los pacientes tratados en la actualidad tenían puntuaciones positivas y el porcentaje de puntuaciones positivas entre los pacientes sin evidencia de enfermedad después del tratamiento era similar al de los controles sanos.
 
Mark Kalinich, un candidato a MD/PhD y coautor principal del estudio dijo: “Hemos desarrollado un ensayo capaz de detectar una sola célula cancerosa dentro de un fondo de las decenas de miles de millones de células que comprenden la sangre total. Nuestra prueba proporciona una detección, altamente específica, del cáncer en pacientes con CHC, en comparación con los individuos sanos y con aquellos con alto riesgo de desarrollar la enfermedad. Estos resultados son prometedores tanto para la detección temprana del CHC, como para el seguimiento del tratamiento a través del tiempo”. El estudio fue publicado el 17 de enero de 2017 en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America.
 
Miembro Oro
Chagas Disease Test
CHAGAS Cassette
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Troponin I Test
Quidel Triage Troponin I Test
New
Respiratory Bacterial Panel
Real Respiratory Bacterial Panel 2

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.