LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Variantes genéticas del PSA identifican el cáncer de próstata agresivo

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 06 Nov 2014
Print article
Imagen A: Cáncer de próstata GS3. El tejido sigue teniendo glándulas reconocibles pero las células son más oscuras. A gran aumento, algunas de estas células han abandonado las glándulas y están comenzando a invadir el tejido circundante o a tener un patrón inflitrativo. Esto corresponde a un carcinoma moderadamente diferenciado (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons).
Imagen A: Cáncer de próstata GS3. El tejido sigue teniendo glándulas reconocibles pero las células son más oscuras. A gran aumento, algunas de estas células han abandonado las glándulas y están comenzando a invadir el tejido circundante o a tener un patrón inflitrativo. Esto corresponde a un carcinoma moderadamente diferenciado (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons).
Imagen B: Cáncer de próstata GS4. El tejido tiene pocas glándulas reconocibles. Muchas células están invadiendo el tejido circundante en acúmulos neoplásicos. Esto corresponde a un carcinoma pobremente diferenciado. (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons).
Imagen B: Cáncer de próstata GS4. El tejido tiene pocas glándulas reconocibles. Muchas células están invadiendo el tejido circundante en acúmulos neoplásicos. Esto corresponde a un carcinoma pobremente diferenciado. (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons).
Los investigadores del cáncer han identificado tres mutaciones en el gen KLK3 (peptidasa relacionada con la calicreína 3), que codifica para el antígeno específico de la próstata (PSA), asociado con el cáncer de próstata altamente agresivo, demostrado por biopsia.

Las tres mutaciones o polimorfismos de nucleótido único (SNP) se encontraban entre los 72 SNP de susceptibilidad al cáncer de próstata identificados durante los estudios de asociación de todo el genoma de 1.827 hombres blancos con de adenocarcinoma de próstata confirmado histológicamente. Los SNPs asociados con la agresividad de la enfermedad fueron identificados mediante la comparación de casos altamente agresivos (GS ≥8) y de baja agresividad (GS ≤6).

Los investigadores del Centro de Cáncer MD Anderson de la Universidad de Texas, (Houston, EUA) informaron que los tres SNPs - rs2735839, rs10486567 y rs103294, estaban asociados con el cáncer de próstata altamente agresivo confirmado por biopsia (≥8 GS). Además, la frecuencia del alelo variante (A) en rs2735839 fue significativamente mayor en los pacientes con enfermedad demostrada por biopsia GS4+3 que en aquellos con enfermedad GS3+4.

El SNP rs2735839 está localizado 600 pares de bases más abajo del gen KLK3 (que codifica el PSA) en el cromosoma 19q13.33 y se ha demostrado que modula el nivel de PSA, proporcionando una fuerte plausibilidad biológica por su asociación con la agresividad del cáncer de próstata.

Los investigadores también demostraron que rs2735839 podría estratificar a los pacientes con cáncer GS7, que es un grado intermedio de cáncer que representa el 30 a 40% de todos los cánceres de próstata. Esto sería clínicamente importante para evaluar con mayor exactitud el comportamiento clínico del cáncer de próstata de grado intermedio y para adaptar el tratamiento personalizado y el manejo post-tratamiento.

“Este es el primer informe, del que soy consciente, que indica que una variante genética puede estratificar a los pacientes con cáncer de próstata GS7”, dijo el autor contribuyente, el Dr. Jian Gu, profesor asociado de epidemiología del Centro Oncológico MD Anderson. “Esto es importante porque este grupo con pronóstico heterogéneo es difícil de predecir y no existen biomarcadores fiables para estratificar a este grupo”.

“Las opciones de tratamiento para la enfermedad GS7 son controvertidas porque la carga de modalidades de tratamiento combinadas pueden superar el beneficio potencial en algunos pacientes”, dijo el autor principal, el Dr. Xifeng Wu, profesor de epidemiología en el Centro de Cáncer MD Anderson. “Es fundamental que desarrollemos tratamientos personalizados basados en biomarcadores adicionales para estratificar a los cánceres de próstata GS7. Los biomarcadores adicionales pueden ayudarnos a lograr el manejo clínico personalizado de los pacientes de riesgo bajo e intermedio de cáncer de próstata”.

El estudio fue publicado en la edición del 1 de octubre de 2014, de la revista Clinical Cancer Research.

Enlace relacionado:
The University of Texas MD Anderson Cancer Center



Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Miembro Plata
Total Hemoglobin Monitoring System
GREENCARE Hb
New
Immunofluorescence Analyzer
MPQuanti

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.