LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Comparan efectividad de pruebas para PD-L1 en cáncer de pulmón no microcítico

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 25 Oct 2016
Print article
Imagen: Puntuación media para las células tumorales en un estudio que comparó los resultados de cuatro ensayos de PD-L1, disponibles, utilizados por los patólogos, para la evaluación de los tumores de pulmón no microcíticos (Imagen cortesía del Laboratorio de David Rimm/Centro del Cáncer de Yale).
Imagen: Puntuación media para las células tumorales en un estudio que comparó los resultados de cuatro ensayos de PD-L1, disponibles, utilizados por los patólogos, para la evaluación de los tumores de pulmón no microcíticos (Imagen cortesía del Laboratorio de David Rimm/Centro del Cáncer de Yale).
En un estudio reciente, los investigadores clínicos compararon el desempeño de cuatro análisis disponibles para la proteína promotora de tumores, PD-L1 como un biomarcador para la evaluación del cáncer de pulmón de células no pequeñas (NSCLC). Ellos encontraron que un ensayo no pudo dar como resultado niveles comparables de PD-L1, mientras que los otros tres ensayos si dieron niveles comparables en los resultados.
 
Los ensayos se utilizaron para ensayar la expresión de PD-L1 en el tumor de un paciente con el fin de ayudar a personalizar las opciones de tratamiento usando medicamentos que pueden ser más eficaces contra el cáncer de pulmón, que la quimioterapia. Los hallazgos del nuevo estudio fueron presentados el 26 de septiembre de 2016 por investigadores del Centro de Cáncer de la Universidad de Yale (Nueva Haven, CT, EUA; http://yalecancercenter.org) en el Simposio Multidisciplinario 2016 de Oncología Torácica, en Chicago, de la Asociación Internacional para el Estudio del Cáncer de Pulmón (IASLC) (Chicago, EUA). El estudio fue patrocinado por Bristol Myers Squibb con el Programa de Investigación en Oncología de la Red Integral Nacional del Cáncer (NCCN).
 
El equipo revisó 90 casos de NSCLC resecados quirúrgicamente (estadios I-III) y enviaron una muestra a cada una de cuatro instalaciones para coloración. A continuación, un grupo de 13 patólogos en 7 instituciones, examinó las muestras, utilizando 4 ensayos diferentes en cada caso y les dieron una calificación mediante un único sistema de puntuación. A continuación, se realizó un análisis estadístico integral en las puntuaciones recogidas.
 
Actualmente hay disponibles cuatro fármacos con cuatro ensayos de PD-L1: 22c3, 28-8, E1L3N, y SP142. Sin embargo, sólo se requiere la prueba 22c3 por parte de la Dirección de Alimentos y Medicamentos de los EUA (FDA), para la formulación de un medicamento dirigido anti-PD-1 (pembrolizumab), mientras que las otras pruebas aún no son necesarias para la prescripción de otros medicamentos para el eje PD-1. El estudio reveló que SP142 devolvió sistemáticamente niveles estadísticamente más bajos de la expresión de PD-L1, que las otras tres pruebas. Esto era cierto tanto en el tumor como en las células inmunes utilizando cualquier prueba. Los otros tres ensayos disponibles (28-8, E1L3N, y 22c3) no mostraron diferencias significativas entre ellos.
 
“Nuestros datos muestran que el ensayo SP142 muestra niveles significativamente más bajos de expresión de PD-L1. Esta observación puede limitar el uso de este ensayo y que PD-L1 se utilice con más frecuencia”, dijo el primer autor, David L. Rimm, MD, PhD, profesor de la Facultad de Medicina de Yale”. Sin embargo, los otros tres ensayos parecen equivalentes, lo cual son buenas noticias para el futuro, cuando otros medicamentos con diagnósticos específicos para el eje PD-1, que obtengan la aprobación de la FDA”.
 
Enlaces relacionados:

Yale Cancer Center
Yaloe School of Medicine

Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Auto Clinical Chemistry Analyzer
cobas c 703
New
TORCH Infections Test
TORCH Panel

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.