Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Biomarcadores de cáncer identifican candidatos para tratamiento agresivo

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 06 Feb 2017
Print article
Imagen: Una histopatología del cáncer de próstata - La presencia de necrosis luminal en un comedón, en un espacio glandular del cáncer, es suficiente para diagnosticar el grado 5 de Gleason (Fotografía cortesía de Kenneth Iczkowski, MD).
Imagen: Una histopatología del cáncer de próstata - La presencia de necrosis luminal en un comedón, en un espacio glandular del cáncer, es suficiente para diagnosticar el grado 5 de Gleason (Fotografía cortesía de Kenneth Iczkowski, MD).
El cáncer de próstata (CP) es la segunda causa principal de muerte por cáncer en los Estados Unidos, con aproximadamente 26.000 muertes en 2016. Dos tercios de todas las muertes por CP, observadas en los Estados Unidos, son hombres con enfermedad localizada, quienes desarrollaron metástasis.
 
Existen varios biomarcadores para morir de cáncer de próstata, pero se desconoce si estos son marcadores para decir quién es probable que muera temprano por cualquier causa, y la forma cómo se compara su desempeño, sigue siendo desconocida. La identificación de este marcador es importante porque los médicos pueden identificar aquellos hombres que pueden beneficiarse de los tratamientos nuevos, más agresivos para el cáncer de próstata.
 
Los oncólogos del Hospital de Brigham y de Mujeres (Boston, MA, EUA) y sus colegas, realizaron un ensayo clínico aleatorio en 206 hombres con cáncer de próstata de riesgo desfavorable, que consultaron en un hospital académico afiliado a Harvard o un Hospital comunitario asociado, entre el 1 de diciembre de 1995 al 15 de abril de 2001. Los hombres fueron identificados, asignados al azar a recibir radioterapia sola o radioterapia, seguida de seis meses de terapia de privación de andrógenos, y seguidos por una mediana de 16,62 años. Se analizó un subgrupo de 157 hombres, con comorbilidades mínimas o sin comorbilidad.
 
El equipo determinó y comparó el desempeño de cuatro candidatos sustitutos (fallo del antígeno prostático específico [PSA], nadir del PSA mayor de 0,5 ng/mL, tiempo de duplicación del PSA menor de nueve meses e intervalo hasta la falla del PSA (menor de 30 meses), para la mortalidad por todas las causas usando la métrica de proporción de tratamiento-efecto. Los investigadores encontraron que un nadir de antígeno prostático específico (PSA) (el nivel más bajo un PSA cae después del tratamiento) mayor de 0,5 ng/mL, después de la radiación y la terapia de privación de andrógenos (anti- Terapia hormonal), parece identificar a los hombres, antes del fracaso del PSA, que están en alto riesgo de morir temprano como resultado de la falla del tratamiento para su cáncer de próstata.
 
Anthony Victor D'Amico, MD, PhD, jefe de Oncología Genitourinaria y de Radiación y autor principal del estudio, dijo: “Los resultados de este estudio pueden tener implicaciones de cambio de práctica en la forma con respecto a la forma en que los ensayos futuros para el cáncer de próstata están diseñados en términos de identificar a los hombres para estos estudios que están en alto riesgo de muerte temprana debido al tratamiento inicial ineficaz para su cáncer de próstata”. El estudio fue publicado el 12 de enero de 2017, en la revista JAMA Oncology.
 
 
 
New
Miembro Oro
Rotavirus Test
Rotavirus Test - 30003 – 30073
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Fecal DNA Extraction Kit
QIAamp PowerFecal Pro DNA Kit
New
Myeloperoxidase Assay
IDK MPO ELISA

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.