LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Evalúan inmunoensayo para medición cuantitativa de α1-antitripsina en materia fecal

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 16 Aug 2016
Print article
Imagen: El lector de placas SPECTRAmax PLUS (Fotografía cortesía de Molecular Devices).
Imagen: El lector de placas SPECTRAmax PLUS (Fotografía cortesía de Molecular Devices).
La medición de la proteasa, α1-antitripsina (A1A), en muestras de heces se puede utilizar para detectar la presencia de proteínas del suero en el tracto gastrointestinal, una señal de enteropatía con pérdida de proteínas (PLE).
 
Las principales causas de PLE se pueden dividir en trastornos gastrointestinales erosivos y no erosivos, así como aumento de la presión venosa central o por la obstrucción linfática mesentérica y entre estos trastornos se encuentran la enteritis, la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa y la enfermedad celíaca.
 
Los científicos de los Laboratorios de Patólogos Universitarios y Regionales Asociados (ARUP) (Salt Lake City, UT, EUA) utilizaron muestras de heces residuales, enviadas a los laboratorios ARUP para la realización de pruebas de A1A fecal, así como sueros y muestras de heces apareadas obtenidas a intervalos determinados de voluntarios sanos. La A1A en las heces se midió con un ensayo de inmunoabsorción ligado a enzimas, basado en anticuerpos policlonales (ELISA). Se determinaron la imprecisión del análisis, la sensibilidad analítica, la linealidad, la exactitud, la estabilidad del analito, y los intervalos de referencia.
 
La A1A en heces se midió mediante el uso de un análisis ELISA para la α1-antitripsina humana (ImmuChrom, Heppenheim, Alemania). Este ensayo es un método inmunométrico policlonal utilizado para cuantificar la A1A extraída de heces. Las señales de las placas ELISA fueron cuantificadas con un lector de placas SPECTRAmax PLUS (Molecular Devices LLC, Sunnyvale, CA, EUA). Los intervalos de referencia para la A1A en heces y la depuración de A1A fueron establecidos utilizando muestras de heces a intervalos definidos y sueros recogidos de 124 voluntarios sanos (62 varones, 62 mujeres, edades de 19-61 años).
 
Los investigadores encontraron que el límite de cuantificación del método ELISA utilizado fue de 2,0 ng/mL, y el ensayo fue lineal hasta 85 ng/mL. La recuperación media de A1A añadida a las muestras fue de 108,2% y la A1A fue estable en las heces durante un mínimo de dos días, siete días y tres meses a temperatura ambiente, 4°C y 8°C, y -20°C, respectivamente. Los límites de referencia del percentil 95 superior para la A1A y la depuración de la A1A en las heces, fueron de 0,48 mg/g y 49 mL/día, respectivamente.
 
Los autores concluyeron que el ELISA ImmuChrom humano A1A, demuestra características de desempeño aceptables para la cuantificación de A1A en extractos de heces. Más aún, este ELISA en heces puede ser usado en combinación con el análisis para A1A en suero, Tina-Quant (Roche Diagnostics, Basilea, Suiza) para evaluar la depuración de A1A para el diagnóstico y la monitorización de la PLE. El estudio fue publicado en la edición de julio de 2016 de la revista Journal of Applied Laboratory Medicine.

Enlaces relacionados:
 
Associated Regional and University Pathologists (ARUP) Laboratories
ImmuChrom
Molecular Devices LLC
Roche Diagnostics
 

Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Piezoelectric Micropump
Disc Pump
New
Centrifuge
Hematocrit Centrifuge 7511M4

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.