LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Descubren asociación bacteriana no sospechada con cáncer hepático

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 14 Jul 2016
Print article
Imagen: Un Opistorchis viverrini, adulto, o fasciola hepática del sudeste asiático, coloreada con carmín (Fotografía cortesía del CDC).
Imagen: Un Opistorchis viverrini, adulto, o fasciola hepática del sudeste asiático, coloreada con carmín (Fotografía cortesía del CDC).
Las bacterias en el conducto biliar han sido identificadas como un factor de riesgo potencial en el desarrollo del cáncer de las vías biliares o colangiocarcinoma, una forma rara, pero agresiva de cáncer, con síntomas que no se presenten en las primeras etapas.
 
El colangiocarcinoma (CCA) está asociado con múltiples factores de riesgo que están geográficamente definidos; los quistes del colédoco y la colangitis esclerosante primaria han sido implicado en el desarrollo del CCA en la población occidental, mientras que las infecciones por el parásito, fasciola hepática, han generado una mayor incidencia de CCA en el sudeste asiático.
 
Un equipo internacional de científicos que trabajan con la Agencia para la Ciencia, Tecnología e Investigación (Singapur) analizó 60 tumores primarios de CCA y normales emparejados, de cáncer tanto asociados con la fasciola hepática (Opistorchis viverrini) (Ova) (28 casos) y 32 no asociados con O. viverrini (no-OVA), usando secuenciación, de alto rendimiento, del ARNr 16S.
 
Se usó Agencourt AMPure XP (Beckman Coulter, Brea, CA, EUA) para purificar los productos amplificados y los productos purificados fueron visualizados utilizando el Bioanalizador Agilent, preparado con el kit de ADN de alta sensibilidad, Agilent (Agilent Technologies, Waldbronn, Alemania). Como controles para la especificidad del análisis, se realizó una reacción en cadena de la polimerasa 16S rARN (PCR) con los controles de extracción y la ausencia de productos de amplificación fue confirmada usando el Bioanalizador Agilent.
 
El equipo descubrió que los tejidos de las vías biliares albergaban una comunidad de diversas especies de bacterias. Se encontró que las especies de Stenotrophomonas, previamente implicadas en las infecciones de las vías biliares, se alojaban preferentemente en el tejido tumoral, en comparación con el tejido normal, de los pacientes con CCA no infectados por la fasciola, destacando su papel potencial en el desarrollo del CCA.
 
En comparación con los tejidos de CCA no infectados por la fasciola, se encontraron tejidos de CCA infectados por la fasciola, que contenían bacterias entéricas cuyos productos metabólicos, ácidos biliares y amoníaco, han sido previamente asociados a la carcinogénesis, o la formación de cánceres. Tomados en conjunto, los resultados sugieren un papel del microbioma del tejido de las vías biliares, en el desarrollo del CCA y que, en consecuencia, puede ser utilizado como un objetivo para la terapia.
 
Niranjan Nagarajan, PhD, coautor principal del estudio, dijo: “Hasta hace poco, nuestro entendimiento de las comunidades de bacterias que residen en nuestro cuerpo y su asociación con las enfermedades ha sido limitado. Las asociaciones detectadas en este estudio proporcionan una prueba clara para el papel de las bacterias en el cáncer de las vías biliares, y esperamos que este descubrimiento acelerará la búsqueda de una cura para el colangiocarcinoma”. El estudio fue publicado en la edición de junio de 2016 de la revista EbioMedicine. 

Enlaces relacionados:
 
The Agency for Science, Technology and Research
Beckman Coulter 
Agilent Technologies

New
Miembro Oro
Rotavirus Test
Rotavirus Test - 30003 – 30073
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Miembro Plata
Total Hemoglobin Monitoring System
GREENCARE Hb
New
Binocular Laboratory LED Illuminated Microscope
HumaScope Classic LED

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.